Читать книгу Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Prudencio Ostos Hidalgo - Страница 15

3.3. Índices de impacto sobre el medioambiente

Оглавление

El impacto más claro de los refrigerantes es la destrucción de la capa de ozono, pero además también son causantes del efecto invernadero, para ello se utilizan diferentes índices como son TEWI (Total Equivalent Warming Impact), o el PCA (Potencial Calentamiento Atmosférico) y PAO (Potencial Agotamiento de Ozono).

1 TEWI (Total Equivalent Warming Impact): es un parámetro utilizado para evaluar el calentamiento atmosférico producido durante la vida de funcionamiento de un sistema de refrigeración, englobando la contribución directa de las emisiones del refrigerante a la atmósfera con la contribución indirecta de las emisiones de dióxido de carbono resultantes de consumo energético del sistema de refrigeración durante su periodo de vida útil.No es un parámetro específico de los refrigerantes, sino que es de todo el sistema de climatización, pero se calcula a través del PCA de cada refrigerante y el peso del refrigerante que se use para la instalación es muy importante.

2 PAO (Potencial de Agotamiento de la capa de Ozono): parámetro adimensional que mide el potencial de agotamiento de la capa de ozono estratosférico, de la unidad de masa de una sustancia en relación con la del R-11, que se adopta como unidad. Mide el daño que un refrigerante puede hacer en la capa de ozono. Al evaluar el ODP de un refrigerante no solo se tiene en cuenta su composición química, sino también su vida media estimada. Se le asigna al R-11, con tres átomos de Cloro (Cl), que tomamos como referencia, un ODP=1 y al resto de refrigerantes un valor proporcional a éste en función del número de átomos de Cl que contenga. Cualquier refrigerante que no contenga Cl posee un ODP=0.

3 PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico): parámetro que mide el potencial de calentamiento atmosférico producido por un kilo de toda sustancia emitida a la atmósfera, en relación con el efecto producido por un kilo de dióxido de carbono, CO2, que se toma como referencia, sobre un tiempo de integración dado .


Nota

Hay que hacer una observación importante con respecto a los HFCs, ya que aunque tienen un coeficiente PAO nulo, poseen un PCA prácticamente igual que los HCFCs, lo que lleva a plantear si los refrigerantes de origen halógeno son en realidad la solución definitiva.


Sabía que...

El tiempo de integración que se suele utilizar es de 100 años y se indica con PCA 100.

En la tabla siguiente se observan los índices de PAO y PCA de algunos refrigerantes:

RefrigerantePAOPCA
CFC
R-1114750
R-12110900
R-5020,334657
HCFC
R-220,0551810
R-1230,0277
R-142b0,0652310
R-320675
R-134a01430
R-407C01774
R-410A02088
HC y otros refrigerantes
R-600, butano04
R-717, amoniaco00
R-744, CO201
R-718, agua00
Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх