Читать книгу Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Prudencio Ostos Hidalgo - Страница 17

4.1. Características

Оглавление

Los refrigerantes deben reunir una serie de características físico-químicas y termodinámicas que hagan seguro su uso.

Características físico-químicas

Ente las características físico-químicas se encuentran:

1 Toxicidad.

2 Inflamabilidad.

3 Explosividad.

4 Posibilidad de detección de fugas.

Estas particularidades van a permitir conocer el grado de seguridad que ofrecen para las personas encargadas de su manejo y para las instalaciones. Los refrigerantes no deben ser tóxicos, ni venenosos, ni explosivos. Deben ser estables, no dañar la capa de ozono ni contribuir al efecto invernadero.

Posibilidad de detección de fugas

Existen refrigerantes que tienen olores característicos y fácilmente reconocibles, como sucede por ejemplo con el amoniaco. Sin embargo, los refrigerantes halogenados no desprenden ningún olor por lo que tradicionalmente, para localizar sus fugas, se han usado detectores de halógenos basados en una placa de cobre al rojo o en una llama que en contacto con el refrigerante cambiaba de color (al reaccionar con el cloro).

Los HFCs no contienen cloro por lo que los aparatos tradicionales para detectar fugas no resultan eficaces. Actualmente se utilizan detectores de tipo electrónico que incorporan un espectrofotómetro que se puede sintonizar para distintos refrigerantes, ya que éstos tienen diferente longitud de onda.


Detector de fugas de refrigerantes con espectrofotómetro


Definición

Espectrofotómetro

Instrumento usado en la física óptica que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones.

Características termodinámicas

Son características termodinámicas:

1 Temperatura de ebullición.

2 Temperatura de congelación.

3 Temperatura crítica.

4 Presión de condensación.

Temperatura de ebullición

Es una característica fundamental del refrigerante y está directamente relacionada con la temperatura ambiente donde esté situado el evaporador. Debe ser baja para que, aún operando a presiones positivas, se pueda tener una temperatura reducida en el evaporador. Hay que asegurarse siempre que la presión de trabajo sea superior a la atmosférica para evitar la entrada de aire y facilitar la detección de fugas.


Ejemplo

Los puntos de ebullición de algunos fluidos frigorígenos a una presión de 1,013 bar, son:

1 R-12: -29 ºC.

2 R-134a: -26,2 ºC

3 R-507A: -46,7 ºC

4 R-508B: -88,3 ºC

5 R-407A: -45,2 a -38,7 ºC

6 R-410B: -51,5 a -51,4 ºC


Nota

En las mezclas zeotrópicas y azeotrópicas existe el fenómeno del deslizamiento que consiste en una diferencia de temperatura entre el comienzo de la ebullición y la desaparición de la fase líquida.

Temperatura de congelación

Interesa que sea lo más baja posible, y más aún que la temperatura del evaporador, ya que no se puede utilizar un refrigerante que se congele a la temperatura de trabajo de este.

Temperatura crítica

Debe ser elevada, ya que si fuera baja, se incrementaría la presión en el condensador y sería necesario utilizar un condensador con gran superficie de intercambio.

Presión de condensación

Debe ser lo suficientemente baja para que determine la robustez del compresor y del condensador.

Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх