Читать книгу Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Prudencio Ostos Hidalgo - Страница 14

3.2. Hechos históricos para los gases refrigerantes y la capa de ozono

Оглавление

En el siglo XIX comienzan a crearse los primeros gases refrigerantes, pero la gran mayoría eran tóxicos o perjudiciales para la salud de las personas. En 1930 químicos de la empresa DuPont desarrollaron los refrigerantes halogenados, que eran perfectos para la refrigeración por su seguridad, no toxicidad, no inflamabilidad, bajo costo y fácil manejo, entre otras ventajas.


Nota

La empresa DuPont destaca por el desarrollo de biomateriales, alternativa biológica para productos que se fabrican en la industria química a partir de derivados del petróleo.

En 1974, científicos americanos descubren por casualidad que el cloro destruye las moléculas de ozono de la atmósfera que son vitales para la vida humana (y prácticamente el 95 % de las instalaciones de refrigeración contenían CFCs como fluidos frigorígenos en sus instalaciones).

Más tarde, en 1987, fue acordado el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Este protocolo estableció los primeros acuerdos internacionales para la reducción de las materias que afectan a la capa de ozono. El tratado fue concertado el 16 de septiembre de 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989.

Hasta 1997 existen varias revisiones del Protocolo de Montreal, en las que se aceleran las reducciones y se adecua la producción de HCFCs para hacerlos más respetuosos con el medioambiente. En dicho año, con motivo de los 10 años del Protocolo de Montreal, se acuerda la Enmienda de Montreal para reducir la producción de HCFCs.


Nota

Este convenio ha logrado en 20 años reducir en un 95 % las sustancias perjudiciales para la capa de ozono, fundamentalmente los CFC, estando prohibida su venta desde octubre del 2000.

La situación actual vigente es la siguiente: desde 1997 hasta 2008 se mantuvo la producción de HCFCs; a partir de este año se redujo la producción de estos gases un 65 %, estableciendo mantener esta cuota de producción hasta el 2014.

En 2014 se redacta un reglamento europeo que va a ser el encargado de fijar las directrices con respecto a la fabricación y uso de los gases refrigerantes en Europa, y que va a limitar el poder contaminante de estos.


El Reglamento (UE) n.º 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, denominado también como F-Gas, entró en vigor el día 1 de enero de 2015 y fija los plazos a seguir para reducir de una manera considerable el efecto invernadero que producen también los gases refrigerantes. Las cantidades de HFC se reducirán progresivamente para llegar al 21 % para 2030.


El 1 de enero de 2020 el Reglamento F-Gas prohibió la comercialización de una serie de refrigerantes en función de su alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), que provoca un mayor efecto invernadero sobre el Planeta.


Las empresas fabricantes de refrigerantes están fabricando y desarrollando gases nuevos para la industria frigorífica con un PCA bastante menor para que no provoque el tan dañino efecto invernadero.


Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх