Читать книгу El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 - Roberto Elisalde - Страница 12

Educación: estrategias de empresarios y trabajadores

Оглавление

Es corriente que en las investigaciones sobre la relación entre educación y trabajo se atienda a la naturaleza y las características del sistema educativo subrayando diferentes dimensiones de la temática. Algunas señalan el carácter discriminador hacia los trabajadores del aparato escolar, especialmente presentado por producciones de los años 60 y principios de los 70 en las que se destacaban de qué forma y con qué intensidad los sistemas educativos segregaban a los estudiantes de las clases populares impidiéndoles acceder a niveles de instrucción cada vez más altos. Textos emblemáticos por lo representativo de estos enfoques fueron las investigaciones de Herbert Gintis y Paul Willis.31 Estos autores no dudaron en denunciar los rasgos reproductivistas de las relaciones capitalistas de explotación del propio sistema escolar.

Varias décadas después, otras producciones referidas a esta temática han considerado que la problemática reviste mayores complejidades y, en parte, muchas de ellas han reivindicado el carácter socializador y democratizante de la educación pública o al menos han ampliado el ángulo de análisis de la relación entre Estado, escuela, capital y trabajo, presentando consideraciones que destacan al campo educativo como espacio de lucha de múltiples intereses sociales. En esa dirección se encuentra el planteo realizado por el investigador brasileño Tadeu da Silva.32

También la compilación de Carlos Biasutto, Educación y clase obrera, aborda esta temática a partir de una numerosa selección de trabajos en la que se destacan las iniciativas obreras en el campo educativo.33 Por su parte, el trabajo de Pablo Pineau, Sindicatos, estado y educación técnica (1936-1968),34 rastrea precisamente los antecedentes entre el vínculo educación técnica-clase obrera, analizado desde fuentes sindicales y periódicos de la época.

Como lo ha señalado una vasta producción histórica y teórica, entre la clase obrera y la educación existen otras dimensiones de análisis posibles, especialmente aquellas que se refieren a lo educativo como intersección de intereses entre el capital y el trabajo en el mismísimo ámbito de la producción, es decir, en la fábrica y, por lo tanto, fuera de la órbita espacial de la escuela pública tradicional.35 Sabido es que esta problemática existió incluso antes de haberse desarrollado y desplegado la idea de “educación popular” estatal hacia las clases obreras y como parte del proceso de consolidación del Estado capitalista hacia el siglo XIX, tal como queda expresado en Repensar la escuela. Subjetividad, burocracia y crítica de Ian Hunter.

La noción de educación popular a partir de los años 60 será identificada –según los escritos del pedagogo brasileño Paulo Freire– con los intereses de las clases populares y presentada como una herramienta con un fuerte sentido liberador, sustancialmente diferente a la concepción liberal que nos describe Hunter en su trabajo.36

En ese sentido podemos identificar que tanto los empresarios como los trabajadores contaron con estrategias propias acerca del rumbo que debía seguir el proceso educativo y su relación con el espacio de producción. Creemos que no se trata solo de ver esta dimensión como una revisión crítica de aspectos específicos, tales como la educación técnica o la llamada formación profesional, sino que por historia y trascendencia tanto los empresarios como los trabajadores concibieron perspectivas propias de lucha y resistencia sobre un terreno en el que, además, iban a encontrar en el Estado a un tercer protagonista político –de relativa imparcialidad– como garante de las condiciones de confrontación. Los capitalistas desde los orígenes del sistema intentaron diseñar un sistema educativo conforme a sus tiempos y su legislación fabril, incluso pese a las regulaciones del incipiente Estado y su política de gestión pública.37 Asimismo, también es factible identificar tempranamente en los trabajadores –recordemos las experiencias escolares anarquistas y socialistas de fines del siglo XIX– estrategias educativas e incluso de políticas y concepciones propias sobre su formación integral, además de reivindicar sus saberes productivos.38

También consultamos obras generales sobre la temática educativa que tratan el vínculo educación-trabajo de una manera conceptual y problematizadora. Al respecto podemos citar el libro de Alberto Ciria, Política y cultura popular: la Argentina peronista, 1946-1955, la compilación de Moacir Gadotti y Carlos Alberto Torres Educación popular, crisis y perspectivas, el libro de Noemí M. Girbal-Blacha, Adrián Gustavo Zarrilli y Juan Javier Balsa Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997), la investigación especializada en el campo educativo de Adriana Puiggrós, “Peronismo: cultura política y educación (1945-1955)”, y obras más generales como las del brasileño Carlos Rodrigues Brandão, La educación popular de ayer y de hoy.39

Finalmente, referenciamos la compilación Trabajadores y educación en la Argentina,40 que reúne un conjunto de investigaciones que analizan las iniciativas llevadas a cabo por empresarios y trabajadores desde los años 40 hasta los 70 en la Argentina, centradas, particularmente, en torno a las luchas por el control de la producción y las formas alternativas de educación impulsadas por empresarios y trabajadores.

El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955

Подняться наверх