Читать книгу Psicoterapia Integrativa EIS - Roberto Opazo - Страница 51
2.5. FUNDAMENTOS CAUSALES DEL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
ОглавлениеNuestra propuesta integrativa supraparadigmática vio la luz pública por primera vez en 1983. Desde esa época, los hechos nos han venido mostrando que el buscar la integración en un nivel paradigmático, ha sido uno de los mayores aciertos en nuestro devenir profesional.
Nuestro Supraparadigma Integrativo surgió, inicialmente, en un contexto clínico; muy en conexión con nuestro trabajo clínico. A poco andar, sin embargo, nos dimos cuenta queestábamos aportando una teoría explicativa de la dinámica psicológica en general, no tan solo de los desajustes psicológicos. Adicionalmente, nuestra teoría aporta sustancialmente en los territorios deldesarrollo personal; territorios que, de suyo, van más allá del ámbito meramente clínico.
El concepto de paradigma es un tanto equívoco, y suele ser usado en múltiples sentidos diferentes. Aun así, el concepto aporta mucho. Y, en la utilización más habitual del concepto, hay acepciones que suelen predominar sobre otras.
En un sentido genérico, unparadigmaes "un set de supuestos, actitudes, conceptos, valores, procedimientos, y técnicas, que constituyen un marco teórico aceptado al interior de una disciplina" (apa,Dictionary of Psychology, p668, 2007). Se trata de un conjunto de acuerdos básicos, en torno a temáticas medulares, todo lo cual pasa a regular el devenir del funcionamiento de la disciplina en cuestión.
Más específicamente, unparadigma clínico,frecuentemente involucra un paradigma causal…particularmente en relación a la etiología y al cambio de los desajustes psicológicos Es así como un paradigma clínico – como el paradigma cognitivo o el paradigma sistémico – involucra un conjunto de supuestos compartidos, en términos epistemológicos, metodológicos, causales, y clínicos.