Читать книгу Arte y técnica del interrogatorio - Óscar Fernández León - Страница 5

Оглавление

Parte general

Introducción a la parte general

Todo abogado que aspira a ser un extraordinario abogado litigante y, en consecuencia, un buen interrogador, debe concienciarse de la necesidad de dominar los aspectos procesales del juicio, es decir, las normas que regulan el funcionamiento y práctica de los actos que se producen en las diversas fases del mismo. Y cuando hablo de dominar, me refiero a un control absoluto y pormenorizado de dichas reglas.

Me explico; el abogado tiene que disponer de una capacidad técnica, es decir, de un conocimiento profundo del derecho (ley, doctrina y jurisprudencia) que va a aplicarse al caso. Sin embargo, ello no es suficiente para intervenir profesionalmente en el acto del juicio, pues para ello es fundamental que dominemos las reglas procesales que van a tener incidencia en el mismo. De hecho, una deficiente preparación procesal durante el acto del juicio puede suponer pérdida de oportunidades de defensa como intervenciones poco afortunadas que motiven llamadas de atención por el juez y la consiguiente pérdida de concentración (cuántas veces hemos presenciado cómo un letrado realizaba preguntas de forma incorrecta y el juez le interrumpía continuamente hasta que, desmoralizado, el letrado terminó abandonando).

Si se me permite el símil, imaginemos a un futbolista con unas extraordinarias dotes técnicas y físicas que, bien por escasa práctica o por falta de atención, desconoce las reglas de juego al dedillo. En tal caso el jugador perjudicará a su equipo con decisiones contrarias al reglamento e incluso correrá el riesgo de ser expulsado. Por lo tanto, en el desarrollo de toda actividad profesional, y más en situaciones en las que hay en juego intereses contradictorios, es esencial no sólo que las reglas estén claras, sino que quienes intervienen las dominen a la perfección para actuar extrayendo el máximo partido de las mismas sin vulnerarlas.

Por lo tanto, aunque parezca obvio, el abogado litigante debe ocuparse y preocuparse de dominar de forma absoluta las reglas procesales que lo van a acompañar durante el desarrollo del juicio, conocimiento que constituirá un eficaz aliado para la mejor defensa del interés de su cliente y de su crecimiento profesional.

Dado que el objetivo de esta obra es facilitar al abogado conocimientos teóricos y prácticos para llevar a cabo una excelente preparación y ejecución del interrogatorio del testigo, la presente parte general está dirigida a recordar aquellos aspectos procesales del orden civil y penal que guardan, a los efectos de este trabajo, una relación directa con los meritados actos de preparación y ejecución del interrogatorio. Por ello, los capítulos que siguen no deben examinarse o evaluarse como si se tratase de un comentario de los aspectos procesales del interrogatorio del testigo, pues de ser así podrán observarse numerosas omisiones de aspectos procesales muy relevantes. Por el contrario, tal examen deberá llevarse a cabo más bien como el recordatorio de los diversos aspectos de la prueba de interrogatorio del testigo que serán después de inestimable ayuda a la hora de abordar la parte especial.

Arte y técnica del interrogatorio

Подняться наверх