Читать книгу Arte y técnica del alegato en juicio - Óscar Fernández León - Страница 13

VI. TEST TEMA 1

Оглавление

Una respuesta por cada pregunta.

1. El informe forense

A)Comprende todo tipo de alegaciones realizadas verbalmente ante un tribunal en cualquier fase del procedimiento.

B)Comprende tanto alegaciones escritas como orales.

C)Se circunscribe a las alegaciones orales realizadas ante un tribunal para fallar sobre el caso planteado.

2. El informe oral solo puede evacuarlo el abogado.

A)El informe oral puede ser evacuado por el abogado (incluido el del estado) y el fiscal.

B)El fiscal y los abogados del estado no informan, limitándose a refutar.

C)Es privilegio exclusivo del abogado por establecerlo la norma procesal.

3. El destinatario o sujeto recepto exclusivo del informe oral es el tribunal

A)Cierto, pues es el único sujeto del auditorio a persuadir.

B)Depende, pues solo si estamos ante un órgano unipersonal, no en el caso de un órgano colegiado.

C)No es cierto, ya que el mensaje del informe es recepcionado tanto por el juez como por el abogado o fiscal contrario.

4. El informe oral tiene mucha importancia en el marco del procedimiento

A)Ninguna, pues el juez ya tiene decidida la resolución del caso.

B)Cierto, el informe oral es un elemento esencial del procedimiento.

C)A veces, pues dependerá del interés que el juez ponga en nuestra intervención.

5. Los problemas de desprestigio del informe oral derivan de

A)Su innecesaridad.

B)Su falta de regulación.

C)Problemas vinculados a la organización de las vistas, carga de trabajo de los jueces y defectos oratorios de abogados y fiscales.

6. La finalidad del informe oral es

A)Persuadir.

B)Persuadir y convencer.

C)Convencer.

7. Entre las características de un buen informe oral se encuentran las siguientes

A)Bello y ampuloso.

B)Pronunciado con un lenguaje técnico.

C)Claro, conciso y breve.

8. Un informe oral debe ser

A)Es conveniente que sea breve.

B)Siempre breve, sea cual sea el asunto examinado.

C)Siempre extenso.

9. El objetivo del empleo de reglas para la elaboración del informe oral es

A)Conseguir la atención del juez.

B)Crear una buena impresión ante el juez.

C)Realizar un discurso atractivo y bello.

10. Un informe solvente es aquel que

A)Se entiende perfectamente por el juez.

B)Llama la atención del abogado adverso.

C)Está perfectamente fundamentado en base a un profundo estudio.

Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta C A C B C B C A A C

1

En el blog jurídico Estilo Jurídico se reflexiona sobre esta cuestión, concluyéndose que la forma más apropiada es la de «alegato» https://estilojuridicoblog.wordpress.com/2016/06/13/el-informe-que-no-lo-es/

2

Igualmente, puede ser evacuado por Graduados Sociales colegiados en sus intervenciones como representación técnica ante los juzgados del orden social.

3

Ortega Carmona, A.: «Retórica y Derecho. Tareas del abogado». Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, 2008.

4

Calonje, Concha. «Técnica de la argumentación jurídica». Aranzadi Thomson-Reuters, 2009.

5

Aquí es interesante traer a colación el trabajo desarrollado por el Catedrático de Psicología don José María Martínez Selva, quien en su artículo Comunicación Persuasiva ante los Tribunales de Justicia identifica los términos persuadir y convencer bajo el único término de la persuasión, distinguiendo entre persuasión directa (basada en argumentos racionales, centrales y directamente relacionados con el tema) y la persuasión indirecta (que depende más de las características del orador que transmite la información y del contexto donde se produce la intervención que del contenido en sí del mensaje. Se basa en señales periféricas e indirectas propias de la situación de la persuasión). En relación ambos tipos de persuasión concluye que cuando el grado de implicación es mayor, el individuo confía más en su propia opinión que en la del orador, y habrá poco cambio de opinión, mientras que cuando confía en la fuente que le transmite la opinión el cambio es más probable ya que hay menos implicación.

Arte y técnica del alegato en juicio

Подняться наверх