Читать книгу Arte y técnica del alegato en juicio - Óscar Fernández León - Страница 6

Introducción

Оглавление

Aquella mañana Alicia llegó al despacho contenta (de eso no cabía duda); el día anterior conoció personalmente a Juan, el abogado senior, socio director del despacho con quien había mantenido una larga correspondencia profesional vía correo electrónico durante nueve meses1). El recibimiento que este le dio fue muy agradable, comprobando Alicia que era una persona de trato amable y cordial, lo que la tranquilizó y animó a conversar abiertamente sobre la experiencia que le había supuesto el aprendizaje a través de los mailings.

Poco después, al incorporarse a su puesto encontró sobre la mesa una nota firmada por Juan que recogía una serie de instrucciones sobre el próximo trabajo que tendría que realizar bajo su tutela; la nota decía así:

Estimada Alicia:

Durante este mes de mayo vamos a dedicar un par de horas semanales al estudio de la preparación y ejecución del informe oral, trámite de conclusiones o alegato (como queramos llamarlo). Para establecer una operativa, te informaré cada viernes del tema que trataremos la semana siguiente, de modo que puedas ilustrarte y documentarte antes de la reunión (que mantendremos todos los jueves). Siguiendo este procedimiento, absorberás mejor los contenidos que te vaya transmitiendo.

Para la próxima semana trataremos las siguientes materias:

1. Concepto y características del informe oral.

2. Finalidad y objetivos.

3. Importancia del informe oral.

4. El informe oral eficaz.

Para hacer más dinámico el aprendizaje, la sesión la realizaremos partiendo de preguntas que me vayas haciendo sobre el tema, sin perjuicio de que me permita hacer las aclaraciones y adiciones que considere oportunas.

¡Ah, se me olvidaba! Una vez que concluyamos esta preparación, te embarcarás en tu primer juicio y en tu primer informe oral.

Un cordial saludo y hasta el jueves.

Tras leer el último párrafo, a Alicia se le salía el corazón. ¡Mi primer juicio! –pensó–, pero si no estoy preparada… Rápidamente, cambio el chip y sobreponiéndose a sus temores, comenzó a pensar en el informe oral, esa exposición de palabra que había tenido ocasión de presenciar al asistir a las vistas de algunos compañeros del despacho y que, ciertamente, le llamaba la atención por la dificultad y temor que entrañaba el exponer ante un juez.

¿Sería capaz de informar como lo hacían sus compañeros?

Alicia, observó el índice y con paso seguro se dirigió a la biblioteca para comenzar a documentarse

1

En la obra MAILINGS A UN JOVEN ABOGADO, Alicia mantiene con Juan, un abogado veterano, una correspondencia vía e-mails durante el periodo que aquel permanece en la capital del Támesis realizando un stage formativo en un bufete inglés (agosto de 2013 a abril de 2014). A través de los correos, Alicia conocerá los aspectos esenciales de la abogacía; sus principios y valores; los aspectos de la relación cliente-abogado; las habilidades que deben adornar a todo abogado; la organización de los despachos; los aspectos más importantes de la intervención de los abogados en sala, y un largo etcétera de consejos e ideas indispensables para avanzar en la formación del joven profesional.

Arte y técnica del alegato en juicio

Подняться наверх