Читать книгу Evo en la mira - Stella Calloni - Страница 15

El Chapare: un antes y un después para Evo

Оглавление

El Chapare, un territorio de 38 mil km2, ubicado en la zona tropical y subtropical, en el centro del país, fue poblándose rápidamente después de la revolución de 1952 —que desarrolló en el lugar un proyecto de reforma agraria—, con la llegada masiva a la zona de pequeños propietarios para quienes el cultivo de la hoja de coca fue una salvación.

El rendimiento de esta plantación resultaba muy superior al de otros cultivos. Además, los compradores de la hoja llegan a los lugares de producción, aun en las zonas de acceso más difíciles y sin carreteras, y los campesinos no tienen necesidad de llevar el producto hasta los centros comerciales ni de recurrir a intermediarios.

El joven Morales se integró rápidamente a la comunidad de la Villa 14 de Septiembre. Ayudado por su afición a la música y al deporte, fue fundador del equipo de fútbol Nuevo Horizonte.

Hablando de esos tiempos, Evo Morales recuerda que siempre había sido un niño y luego un joven alegre. “A muchos extrañaba que siendo tan pobre tuviera esa facilidad para estar alegre. Aprendía todo muy fácil y era nuestra forma de alegrarnos unos a otros en esas vidas que llevábamos. Eran días duros pero muy buenos compartiendo con la comunidad, ayudándonos solidariamente. Fue una gran experiencia la vida en El Chapare”,12 rememora Evo.

El trabajo no era menos duro: “Hay que ver cómo quedan las manos con el hacha y el machete. Se trabajaba sin tiempo, con pocos descansos, pero también podíamos sembrar y ver crecer las plantas de frutas. Podíamos comer de lo que cultivábamos y eso era un cambio de vida. Todo crecía bien allí”.

En esa relación natural con su nuevo entorno, sus trabajos lo fueron acercando a los movimientos sindicales del lugar. El sindicato era una institución clave en El Chapare, por ser el único apoyo que tenía esta población abandonada por el Estado.

Integrado rápidamente a la comunidad, fue descubriendo las características propias de la lucha sindical en la zona. Evo se había convertido en un gran lector de todo lo que llegaba a sus manos y, como un buen observador de los sucesos, entendió rápidamente la necesidad de compartir, agruparse y defender los derechos permanentemente violentados.

Evo en la mira

Подняться наверх