Читать книгу Evo en la mira - Stella Calloni - Страница 3
Índice
ОглавлениеIntroducción a la presente edición
Evo desafía al neocolonialismo
Evo Morales: un blanco de Washington
El Chapare: un antes y un después para Evo
Las duras enseñanzas de la injusticia en El Chapare
Cronología de una persecución anunciada
Intentos fallidos de asesinar a Evo
Del sindicalismo a la organización política partidaria
La persecución al diputado Morales
En la mira del presidente Quiroga
Quiroga cumplía órdenes del Departamento de Estado
Injerencia abierta y resistencia
Elecciones 2002. Evo, un blanco de EE.UU.
La campaña contra Evo no se detiene
Un plan para matar al candidato Evo Morales
Las derrotas de la injerencia de Washington (2003, 2004, 2005)
Actividades y presiones de EE.UU.
Estados Unidos fracasa otra vez
La conspiración: el robo de los misiles
Estados Unidos desarma al ejército boliviano
Atentados, golpismo y desestabilización, 2006-2009
Cronología de una injerencia anunciada
De espionajes y otras cuestiones. Casos emblemáticos
El triunfo de Morales en agosto de 2008 y la violencia de una oposición antidemocrática
Cronología de un golpe “cívico-prefectural” que fracasó pero dejó desolación34
La masacre de Pando. Un antes y un después
Los factores de la derrota del golpismo
Antecedentes del atentado frustrado
Del golpismo al intento de magnicidio
Empresarios, gobiernos y medios derechistas: actuación cómplice
El atentado contra la casa de Terrazas
Los viejos terrorismos y las redes del sur
Fundación UnoAmérica o el regreso de la Operación Cóndor
De la conexión ustacha a la red fascista
De Salvador Allende a Evo Morales
Los fundamentos de la injerencia
El papel de la embajada de Estados Unidos
Decisiones históricas del gobierno boliviano
La respuesta de Estados Unidos
Los trabajos de la USAID en Bolivia
La injerencia: entre la cooperación y el complot
Los condicionamientos impuestos por la USAID
Empresas contratadas por USAID
La intervención de Estados Unidos en el siglo XXI
Las “democráticas” fundaciones golpistas que operan en Bolivia
De golpes suaves y otras cuestiones
Golpes suaves. Jugar con fuego
La revolución del 52: un hito en Bolivia
Otro hito en la historia: la CIA en la captura y asesinato del comandante Che Guevara
Las acciones de la CIA en los medios
Un modelo: los medios en Bolivia–Sucre 2007
Propaganda y contrainsurgencia
La guerra psicológica y sus mecanismos
El presidente Morales y la SIP. Un hecho insólito
Falsedades y mentiras en descubierto
Los dueños del poder mediático en Bolivia
La guerra de baja intensidad contra las drogas
El gobierno boliviano anuncia el reemplazo de la DEA
Una larga historia de injerencia
Las denuncias contra la DEA de políticos, legisladores y militares
Evo Morales ratifica la expulsión de la DEA de Bolivia
Casas de torturas y miles de víctimas
Bolivia: dominación y resistencia
El gran paso emancipador y la derrota de la injerencia
“El mundo se ha puesto de cabeza o lo que estaba de cabeza se ha puesto de pie”
Evo Morales: la hora del pueblo
Bolivia y las derrotas imperiales, un hombre en su tiempo
De Isallavi a la presidencia. El duro camino
Algunos hechos clave en la historia breve de los últimos tiempos
El injerencismo de Estados Unidos
El rol de las ONG en el conflicto TIPNIS