Читать книгу Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos - Teresa Torralva - Страница 27

Presentación del caso

Оглавление

JQ era un hombre de 26 años que sufrió una hipoxia por intoxicación con monóxido de carbono. Luego de semanas de internación y un coma por dos meses, JQ comenzó a evidenciar dificultades en diversos dominios cognitivos, como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, las habilidades visuoespaciales y el lenguaje, junto con la presencia de síntomas psiquiátricos como alucinaciones y delirios.

De allí el paciente fue derivado al servicio de terapia intensiva, y durante el año siguiente realizó un tratamiento intensivo. En 2006 JQ continuó realizando sesiones de psicoterapia y de terapia ocupacional.

En 2014 JQ concurrió al Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) para la realización de un tratamiento interdisciplinario, constituido por sesiones de arteterapia, kinesiología, lenguaje, terapia ocupacional, musicoterapia y neuropsicología, así como sesiones combinadas de estas disciplinas, que el paciente prosigue en la actualidad.

Al comenzar el tratamiento, JQ presentaba síntomas cognitivos significativos: su perfil correspondía a un deterioro cognitivo multidominio, aunque con predominio de la memoria (incluidos problemas en el orden temporal de sus recuerdos) y en las funciones ejecutivas. También presentaba confabulaciones y falsas memorias.

A nivel conductual presentaba episodios de agresividad, irritabilidad y labilidad emocional. Es importante destacar que el cuadro se daba en un contexto de total anosognosia. Era notoria y significativa la irritabilidad de JQ, quien ante un comentario o situación en apariencia irrelevante respondía con agresividad, lo que dio lugar a frecuentes episodios de violencia en la vía pública. Estos síntomas han sido reportados en cuadros de intoxicación por monóxido de carbono junto con labilidad emocional, falta de empatía, impulsividad, desinhibición, puerilidad, irritabilidad y anosognosia (Reich y cols., 1983; Kumer y Agarwual, 1988).

JQ realizó sus estudios primarios y secundarios con buen rendimiento. Realizaba deporte a nivel competitivo, tenía conocimientos del inglés y del manejo de tecnología. Sus intereses se relacionaban con la música, el futbol, la gastronomía y la indumentaria.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Подняться наверх