Читать книгу Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos - Teresa Torralva - Страница 33

Conclusiones

Оглавление

El objetivo de este capítulo fue describir el proceso de rehabilitación cognitiva en un paciente con importantes fallas en sus funcio­nes ejecutivas. El primer punto a resaltar es que hablamos de las funciones ejecutivas, y no la; este punto es crucial, ya que ellas son un conjunto de habilidades cognitivas, una serie de procesos que tienen como fin facilitar la adaptación de la persona a situaciones de su vida cotidiana.

Las funciones ejecutivas nos permiten conocer el mundo, relacionarnos con pares, ser funcionales, optimizar nuestros procesos mentales, resolver conflictos, planificar y organizar el día a día, entre otras cosas.

En esto radica la importancia de una correcta evaluación, un sólido plan de rehabilitación e intervenciones efectivas a fin de compensar o restituir las dificultades ejecutivas.

El fin último es poder mejorar la calidad de vida de los pacientes, que puedan generalizar las estrategias y colaborar a una mejor funcionalidad en todos los contextos de su vida.

“El objetivo de las intervenciones, en el control inhibitorio, es eliminar o reducir las conductas inapropiadas y potenciar las adecuadas o positivas” (Fernández y cols., 2002).

Indirectamente, los logros permiten mejorar la calidad de vida del paciente, su familia, su contexto y sus relaciones.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Подняться наверх