Читать книгу Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos - Teresa Torralva - Страница 32

Evaluación posterior

Оглавление

Tener cuatro fuentes de datos constantemente presentes, tanto en el proceso de evaluación como durante todo el proceso de rehabilitación, resulta fundamental, ya que, en este caso, la mejora significativa de JQ durante su rehabilitación no se evidenció de forma tajante en las evaluaciones cognitivas.

No obstante, la mejora fue notoria en los reportes tanto de sus familiares como de sus acompañantes terapéuticos. Ellos refirieron que JQ mejoró en su capacidad de atención para sostener conversaciones, en el registro de información reciente y en manifestar una menor cantidad de confabulaciones durante el lenguaje espontáneo. Más allá de esto, lo más significativo fue el cambio en el registro de sensaciones corporales básicas como el frío, el calor, la necesidad de ir al baño y el hambre. Debemos considerar la importancia vital en la cotidianidad del paciente de poder tener un mayor registro de las sensaciones corporales. Esto le permitió, por ejemplo, sacarse el abrigo al tener calor (y no tener conductas disruptivas o agresivas frente a esta sensación o esperar que sus asistentes terapéuticos lo convencieran de sacársela), identificar cuando tenía ganas de ir al baño (de nuevo, sin esperar que se le estuviese constantemente preguntando si necesitaba ir), etc. Estos ejemplos, que muestran el impacto positivo del mayor registro de sensaciones corporales básicas, no buscan más que contribuir a y favorecer una mayor independencia. Asimismo, luego de dichas intervenciones, los informantes refirieron menor presencia en frecuencia e intensidad de episodios de agresividad e irritabilidad.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Подняться наверх