Читать книгу La vigencia del Código Civil de Andrés Bello - Varios autores - Страница 15

5. BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

BALMES ARTEAGA, ENRIQUE. “El Código de Bello en Colombia”. En Homenaje a don Andrés Bello con motivo de la conmemoración del bicentenario de su nacimiento 1781-1981 (pp. 711-733). Santiago: Editorial Jurídica de Chile - Editorial Andrés Bello, 1981.

BEJARANO GUZMÁN, RAMIRO. Las acciones populares. Bogotá: Forum Pacis, 1993.

BÜRGERLICHES Gesetzbuch nebst Einführungsgesetz erläutert von Dr. G. Planck. Band I. Einleitung und Allgemeiner Teil, 3.ª ed. Berlín: Guttentag, 1903.

CABRILLAC, RÉMY. Las codificaciones. Santiago: Flandes Indiano, 2009.

CASTÁN VÁZQUEZ, JOSÉ MARÍA. “El Código Civil de Bello, factor de unidad”. En Andrés Bello y el derecho latinoamericano (pp. 333-342). Caracas: La Casa de Bello, 1987.

CATALANO, PIERANGELO. Diritto e persone. Turín: Giappichelli, 1990.

CÓDIGO Civil de la República Argentina. Buenos Aires: Pablo E. Coni, 1874.

COMISIÓN REVISORA DEL CÓDIGO CIVIL. Proyecto de código civil. Bogotá: Superintendencia de Notariado y Registro, 1984.

DELGADO SCHNEIDER, VERÓNICA PÍA. “Las acciones populares en el proceso de codificación brasileño (con especial interés en Freitas y Beviláqua)”. Revista de Derecho Privado, n.º 31, 2016, pp. 25-51.

DÍEZ SCHWERTER, JOSÉ LUIS Y VERÓNICA PÍA DELGADO SCHNEIDER. “Sobre la función preventiva de la responsabilidad aquiliana ante daños contingentes: el caso del artículo 2333 del Código Civil chileno”. En Sistema jurídico romanista y subsistema jurídico latinoamericano. Liber discipulorum para el profesor Sandro Schipani (pp. 701-712). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.

DÍEZ SCHWERTER, JOSÉ LUIS Y VERÓNICA PÍA DELGADO SCHNEIDER. “Algunas útiles herramientas olvidadas en nuestra práctica del derecho de daños”. Revista de Derecho, n.º 214, 2003, pp. 143-150.

EIDENMÜLLER, HORST, FLORIAN FAUST, HANS CHRISTOPH GRIGOLEIT, NILS JANSEN, GERHARD WAGNER Y REINHARD ZIMMERMANN. “El marco común de referencia para el derecho privado europeo. Cuestiones valorativas y problemas legislativos”. Anuario de Derecho Civil, Boletín Oficial del Estado, vol. 62, n.º 4, 2009, pp. 1462-1522.

GARCÍA DEL CORRAL, IDELFONSO. Cuerpo del derecho civil romano, Primera parte. Barcelona: Jaime Molinas, 1889.

GONZÁLEZ DE CANCINO, EMILSSEN. Obligaciones: derecho romano y código civil colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.

GONZÁLEZ DE CANCINO, EMILSSEN. “De los conceptos de persona y hombre en la tradición romanística”. En La persona en el sistema jurídico latinoamericano. Contribuciones para la redacción de un código civil tipo en materia de personas (pp. 39-53). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995.

GROSSO, GIUSEPPE. Tradizione e misura umana del diritto. Milán: Edizioni di Comunità, 1976.

GUAYACÁN ORTIZ, JUAN CARLOS. Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.

GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO. “Elementos de unidad y diversidad en los sistemas de las codificaciones civiles vigentes en el mundo de habla castellana”. En Jorge Adame Goddard (coord.), Derecho civil y romano. Culturas y sistemas jurídicos comparados (pp. 655-683). México: UNAM, 2006.

GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO. “La sistemática de los códigos civiles de la época clásica de la codificación iberoamericana”. En Sandro Schipani (ed.), “Mundus novus”. America. Sistema giuridico latinoamericano (pp. 285-335). Roma: Tiellemedia, 2005.

GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO. Historia de la codificación civil en Iberoamérica. Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, 2000. Disponible en: http://www.larramendi.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000187.

GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO. “La sistemática del Código Civil de Andrés Bello”. En Andrés Bello y el derecho latinoamericano (pp. 317-332). Caracas: La Casa de Bello, 1987.

GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO. Andrés Bello codificador. Historia de la fijación y codificación del derecho civil en Chile, t. I. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1982.

HARKER PUYANA, EDMUNDO. “El Código de don Andrés Bello en Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n.º 201, 1973, pp. 25-37.

HENAO PÉREZ, JUAN CARLOS. “La defensa de los derechos colectivos y de los grupos en la responsabilidad civil del Estado en derecho colombiano y francés”. En Alfredo Arismendi A. y Jesús Caballero Ortiz (coords.), El derecho público a comienzos del siglo XXI. Estudios en homenaje al profesor Allan R. Brewer Carías, t. III (pp. 2745-2790). Madrid: Civitas, 2003.

HERNÁNDEZ-TEJERO, FRANCISCO (coord.). Gayo Instituciones. Madrid: Civitas, 1985.

HINESTROSA, FERNANDO. “Actualización y unificación del derecho privado”. Revista de Derecho Privado, n.º 35, 2018, pp. 5-17.

HINESTROSA, FERNANDO. “El Código Civil de Bello en Colombia”. Revista de Derecho Privado, n.º 10, 2006, pp. 5-28.

KEMELMAJER DE CARLUCCI, AÍDA. “Lineamientos generales del nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNA, 2017, pp. 617-634.

LANNI, SABRINA. “Il nuovo codice civile della Romania: persona umana e responsabilità civile”. Rivista di Diritto Civile, n.º 4, 2013, pp. 875-891.

LUIG, KLAUS. “Gli elementa iuris civilis di J. G. Heineccius come modello per le Instituciones de Derecho Romano de Andrés Bello”. En Andrés Bello y el derecho latinoamericano (pp. 259-274). Caracas: La Casa de Bello, 1987.

MAYORGA GARCÍA, FERNANDO. “El proceso de codificación civil en Colombia (primera parte)”. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n.º 334, 2007, pp. 155-194.

MAYORGA GARCÍA, FERNANDO. “El proceso de codificación civil en Colombia (segunda parte)”. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n.º 335, 2007, pp. 137-161.

MAYORGA GARCÍA, FERNANDO. “Pervivencia del derecho español durante el siglo XIX y proceso de codificación civil en Colombia”. Revista Chilena de Historia del Derecho, n.º 14, 1991, pp. 291-313.

SCHIPANI, SANDRO (ed.). Dalmacio Vélez Sarsfield e il diritto latinoamericano. Padua: Cedam, 2008.

SCHIPANI, SANDRO. “Le Institutiones di Gaio/Giustiniano”. En La codificazione del diritto romano commune (pp. 199-224). Turín: Giappichelli, 1999.

SCHIPANI, SANDRO. “Andrés Bello romanista-institucionalista”. En Andrés Bello y el derecho latinoamericano (pp. 205-258). Caracas: La Casa de Bello, 1987.

TAMAYO JARAMILLO, JAVIER. De la responsabilidad civil, t. II, De los perjuicios y su indemnización. Bogotá: Temis, 1986.

VALENCIA ZEA, ARTURO. Derecho civil, t. I, Parte general y personas, 17.ª ed. Proseguido por Álvaro Ortiz Monsalve. Bogotá: Temis, 2011.

VALENCIA ZEA, ARTURO. Proyecto de código de derecho privado. Bogotá: Superintendencia de Notariado y Registro, 1980.

WACKE, ANDREAS. “Las reformas más importantes del BGB desde su promulgación en 1900, con especial referencia al derecho de obligaciones”. Revista Chilena de Derecho, vol. 40, n.º 2, 2013, pp. 699-710.

ZIMMERMANN, REINHARD. El nuevo derecho alemán de obligaciones. Un análisis desde la historia y el derecho comparado. Barcelona: Bosch, 2008.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Подняться наверх