Читать книгу Tratados hipocráticos I - Varios autores - Страница 10

NOTA BIBLIOGRÁFICA

Оглавление

El repertorio reciente y muy completo de publicaciones sobre medicina hipocrática, Cinq cents ans de bibliographie hippocratique, confeccionado por G. Maloney y R. Savoie, Quebec, 1982, recoge 3.332 libros y artículos distribuidos a lo largo de quinientos años (1473-1982) y que van desde los primeros textos impresos sobre el tema hasta nuestros días. Este repertorio resulta un instrumento de trabajo muy útil para quien pretende estudiar o investigar cualquier tema del Corpus Hippocraticum. Es también una muestra evidente de la larga influencia y de la perdurable atención a esta antigua literatura médica en varias centurias. No recoge las varias Historias de la Medicina donde se dedican algunas páginas a Hipócrates y su doctrina, ni libros sobre el mundo griego clásico que, parcialmente, pueden ocuparse del pensamiento y el contexto social del hipocratismo. En su catálogo especializado, casi la mitad de los títulos que se reseñan, desde el número 1768, pertenecen al siglo XX, lo que indica la pervivencia actual de estos estudios.

He tenido en cuenta, de un lado, la amplitud del mencionado repertorio y, de otro, el hecho de que, en las introducciones y notas a cada tratado, se citan los estudios más pertinentes sobre sus cuestiones, para reducir esta información bibliográfica a los títulos de las obras más generales, sin olvidar los libros que recogen los artículos más significativos de estudiosos importantes y los volúmenes colectivos de mayor interés. He incluido también los libros de autores españoles sobre medicina griega, aunque alguna vez no tratasen precisamente sobre el Corpus Hippocraticum51.

A. ALBARRACÍN, Homero y la medicina, Madrid, 1970.

J. ALSINA, LOS orígenes helénicos de la medicina occidental, Barcelona, 1982.

L. BOURGEY, Observation et expérience chez les médecins de la Collection Hippocratique, París, 1953.

K. DEICHGRÄBER, Die Epidemien und das Corpus Hippocraticum, Berlín, 1933.

H. DILLER, Kleine Schriften zur antiken Medizin, Berlín-N. York, 1973.

L. EDELSTEIN, Ancient Medicine, Baltimore, 1967.

H. FLASHAR (ed.), Antike Medizin, Darmstadt, 1971. (Arts. de O. TEMKIN, H. DILLER, R. JOLY, J. M. LONIE, K. DEICHGRÄBER, K. ABEL, W. MÛRI, F. KUDLIEN, F. SOLMSEN, L. EDELSTEIN, J. ILBERG, y H. FLASHAR.)

— Melancholie und Melancholiker in der medizinischer Theorie der Antike, Berlín, 1966.

L. GARCÍA BALLESTER, Galeno, Madrid, 1972.

L. GIL FERNÁNDEZ, Therapeia. La medicina popular en el mundo clásico, Madrid, 1969.

H. GRENSEMANN, Knidische Medizin, I, Berlín-N. York, 1975.

C. R. S. HARRIS, The Heart and the Vascular System in Ancient Greek Medicine. From Alcmaeon to Galen, Oxford, 1973.

W. HEIDEL, Hippocratic Medicine, Nueva York, 1941.

R. JOLY, Le niveau de la science hippocratique, París, 1966.

W. H. S. JONES, Philosophy and Medicine in Ancient Greece, Baltimore, 1946.

J. JOUANNA, Hippocrate et l’école de Cnide, París, 1974.

F. KUDLŒN, Der Beginn des medizinischen Denkens bei den Griechen, Zurich-Stuttgart, 1967.

J. H. KÜHN, System- und Methodenprobleme in Corpus Hippocraticum, Wiesbaden, 1956.

P. LAÍN ENTRALGO, La medicina hipocrática, Madrid, 1970 (reed. 1983).

G. LANATA, Medicina magica e religione popolare in Grecia fino all’ età di Ippocrate, Roma, 1967.

E. LITTRÉ, Oeuvres complètes d’Hippocrate, Introd., vol. I, París, 1839.

W. MURI, Arzt und Patient bei Hippokrates, Berna, 1936.

E. D. PHILLIPS, Greek Medicine, Londres, 1973.

J. PIGEAUD, La maladie de l’âme. Étude sur la relation de l’âme et du corps dans la tradition médico-philosophique antique, París, 1981.

M. POHLENZ, Hippokrates und die Begründung der wissenschaftlichen Medizin, Berlín, 1938.

E. SCHÖNER, Das Vierschema in der antiken Humoralpathologie, Wiesbaden, 1964.

J. SCHUMACHER, Antike Medizin, 2.a ed., Berlín, 1963.

H. E. SIGERIST, Antike Heilkunde, Munich, 1927.

W. D. SMITH, The Hippocratic Tradition, Ithaca-Londres, 1979.

O. TEMKIN, The Falling Sickness. The History of the Epilepsy, 2.a ed., Londres-Baltimore, 1971.

M. VEGETTI, Opere di Ippocrate, 2.a ed., Turín, 1976.

E. VINTRÓ, Hipocrates y la nosologia hipocrática, Barcelona, 1973.

Conviene hacer mención especial de las Actas de los cuatro congresos internacionales celebrados en Estrasburgo, Mons, París y Lausana, por la variedad y calidad de las comunicaciones allí reunidas:

La Collection hippocratique et son rôle dans l’histoire de la médecine (Estrasburgo, oct. 1972), Leiden, 1973.

Corpus hippocraticum. Actes du Coll. hipp, de Mons (sept. 1975), Mons, 1977.

Hippocratica. Actes du Coll. hipp. de Paris (sept. 1978), París, 1980.

Actes du Colloque internationale hippocratique de Lausanne (Lausana, 1981), Lausana, en prensa (1983).

El lector español puede encontrar también en la Historia universal de la medicina dirigida y editada por P. LAÍN ENTRALGO, tomos I y II, Barcelona, 1972, algunos excelentes artículos sobre la medicina griega y su contexto social y cultural (por A. ALBARRACÍN, L. GIL, J. S. LASSO DE LA VEGA, A. TOVAR, D. GRACIA, F. KUDLIEN P. LAÍN, y GARCÍA BALLESTER).

CARLOS GARCÍA GUAL

Tratados hipocráticos I

Подняться наверх