Читать книгу Tratados hipocráticos I - Varios autores - Страница 15

Оглавление

1 Una breve panorámica de este influjo puede verse en H. DILLER, Kleine Schriften zur antiken Medizin, ed. por G. BAADER-H. GRENSEMANN, Berlín-Nueva York, 1973, págs. 262-3. La Iglesia católica jugó un papel importante en la aceptación y generalización del «juramento hipocrático», hasta el punto de que el papa Clemente VII, en la bula Quod jusiurandum de 1531, lo prescribía a todos los que obtenían el grado en medicina. Todavía en 1948 la Asociación Mundial de Médicos adoptó este juramento como base de sus formulaciones deontológicas.

2 O. KÖRNER, Der Eid des Hippokrates, Munich, 1921, pág. 20; W. H. S. JONES, The Doctor’s Oath, Cambridge, 1924, pág. 46; J. H. WOLF, «Der Wille zum Ruhm. Meditationen über den letzten Satz des hippokratischen Eides», en Melemata. Festschr. W. Leibbrand, ed. por J. SCHUMACHER, Mannheim, 1967, págs. 233-47.

3 «Die ärztliche Standesethik des hippokratischen Eides», Quell, u. Studien z. Geschichte d. Naturwissenschafften u. d. Medizin 3 (1933), 79-99 [= Antike Medizin, ed. por H. FLASHAR, Darmstadt, 1971, págs. 94-120] (en adelante se citará por «Standesethik»); Der hippokratische Eid, Stuttgart, 1955 (en adelante se citará por Eid).

4 Eid, págs. 20 y 30.

5 The hippocratic Oath: Text, Translation and Interpretation, Baltimore, 1943 [= Ancient Medicine. Selected Papers of Ludwig Edelstein, ed. por O. y C. L. TEMKIN, Baltimore, 1967, págs. 3-63]. Aunque Edelstein no lo mencione, el primer intento de ver en Juramento influjos pitagóricos se debe a G. MATTHIAE, Tractatus de philosophia medici sive… Hippocratis Coi liber de honestate, Gotinga, 1740.

6 H. SIGERIST, A History of Medicine. II: Early Greek, Hindu and Persian Medicine, ed. L. EDELSTEIN, New Haven, 1961, pág. 99; y las recensiones a Edelstein de W. H. S. JONES, en Classical Review 59 (1945), 14 s., E. L. MINAR, en American Journal of Philology 66 (1945), 105-8, y H. DILLER, en Gnomon 22 (1950), 70-4.

7 Der Ursprung der griechischen Philosophie von Hesiod bis Parmenides, Basilea, 1945, págs. 30 y sigs.

8 Eid, pág. 40.

9 «Weisheit und Wissenschaft. Studien zu Pythagoras, Philolaos und Platon», Erlanger Beitr. zur Sprach- und Kunstwiss. 10 (1962), 273.

10 «Medical Ethics and Popular Ethics in Greece and Rome», Clio Medica 5 (1970), 91-121.

11 «Ärztliche Ethik und Schwangerschaftunterbrechung bei den Hippokratikern», Schriftenreihe für Geschichte der Naturwiss., Technik und Medizin 9, 1 (1972), 73-80.

12 «Der hippokratische Eid. Zur Entstehung der antiken medizinischen Deontologie», Philologus 122-123 (1978-79), 157-76. En esta nueva corriente hay que incluir también a A. NALESSO, «L’attuale validitá delle prospettive deontologiche negli scritti del Corpus Hippocraticum», Pagine di Storia della Medicina 15 (1971), 80-94.

13 Hippocrates I, Loeb Class. Libr., Londres, 1923, pág. 295.

14 E. LITTRÉ, Oeuvres complètes d’Hippocrate, 10 vols., París, 1839-1861, vol. I, págs. 341 y sigs., y vol. IV, pág. 611; C. DARENBERG, Oeuvres choisies d’Hippocrate, 2.a ed., París, 1855, pág. 2; DEICHGRÄBER, «Standesethik», pág. 32. En general remiten a textos de Platón y de Galeno. Véase también JONES, The Doctor’s Oath, pág. 44.

15 «Standesethik», págs. 32 y sigs.

16 Ancient Medicine…, págs. 41-8. F. KUDLIEN, «Zwei Interpretationen zum hippokratischen Eid.», Gesnerus 35 (1978), 253-63, no ve en nuestro texto un acto religioso, sino un documento sobre la moral profana.

17 Cf. DEICHGRÄBER, «Standesethik», págs. 100-1. A. PAZZINI y G. BAFFIONI se inclinan claramente por situarlo al comienzo de los estudios, ya que el alumno, para incorporarse al gremio, debía necesariamente asumir los deberes presentes y futuros que éste exigía («Ancora per una più precisa traduzione del Giuramento d’Ippocrate», Pagine di Storia della Medicina 16 [1972], 87).

18 Gestalten aus Hellas. Munich, 1950, pág. 350.

19 Ancient Medicine…, pág. 55.

20 DEICHGRÄBER lo sitúa en el último tercio del S. V («Standesethik», pág. 34) o en torno al año 400 (Eid, pág. 23); KUDLIEN («Medical Ethics…», págs. 92-4) habla del s. v como el tiempo en que se debatían las principales cuestiones que aparecen en Juramento, etc. Véanse las indicaciones, al respecto, de DILLER (Kleine Schriften…, págs. 264 y sigs.) y HARIG-KOLLESCH («Der hippokratische Eid…», pág. 163, n. 29).

21 Cf. S. NITTIS, «The Autorship and probable Date of the Hippocratic Oath», Bull. of History of Medicine 1 (1940), 1012 ss.

22 La paternidad hipocrática ha sido también defendida más recientemente por A. PAZZINI, «Il Giuramento di Ippocrate», Progressi di Terapia 5 (1949), 4. Büchner no se atrevió a atribuirlo taxativamente a Hipócrates, pero estaba convencido de que éste no sólo lo conocía, sino que obligaba a sus discípulos y seguidores con esta misma fórmula (citado por DILLER, Kleine Schriften…, pag. 264).

Tratados hipocráticos I

Подняться наверх