Читать книгу Arquitectura. Libros I-V - Vitrubio - Страница 15

VIII. TRANSCRIPCIÓN DE LOS TÉRMINOS GRIEGOS

Оглавление

Uno de los problemas más difíciles de resolver en una traducción como ésta afecta a la manera de presentar los numerosos helenismos (palabras, expresiones e incluso fragmentos de varios textos poéticos) 300 que usa Vitruvio en su obra; y dado que el propio autor vacila entre latinizarlos, transliterarlos, u ofrecerlos con sus grafías originales, tal como figuraban en las fuentes que tuvo a la vista, parece conveniente intentar reflejar en la traducción esos tres niveles de uso, a fin de no traicionar ni el espíritu ni la letra del texto vitruviano. Así pues, ofrecemos al lector los criterios por los que nos hemos regido.

1) Las palabras griegas latinlaadas en eenriginal, cuando existen en español, aparecen tal como figuran sus equivalentes en el DRAE .

I 2, 2, ichnograhia, orthographia, scaenographia : «icnografía, ortografía y escenografía».

I 2, 1, eurythmia et symmetria : «euritmia y simetría».

2) Las palabras griegas latinizadas en el original, cuando no existen en español, aparecen transcritas y en letra cursiva, y van acentuadas conforme a las reglas del latín:

I 1, 13, aniatrologetus (gr. aniatrologetós): aniatrologeto

I 6, 2, aeoli (gr. aiólos): éolos .

II 8, 5, pseudisodomus (gr. pseudisódomo): pseudisódomo .

3) Las palabras o expresiones griegas que van acompañadas de una referencia expresa a que están en el idioma original, o bien se usan en un contexto claro que así lo indica, aparecen transliteradas y en letra cursiva, en caso nominativo 301 , y van acentuadas según las reglas del griego, ya que consideramos que el propio Vitruvio las escribió en esa lengua y con las grafías correspondentes 302 :

1 1, 7, ...quae graece physiologia dicitur : «...que en griego se llama physiología» .

V 4, 5,... qui graece phthongoi dicurtur : «... que en griego se 11aman phthóngoi »,

V 4, 7, Concentus (...) graece quae symphoniai dicuntur, sunt sex : diatessaron, diapente, diapason, et disdiatessaron, et disdiapente, et disdiapason : «las consonancias (...) que en griego se llaman symphōníai , son seis: dià tessárōn, dià pénte, dià pasôn y dìs, dià tessárōn, dìs dià pénte y dìs dià pasôn ».

Arquitectura. Libros I-V

Подняться наверх