Читать книгу Arquitectura. Libros I-V - Vitrubio - Страница 6

II. DATACIÓN DE LA OBRA

Оглавление

Las distintas fechas que se han propuesto para datar la Arquitectura analizando las referencias cronológicas indirectas de su texto se armonizan a partir de la tesis de que buena parte del material habría sido redactado por Vitruvio en fecha muy anterior a la de su publicación, sin descartar la posibilidad de que hubiese ediciones parciales previas 126 .

Fleury 127 opina que la horquilla dentro de la cual fueron redactados los diez libros abarca el espacio de tiempo comprendido entre el año 35 y el 25 a. C., si bien reconoce que hay trazas de que algunas notas pudieron escribirse antes del 35 a. C.

Aunque más adelante nos ocuparemos de los problemas de su composición, la posibilidad de que los libros de la Arquitectura se escribiesen por separado y se publicasen parcialmente en distintas fechas es bastante verosímil, y sobre ello se han formulado varias hipótesis 128 . De acuerdo con S. Ferri 129 , desde los tiempos de César, es decir, antes de 44 a. C., Vitruvio habría publicado opúsculos que más tarde integraría en la redacción definitiva de la Arquitectura; este autor considera que la referencia a César de I pref., 2 debería entenderse en este sentido, sugiriendo incluso que los posibles títulos de dichos opúsculos habrían sido De opportunitate publicorum aedificiorum o De publicorum aedificiorum egregia auctoritate 130 Para Lugli 131 , los libros I-V se habrían escrito entre el 40-35 a. C. Pellati 132 , a su vez, opina que los libros I-VI se escribieron y publicaron primeramente en el período del 45 al 32 a. C., se revisaron entre el 32 y el 28, y se volvieron a publicar en el 27 a. C., mientras que los libros VI-X habrían sido incluidos en una nueva publicación entre el 16-15 a. C., después de la construcción de la basílica de Fano, que dataría del 20 o del 19 a. C. Las propuestas de Pellati son interesantes, pero no es coherente dejar fuera de ese primer bloque el libro VII, el último dedicado a la aedificatio; además, la referencia a los «siete volúmenes» que se lee al final de este libro 133 apoya la idea de que éste constituye el cierre de un bloque, frente a la tesis de Lugli, que excluía del proyecto inicial de Vitruvio la inclusión de dos libros dedicados a la arquitectura privada; por otra parte, la fecha que propone este autor para la edición en diez libros parece demasiado tardía, considerando que el templo de Fortuna Ecuestre, que aparece en III 3, 2, ya no existía en el año 22 a. C., según testimonio de Tácito 134 .

Por nuestra parte, consideramos posible que se hiciese una edición con los libros I-VII, que tratan estrictamente sobre edificación, edición que pudo aparecer hacia el 27 a. C., y no más tarde, puesto que el pórtico de Metelo, citado en III 2, 5, tuvo esa denominación entre el 32 y el 27 a. C., año en que fue reconstruido y renombrado como pórtico de Octavia 135 . Realmente, en la Arquitectura no se mencionan edificios importantes de época augústea, por lo que parece lógico suponer que los libros dedicados a la edificación hayan sido anteriores o de comienzos de ésta: el templo de Ceres en el Aventino, mencionado en III 3, 5, fue destruido por el fuego en el 31 a. C., así es que la redacción del libro III debe ser anterior a ese año; el templo del Divino Julio en el Foro, mencionado en III 3, 2, fue dedicado en el 29 a. C. por Octaviano, aunque posiblemente se había terminado entre el 33 y el 31 136 , alrededor de diez años después de que los triunviros hubiesen aprobado su construcción; Vitruvio menciona solo un templo de Apolo, el del Campo de Marte, concretamente en el Foro Holitorio, sin tener en cuenta el construido por Octaviano en el Palatino entre el 36-27 a. C., cerca de su propia casa. Esta tesis es compatible con sus palabras de I, pref., 1 («no me atrevía a darte a conocer mis escritos sobre arquitectura») 137 , de las cuales debe deducirse que la Arquitectura había permanecido inédita hasta el momento en que la presentó a Octaviano.

Luego vendría una segunda edición aumentada con los libros VIII-X, dedicados a la hidráulica, la gnomónica y la mecánica, respectivamente; esta nueva edición tuvo que salir después del año 27 y seguramente antes del 22 a. C. Para el primer límite ha de tenerse en consideración que Vitruvio, al mencionar a Lucrecio, a Cicerón y a Varrón como autoridades en IX pref., 17, aunque los considera autores contemporáneos, parece dar a entender que el último ha muerto también ya en la época en que él escribe, y como se sabe que Varrón murió el 28 o el 27 a. C. 138 , se infiere que este pasaje fue escrito después de esos años. Dos argumentos más invitan a la misma conclusión: la mención en V 1, 7 del pronaos del templo de Augusto en su basílica de Fano, y la distinción de Aquitania como una provincia separada de la Galia, en II 1, 4, hechos que solo eran factibles después del 27 a. C. 139 , y que, además, ponen de manifiesto que se hizo una revisión de los libros publicados en la edición anterior. Para marcar el segundo límite, Rowland 140 señala con acierto que en X pref., 4 Vitruvio se refiere a la responsabilidad de los ediles en la financiación de los juegos, situación que duró hasta el 22 a. C. en que se les encomendó a los pretores 141 .

Antes de publicar la segunda edición, Vitruvio pudo hacer algunas correcciones en el texto de la primera, introducir algunas alusiones al esquema general de la obra, como la división en tres partes de la obra completa 142 , o la alusión a los diez libros que la componen 143 , e insertar materiales nuevos, como el pasaje de la basílica de Fano, cuya construcción tendría ya culminada.

Arquitectura. Libros I-V

Подняться наверх