Читать книгу La organización desterritorializada - William Rojas Rojas - Страница 11

1.3.1 DERIVACIONES DE LA RUPTURA PARADIGMÁTICA MODERNA

Оглавление

En el Renacimiento ha surgido una “nueva mentalidad”. Esta nueva mentalidad es la moderna. La ruptura paradigmática que esto significa instaló una brecha generacional de las más profundas dimensiones, y el tiempo se puso en movimiento. Esta mentalidad moderna aboga por el conocimiento humano y su aplicación en la transformación del mundo a través de la ciencia y la técnica. Deja atrás los prejuicios morales sobre el apego a los bienes denominados materiales y formula una nueva ética acerca de la ganancia y el apego a los bienes materiales. Sin esta ruptura en los paradigmas morales de la tradición religiosa precedente, el capitalismo no hubiese logrado ser legítimo y posible.

El trabajo humano ahora deja de ser representado como aquel castigo infringido por Dios por los días míticos de la pérdida del Edén, y empieza a ser considerado como aquello que da sentido a la existencia y otorga dignidad a la vida.

El pasado ya no es la dimensión sagrada del tiempo del origen, sino la época oscura del atraso que debe ser en todo momento superado. El futuro se convierte en el horizonte del tiempo hacia donde es preciso marchar, porque al final de ese horizonte se otea una especie de salida liberadora de las penurias humanas que el conocimiento, la ciencia, la técnica y la economía habrán de producir.

Surge así la mítica moderna del “progreso” material y moral de la humanidad, consistente en suponer, en primer lugar, que la humanidad avanza desde el atraso originario hacia metas de liberación y felicidad como logros derivados de la progresión material misma, y en segundo lugar, que la humanidad avanza hacia el triunfo definitivo y sostenido del bien sobre mal, y el trabajo humano es el camino y el método para alcanzar esas metas. La idea de progreso y su mítica obraron sobre los cinco siglos del mundo moderno occidental como un imán poderoso detrás del cual se organizó y puso en marcha el proyecto moderno en su conjunto, tanto en sus componentes económicos y técnicos, gobernados por la racionalidad productiva instrumental de medios y fines, como el componente cultural de la modernidad, en términos artísticos, filosóficos y científicos.

Ha llegado el momento de hacer las siguientes precisiones preliminares que considero fundamentales.

La organización desterritorializada

Подняться наверх