Читать книгу La organización desterritorializada - William Rojas Rojas - Страница 12

1.3.2 PRECISIONES PRELIMINARES

Оглавление

a. La primera es que el motor de fondo que impulsa y aúpa esta nueva mirada sobre el mundo, es decir esta novedosa mentalidad que funda la generación mentalmente moderna, es el motor económico. Este pone en movimiento el tiempo estable y congelado de la Edad Media y obliga a agilizar las operaciones mercantiles porque, desde aquellos días, el tiempo es oro. Pero no solo la idea acerca del tiempo necesita redefinirse. El espacio donde ocurre el comercio, debido al mal estado de las vías, requiere mejoramiento con el fin de garantizar la nueva velocidad de las caravanas. Espacio y tiempo ya no son categorías inamovibles e intocables por la mano del hombre, definidas por Dios desde afuera de este mundo humano, sino que, por el contrario, pasan a convertirse en algo susceptible de hechura humana, de obra humana. Los hombres del comercio y la burguesía naciente se apoderan del tiempo y del espacio y lo hacen suyo. Los moldean y los configuran a su medida, según sus necesidades.

b. La segunda consideración, de absoluta importancia, es que en todo lo dicho hasta ahora ha quedado implícito el tema de que estamos en presencia de un proceso histórico que devino desde entonces en una sostenida carrera conducente a la frenética puesta en movimiento del tiempo. Tiempo que en el presente contemporáneo, denominado hipermoderno, se ha vuelto exhalación.

La vida humana ha quedado convertida en un perpetuo instante. Igualmente, asistimos a la casi desaparición del espacio. Tiempo y espacio se licuan. Pierden todo tipo de consistencia y solidez. Ambos desaparecen del mundo humano hipermoderno contemporáneo, como los “antiguos” limitantes y barreras que en otros tiempos fueron.

c. En tercer lugar, y como derivación de lo anterior, es posible concluir que la demolición del tiempo y espacio como dimensiones objetivamente limitantes, conduce al advenimiento de un nuevo tipo de subjetividad, en este caso la hipermoderna. En el entendido de que la subjetividad se define, para los fines de esta reflexión, como un determinado modo de representarse el mundo sin tiempo ni espacio, de instalarse en dichas representaciones y de vivir la vida y entablar relaciones con los demás a partir de allí.

La organización desterritorializada

Подняться наверх