Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 69

CAPÍTULO 14 CEREALES QUE FOMENTAN LA SALUD

Оглавление

En mi libro Que tus alimentos sean tu medicina, expuse con claridad mi punto de vista sobre los cereales. Desde entonces (han pasado casi cuatro años), no he cambiado de opinión. Ésta sigue siendo el resultado de contrastar mi punto de vista con otros expertos en nutrición (auténticos expertos, no los generalmente presentados como tales en los medios de comunicación) y mi propia experiencia con los pacientes. Dos conceptos fundamentales sobre por qué evitar ciertos cereales de uso común son los siguientes:

• El trigo común y el maíz (especialmente) han sido transformados a lo largo de los siglos por la manipulación del hombre, fruto de las selecciones masivas, las hibridaciones, los transplantes a un nuevo medio (terreno-clima) y finalmente los métodos modernos de manipulación genética. Es decir, coincido con Seignalet (2004) y Burguer (1989) en que las proteínas de estos cereales y otros (avena y cebada, probablemente y centeno en menor medida) han sufrido tantos cambios, por las razones expuestas, que las enzimas y mucinas de muchos humanos no se han adaptado. Ésta sería la razón por la que ciertos individuos toleran sin problemas estos cereales, mientras que otros padecen trastornos de salud que diferentes estudios han vinculado al consumo de aquéllos: poliartritis reumatoide, enfermedad celíaca, dermatitis herpetiforme, migrañas, diabetes juvenil, ciertas depresiones nerviosas, enfermedad de Crohn, etc. (Darlington, 1986; Besson, 1994; Monro, 1984; Lorente, 1990; Riordan, 1993; Hernández, 2003). Otro factor para tener en cuenta es que dicha dificultad de disgregación pudiera estar acentuada por las altas temperaturas a las que se someten estos cereales antes de su consumo.

• Desde hace varias décadas diferentes profesionales de las terapias complementarias señalan los inconvenientes para la salud del gluten o similar presente en estos cereales. Oficialmente el problema del gluten casi se ha circunscrito a la enfermedad celíaca y muchos creemos que esto es un error. El gluten a nivel intestinal se comporta como un auténtico «pegamento», generando alergias e intolerancias que a la larga complicarán las funciones vitales, no sólo del intestino, sino también del hígado e incluso del sistema inmunológico.

Estas razones, argumentadas de manera más amplia en mi anterior obra, junto con mis propias experiencias con los, aproximadamente, últimos dos mil pacientes, me han llevado a recomendar otros cereales menos conocidos en nuestro país, pero que cuentan con la ventaja de no haber sufrido mutaciones y transformaciones a lo largo de los siglos y no contener gluten o similar que provoque las alteraciones comentadas.

Antienvejecimiento

Подняться наверх