Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 74

MIJO

Оглавление

Constituye una parte importante de la dieta en muchas de las antiguas repúblicas soviéticas, en África occidental y en Asia, donde se cree que empezó a cultivarse hace más de cinco mil años. Debido a que madura entre los 60 y los 80 días, crece en suelos poco fértiles y tolera la sequía, se cultiva mucho en terrenos agrícolas pobres.

Es uno de los cereales más energéticos que existen, por lo que es una buena idea incluirlo en el muesli del desayuno o en uno de los platos del mediodía, especialmente durante el invierno. En primavera y verano puede degustarse acompañando refrescantes ensaladas. En las tiendas de dietética puede adquirirse cualquiera de sus numerosas variedades comestibles. En la cocina se utilizan tres tipos de mijo: blanco, negro y dorado, que ofrece el mejor sabor. Entre sus propiedades dietéticas destacan:

• Indicado en caso de anemia ferropénica, calambres musculares y embarazo.

• Es uno de los cereales que aporta más hierro y magnesio. Por eso se recomienda en casos de debilidad física o psíquica.

• Resulta excelente para fortalecer la piel, el cabello, las uñas y los dientes (contiene ácido silícico).

El mijo es un cereal con un bajo contenido en vitamina B3, lo cual le ha costado una mala fama exagerada, pero esto no es un problema si la dieta no se basa exclusivamente en este cereal, algo que actualmente no ocurre (en Europa se consumía diariamente antes de que aparecieran el maíz y la patata, como alimento básico y esto implicaba inconvenientes evidentes). En cambio, su contenido en vitaminas B1, B2 y B9 triplica al de otros cereales, por lo que es muy apropiado para regenerar el sistema nervioso y para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Es alcalinizante, recomendable para los diabéticos y no contiene gluten.

Antienvejecimiento

Подняться наверх