Читать книгу Manual de entrenamiento deportivo - Alejandro Legaz Arrese - Страница 6

Оглавление

Prefacio

Manual de entrenamiento deportivo surge durante una visita que realizo al “Istituto di Medicina e Scienza dello Sport, Comitato Olimpico Nazionale Italiano”. El objetivo inicial es traducir al castellano el libro “Valutazione dell’atleta. Analisi funzionale e biomeccanica della capacità di prestazione” de Antonio Dal Monte y Marcello Faina, pero finalmente, contando como consultores con los mencionados autores, decido proyectar un Manual que integre las principales temáticas del proceso de entrenamiento deportivo.

Manual de entrenamiento deportivo se proyecta casualmente y sin ser del todo consciente de la labor requerida durante muchos años. La colaboración de numerosos profesionales en áreas temáticas específicas ha sido indispensable para mantener la motivación y poder entregar a la editorial el manual que presento a los lectores.

El objetivo final de Manual de entrenamiento deportivo es que el lector sea capaz de establecer de forma coherente el proceso de entrenamiento de cualquier deportista y cualquier modalidad deportiva.

En el capítulo 1 se desarrolla el concepto de entrenamiento deportivo y se establecen los factores que, además del proceso de entrenamiento, determinan el rendimiento en competición: la genética, el entorno vital y de entrenamiento del deportista, y la ventaja de competir en casa. En el capítulo 2 se establecen las bases que determinan el estímulo óptimo requerido para obtener las adaptaciones deseadas. Se incide específicamente en las distintas fases del proceso de supercompensacion (carga-fatigarecuperación-supercompensación) y en los factores de rendimiento específicos y básicos que determinan los distintos niveles de entrenamiento. En los capítulos 3 a 7 se muestra cómo a través del proceso de entrenamiento se puede optimizar los factores generales que determinan el rendimiento en competición: fuerza, resistencia, movilidad articular, motricidad y los procesos informacionales y psicológicos. Comienzan estos capítulos con la explicación de los conceptos básicos y/o los fundamentos fisiológicos y mecánicos que sientan las bases para comprender posteriormente la metodología de entrenamiento propuesta para las distintas modalidades deportivas. Se analizan finalmente las principales pruebas que permiten determinar el efecto final y los efectos parciales del entrenamiento, así como su reorientación individualizada. Se cambia la perspectiva en el capítulo 8 para cerrar el proceso de entrenamiento e integrar los conocimientos previos, distribuyendo durante una temporada en niveles de entrenamiento los factores que determinan el rendimiento en las distintas modalidades deportivas. Se incide específicamente en la diferenciación entre las modalidades deportivas que requieren un óptimo nivel de prestación en momentos puntuales o durante la mayor parte de la temporada. En la parte final del libro, el capítulo 9 focaliza la atención sobre la prevención y readaptación de lesiones, aspectos habitualmente olvidados y de progresiva relevancia en el proceso de entrenamiento. Se describen las principales lesiones y las nociones básicas de sus síntomas, diagnóstico y tratamiento; la evidencia científica de los medios de prevención, y una propuesta general de las principales directrices para el proceso de readaptación.

Manual de entrenamiento deportivo ofrece una aproximación novedosa al estudio del proceso de entrenamiento. Ha sido diseñado para que el estudiante y el lector novel dispongan de una herramienta básica de trabajo que les facilite de forma amena el aprendizaje de la variedad y complejidad de factores que determinan la metodología de entrenamiento para optimizar el rendimiento deportivo. Se ha buscado este objetivo sin reducir la información actualmente disponible, pero no hay que amedrentarse por su tamaño y contenidos. Se han establecido diferentes estrategias para ayudarle en su progreso. Al comienzo de cada apartado encontrará, además del índice, los objetivos que podrá alcanzar y un breve texto que describe sus contenidos. Cada capítulo y apartado se han dividido en las partes adecuadas para estructurar su contenido, considerando que los conocimientos previos son requeridos para el aprendizaje de los siguientes contenidos, e incidiendo especialmente en los conceptos que por experiencia son más difíciles de asimilar. De esta forma, el nivel de profundización durante la lectura del libro es regresivo hasta considerar la explicación suficiente para su asimilación. Se establecen tablas que sintetizan y resaltan los contenidos más relevantes, y figuras de investigaciones seleccionadas y de datos de deportistas de elite que ejemplifican y dan veracidad a los argumentos planteados. Encontrará una breve explicación al pie de cada figura que le facilitará su comprensión. En el texto se resaltan los conceptos básicos y las palabras o frases más relevantes que determinan su contenido. Al final de cada apartado encontrará una síntesis que le permitirá focalizar el aprendizaje de los aspectos más importantes y un cuestionario de asimilación para que conozca su progreso y reflexiones sobre los contenidos.

Manual de rntrenamiento deportivo también ha sido diseñado como una herramienta de actualización y profundización, y en numerosos aspectos como una nueva filosofía de abordar y explicar el proceso de entrenamiento deportivo. El lenguaje es directo con el objetivo de diferenciar con claridad los contenidos basados en la evidencia científica de aquellos con evidencia o supuesta evidencia empírica o que únicamente están basados en teorías transmitidas durante muchos años. Para ello se ha realizado un exhaustivo análisis de la bibliografía científica con la filosofía de que es tan importante decir lo que está demostrado como decir lo que no tiene evidencia científica, considerando esta filosofía como requisito indispensable debido a la dificultad de establecer científicamente numerosos factores asociados a la optimización del rendimiento deportivo. Desde esta perspectiva, el autor y los lectores debemos ser conscientes de que en el proceso de edición, publicación y posterior lectura de Manual de entrenamiento deportivo van a ser publicados numeroros trabajos y de que gran parte de ellos pueden resolver y contradecir algunos de los planteamientos establecidos. También es consciente el autor de que, a pesar de un análisis exhaustivo, algunos planteamientos pueden ser erróneos o controvertidos, por lo que se invita a expertos profesionales a que transmitan al autor, consultores y colaboradores su desacuerdo, reflexión y nuevos avances.

Aun considerando las limitaciones para investigar sobre el entrenamiento y el rendimiento deportivo, en este manual se referencian cientos de trabajos seleccionados, la mayoría correspondientes a trabajos de investigación. Manual de entrenamiento deportivo es, por tanto, resultado del esfuerzo de muchos investigadores y de las personas e instituciones que los apoyan. Sólo incrementando el apoyo y la motivación de los investigadores y fomentando que los entrenadores transmitan sus experiencias es posible seguir avanzando en el conocimiento sobre el rendimiento deportivo. Manual de entrenamiento deportivo también es resultado de la formación básica y especializada que me han transmitido numerosos profesionales especialmente vinculados a la docencia de posgrado en alto rendimiento deportivo. Destacable es la labor del profesor Fernando Navarro Valdivielso como uno de los referentes durante muchos años en la transmisión de conocimientos asociados a la globalidad de los factores asociados al entrenamiento deportivo, en particular sus fundamentos y principios, entrenamiento de resistencia y los sistemas de planificación. Por último, Manual de entrenamiento deportivo es el resultado de la continua interacción que durante los últimos 10 años he tenido con el alumnado de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Zaragoza y del apoyo que he recibido de las personas más cercanas, cuyo referente es Edith Schwab.

Manual de entrenamiento deportivo

Подняться наверх