Читать книгу La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias - Claudio Rama Vitale - Страница 18

5. Las nuevas universidades de la sociedad del conocimiento

Оглавление

El nuevo escenario dado por los cambios en el modelo económico, en las demandas laborales, en los saberes y en la educación está promoviendo a su vez un cambio en las estructuras institucionales por medio de las cuales se producen y transfieren los saberes. Estas son escenarios que fijan los parámetros para el funcionamiento eficiente de las instituciones universitarias. Un componente de la organización futura de las universidades parece focalizarse en estructuras transdisciplinarias (flexibles y creditizadas) y en su especialización con posible orientación hacia la investigación —a través de sistemas de innovación con amplia participación de lógicas mercantiles (campos tecnológicos, incubadoras de empresas, etc.)—, hacia crecientes dinámicas internacionales de trabajo en red, hacia la diferenciación docente y su focalización en la educación permanente (educación continua y educación especializada), o hacia crecientes componentes no presenciales.

Las universidades tienen decenas y cientos de años, y no desaparecerán. Inclusive, más allá del actual ingreso masivo de nuevos proveedores, las universidades están tendiendo lentamente hacia su transformación para ajustarse a las nuevas realidades. Las tradicionales instituciones universitarias, ajustadas al anterior modelo de desarrollo, comienzan a mostrar su transformación para configurarse bajo nuevos parámetros. Así, se plantea la posible expansión de universidades docentes a universidades de investigación, de universidades profesionales a universidades científicas, de universidades de pregrado a universidades de postgrado, de universidades separadas (o aisladas, al decir de los brasileros) a universidades articuladas o en red, desde universidades sin evaluación a universidades acreditadas, de universidades rígidas hacia universidades flexibles de currículo abierto, así como desde universidades nacionales hacia universidades internacionales. Es un camino complejo lleno de tensiones, de marchas y de contramarchas, lleno de restricciones y de diversas limitaciones económicas, intelectuales, políticas o normativas. En este camino de transformación y de complejas reingenierías se pueden visualizar nuevas modalidades institucionales educativas, tales como las universidades innovadoras, las universidades en red, las universidades virtualizadas, las universidades de investigación, las universidades internacionales, o las universidades de docencia diversificada.

La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias

Подняться наверх