Читать книгу Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica - Cristian Aedo Barrena - Страница 5

CONTENIDO

Оглавление

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO LA DIFERENCIACIÓN ENTRE VERGÜENZA Y CULPA. PERSPECTIVAS ETNOLÓGICA Y PSICOLÓGICA

I. La perspectiva etnológica

A. El punto de partida: las ideas de Margaret Mead

B. Algunos ejemplos aplicados a culturas antiguas

1. La dicotomía en la cultura japonesa: las ideas de Ruth Benedict

2. La aproximación al mundo griego

a. El significado de aidos

b. La utilización de aidos para distinguir culpa y vergüenza en un entorno cultural

c. La tesis de Dodds y otros

II. La perspectiva psicológica

A. ¿Tiene base biológica la diferencia?

B. Las tesis sobre las diferencias

1. Primer criterio: los distintos tipos de faltas

2. Segundo criterio: vergüenza como sanción pública y culpa como emoción privada

3. La vergüenza como falta del yo incontrolable. La culpa como falla del yo controlable

4. El deseo de huir en la vergüenza versus la acción reparadora en la culpa

5. Enfoque en la persona (vergüenza) o en el acto (culpa)

6. La parcial asimilación de culpa y vergüenza

CAPÍTULO SEGUNDO EL CONCEPTO DE CULPA DESDE LA PERSPECTIVA FILOSÓFICA

I. Una nota metodológica: qué queremos abordar

II. El trasfondo del problema: el debate sobre el mal y Dios

A. El debate moderno sobre el mal. Antecedentes del racionalismo

III. Descartes: la afirmación del yo

A. Las bases metodológicas del pensamiento de Descartes

B. La certeza primordial del yo

C. Dios como fundamento de la certeza cartesiana

D. La idea cartesiana del mal

IV. El juicio de Dios frente al racionalismo posterior y el Iluminismo

A. Racionalismo y fe

B. Dios y el problema del mal

1. ¿Cómo enfrentar la cuestión desde la existencia de Dios?

2. La realidad de Dios y la culpa

V. La negación de la culpa

A. ¿Qué implica la negación de la culpa en la filosofía?

B. La concepción de la culpa en Freud

1. Los postulados básicos del psicoanálisis de Freud

2. La culpa como expresión anormal del psiquismo

3. El origen de la culpa

a. La ontogénesis de la culpa

b. La filogénesis de la culpa

1) El origen de la cultura

2) El complejo de Edipo

3) Tótem y tabú

4) Culpa y cristianismo en Freud

5) Críticas a la explicación filogenética de Freud

C. La negación de la culpa en Nietzsche

1. La negación de Dios: el origen de la moral

2. La idea de la culpa en Nietzsche

3. La negación de la culpa como producto de la religión cristiana

VI. La afirmación de la culpa

A. La justificación metodológica

B. La visión desde el psicoanálisis

1. La tesis de Carlos Castilla del Pino

a. La fundamentación filosófica y el método de Castilla del Pino

b. La visión dialéctica de la culpa: sus diversas dimensiones

1) El juicio de culpa. La transgresión de la norma

2) El fundamento de la culpa: la internalización

3) La vivencia de la culpa

4) El objeto de la culpa

5) La génesis de la culpa: la sociabilidad humana

6) La expresión de la culpa

a) La negación, evasión y eliminación de la culpa

b) La aceptación de la culpa

7) Los efectos de la culpa

2. El planteamiento de Jesús Cordero Pando

3. El planteamiento de Häfner

a. La perspectiva metodológica de Häfner: la culpa en el mundo moderno

b. Culpa mórbida versus culpa normal

1) Las expresiones de la culpa mórbida

2) La genuina vivencia de la culpa: el diseño subjetivo de valores

3) Culpa y conciencia

4) Conciencia y arrepentimiento: la importancia de la culpa

C. La culpa en la filosofía: Lacroix y Ricoeur

1. La tesis de Lacroix

a. La filosofía de Lacroix: el personalismo y la dialéctica abierta

b. La culpa en Lacroix

1) La culpa no es un producto cultural del cristianismo

2) Las diferencias entre pecado y culpa

3) Los sentimientos en la culpa moral: arrepentimiento versus remordimiento

2. Ricoeur: la hermenéutica de los símbolos del mal

a. Breve referencia al método y el pensamiento de Ricoeur

1) La hermenéutica en Ricoeur

2) ¿Por qué una hermenéutica de la culpa?

a) Los niveles de especulación del mal

b) El mal como problema ontológico: unde malum faciamus

c) La falibilidad del hombre: la culpa no es ontológica

d) La simbología en Ricoeur

b. La interpretación de la culpa a través de los símbolos

1) La interpretación de la mancilla

2) La interpretación del pecado

3) El simbolismo de la culpabilidad

a) Diferencias entre culpa y culpabilidad: los estadios

b) Las diferencias entre culpabilidad, mancilla y pecado

c) Las expresiones de la culpabilidad

d) La culpabilidad en san Pablo

CAPÍTULO TERCERO NUESTRO PUNTO DE VISTA

I. La diferenciación entre culpa y vergüenza. Perspectivas psicológica y filosófica

II. La diferenciación entre culpa y vergüenza en el ámbito de la antropología: la mirada retrospectiva

III. La dimensión filosófica: culpa normal versus culpa mórbida

A. La idea de alienación: la culpa como lo externo, que ata

B. La idea de la culpa normal: sus elementos

C. El siervo arbitrio

IV. Las notas comunes con la culpa jurídica

A. Algunas aproximaciones a las relaciones culpa moral-culpa jurídica

B. La relación profunda de la culpa filosófica y la culpa jurídica: la relación dialéctica

C. Unas notas sobre la culpa jurídica: ¿infracción de un deber?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Подняться наверх