Читать книгу ¿Cómo se gestó el peronismo? - Damián Descalzo - Страница 9
1. Iglesia: el resurgir católico prepara el terreno para la revolución
ОглавлениеEn la segunda mitad del siglo XIX el catolicismo fue perdiendo gravitación política y cultural en la Argentina. Diferentes gobiernos promovieron el laicismo y abandonaron las raíces católicas del país. Esto empezó a modificarse a comienzos del siglo XX, cuando la Iglesia inició un proceso de recuperación de presencia social e institucional (Bosca, 2012: 465). Se produjeron, en aquellos años, los primeros atisbos del renacimiento intelectual del catolicismo. Luego del predominio del pensamiento positivista y muchas generaciones de argentinos formadas bajo el normalismo laico, el enciclopedismo científico y el individualismo jurídico (Parera, 1967: 47), empezó a modificarse el rumbo. En este contexto, en 1922 nacieron los Cursos de Cultura Católica, que cumplieron un papel muy importante en cuanto a la difusión del pensamiento católico.1 En la década de 1930 se registraron grandes acontecimientos para el catolicismo en la Argentina. Entre esos hechos los más destacados fueron los siguientes:
Fundación de la Acción Católica Argentina (1931).
Encíclicas papales: se incluyen documentos papales por la influencia que produjeron en vastos sectores del catolicismo argentino. Entre ellos, se destaca Quadragesimo anno (1931) –dedicada a la cuestión social–, donde se propone un orden que supera la falsa dicotomía entre el individualismo liberal y el colectivismo socialista. Asimismo, se publican trascendentes textos con críticas al fascismo y condenas al nazismo y al comunismo: Non abbiamo bisogno (1931), Mit brennender Sorge (1937) y Divini Redemptoris (1937).
XXXII Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires (1934).
Designación de Santiago Luis Copello como cardenal (1935).
Visita de Jacques Maritain a la Argentina (1936).
Enseñanza religiosa en la provincia de Buenos Aires (1936).
Influencia católica en el Ejército.