Читать книгу Transformar - Daniel Cestau Liz - Страница 17

Оглавление

1.8

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO

De vez en cuando, la tribu se reunía formando un círculo. Se limitaban a hablar, hablar y hablar, aparentemente, sin ningún propósito. No tomaban ninguna decisión. No había líderes, y cualquiera podía participar. Podía haber algunos hombres sabios o mujeres sabias que eran escuchadas un poco más —los ancianos—, pero todo el mundo podía hablar. La reunión siguió adelante, hasta que, finalmente, pareció interrumpirse sin ningún motivo y el grupo se dispersó. Sin embargo, después de esto, todos parecían saber qué hacer, porque se entendían muy bien entre sí. Luego, podían reunirse en grupos más pequeños y hacer o decidir las cosas.

El capital principal de cualquier empresa o institución, sea cual sea su tamaño, son sus recursos humanos; y los recursos humanos implican dos aspectos: el trabajo individual, de cada persona, y el trabajo en equipo.

EL VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO

Un equipo es ‘un conjunto de PERSONAS QUE SE NECESITAN MUTUAMENTE PARA ACTUAR’.

Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos.

La noción de equipo implica el aprovecharse del talento colectivo, producido por cada persona en su interactuación con las demás.

Cuando un equipo logra mayor alineamiento, surge una dirección común, y las energías individuales se armonizan. Hay menos desperdicio de energía. Surge una resonancia o sinergia, algo así como la luz “coherente” de un láser en contraste con la luz “incoherente” y dispersa de una bombilla.

Un buen ejemplo es un conjunto musical, en el cual, lo que realmente importa, es que los músicos sepan TOCAR JUNTOS.

Los equipos deben aprender a explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola.

Tal sentimiento debe formularse con una frase como: “NINGUNO DE NOSOTROS ES MÁS INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS”.

Y el espíritu del equipo, al enfrentar cada cuestión o desafío es el siguiente: “Todos nosotros contra el problema, y no los unos contra los otros”.

La relación de un verdadero equipo es una relación completa. Y “una relación completa requiere un pacto […], una relación de pacto descansa sobre un compromiso compartido con ideas, problemas, valores, metas y procesos de administración […]. Los pactos reflejan unidad, gracia y equilibrio”.

EQUIPO... EQUIPO... EQUIPO...

EQUIPO, según Mary Lou Retton, la gimnasta que ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1984, forma un acróstico en idioma inglés, que dice: ‘Together Everyone Achieves More’ (TEAM, en inglés); en castellano, la frase se traduce: “JUNTOS CADA UNO LOGRA MÁS”.

Y este es el gran principio del trabajo en equipo.

Echando mano de un ejemplo sacado de la vida animal, tengamos presente que los gansos saben instintivamente el valor de la cooperación. Vuelan en formación de “U” y cambian regularmente de guía. El que va adelante corta el viento y crea un vacío parcial para el que está a su derecha, al igual que para el de la izquierda.

Los científicos han descubierto, en pruebas de túneles de viento que la parvada puede volar 72% más lejos de lo que lo hace uno solo.

Igualmente, el hombre puede volar más alto, lejos y rápido cooperando con, en lugar de de luchando contra, su prójimo.

Transformar

Подняться наверх