Читать книгу Enciclopedia de Elena G. de White - Denis Fortin - Страница 79

Logros y desafíos: 1995-2008

Оглавление

Desde principios de la década de 1990, ha habido una polarización, sin precedentes, de puntos de vista en las publicaciones sobre Elena de White. Felizmente, se han desarrollado recursos útiles que aclaran las cuestiones relacionadas con Elena de White.

Un estudio general equilibrado y amplio de la vida y el ministerio de Elena de White, con principios de interpretación, es un libro de texto de un escritor y teólogo bien conocido: Herbert Douglass. El libro de Douglass, Mensajera del Señor: El ministerio profético de Elena G. de White, fue escrito con apoyo del Patrimonio White y con la ayuda editorial de Kenneth Wood, y salió en 1998.555 Esta obra de referencia de 587 páginas, realiza una amplia cobertura de muchas cuestiones relacionadas con los escritos y el ministerio de Elena de White. Hasta la fecha, junto con la serie biográfica de seis tomos de Arthur White, Mensajera del Señor permanece como el tratado impreso más extenso de Elena de White. En 2006, Douglass publicó They Were There, una serie de 24 historias sobre cómo diferentes personas y la iglesia fueron ayudados por el don profético de Elena de White (el libro fue luego traducido al español con el título Los que vieron... y creyeron).556Al año siguiente publicó otro libro, Dramatic Prophecies of Ellen White (luego traducido y publicado como Profecías dramáticas de Elena de White), que conectaba visiones importantes con eventos históricos como la Guerra Civil, el espiritismo, el racismo, los Estados Unidos en la profecía y la cosmovisión del Gran Conflicto.557

Igual de equilibrados y más sucintos son los cuatro libro de George Knight sobre Elena de White, escritos entre 1996 y 1999. Knight examinó, con cuidado y claridad, a Elena de White como persona; así como sus escritos, el modo de entenderlos y el mundo en el que ella vivía.558 La obra de Knight fue mejorada por su decisión de invitar al personal de Patrimonio Elena G. de White a servir como lectores de estos libros. Continúan circulando ampliamente y, a menudo, se los usa en las aulas. Se aprecia en particular Cómo leer a Elena de White, de 1997, que desarrolla principios hermenéuticos importantes de manera sencilla y clara.

Un libro que, a veces, se pasa por alto es The Voice of the Spirit, de Juan Carlos Viera, publicado en 1998.559 Viera, entonces director del Patrimonio Elena G. de White, proveyó una reseña sucinta de diferentes modelos de inspiración dentro de la dinámica de la revelación especial, según lo revela la Biblia. Él hizo un énfasis particular en cómo interactuaban lo divino y lo humano en el proceso de inspiración, y demostró que hay una correspondencia entre los modelos de inspiración bíblica y lo experimentado por Elena de White.

Arthur N. Patrick, a menudo, ha escrito y hablado sobre temas relacionados con Elena de White; y también publicó distintos materiales en Internet. Erudito adventista australiano, escribió una tesis de maestría inédita, “Ellen Gould White and the Australian Woman: 1891-1900”, y una tesis doctoral publicada, Christianity and Culture in Colonial Australia: Selected Catholic, Anglican, Wesleyan, and Adventist Perspectives, 1891-1900.560 Asimismo, publicó distintos artículos relacionados incluyendo “Ellen White: Mother of the Church in the South Pacific”, en Adventist Heritage, información historiográfica que sitúa los estudios sobre Elena de White en los estudios adventistas; y artículos sobre el papel, presente y futuro, de Elena de White en el adventismo.561

Comenzando en 2005, el Centro para la Investigación Adventista y el Patrimonio Elena G. de White-Filial de la Universidad Andrews organizaron, en cooperación con el departamento de Historia de la Iglesia, del Seminario Teológico Adventista, un simposio sobre Elena de White y cuestiones actuales. Los estudios presentados en estas reuniones se publicaron anualmente. La mayoría de los artículos son relevantes respecto de cuestiones y temas de Elena de White, y su objetivo es desarrollar nueva erudición.562

Un autor y editor prolífico ha sido Vance Ferrell, un comentarista independiente sobre la fe y la vivencia adventistas. Publicó obras apologéticas sobre Elena de White.563 Ferrell escribió respetuosamente sobre Elena de White y expresó con franqueza su opinión sobre personas e ideas, aunque sigue siendo un autor controvertido por sus desafíos personales a prominentes y respetados adventistas.

En los últimos años se ha visto un aumento de publicaciones no adventistas sobre asuntos relacionados con Elena de White. Expastores adventistas, que dejaron la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante o después de la controversia Ford en la década de 1980, han producido más activamente materiales directamente en oposición a Elena de White y a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.564 En 1996, Dale Ratzlaff publicó The Cultic Doctrine of Seventh-day Adventists: An Evangelical Resource, an Appeal to SDA Leadership.565 El libro de Ratzlaff; White Lie, de Rea; Prophetess of Health, de Numbers; y Life of Mrs. E. G. White, de Canright, son las obras antagonistas sobre Elena de White más extensas e influyentes. Entre 1989 y 2003, Ratzlaff publicó otro libro de amplia distribución, en oposición al sábado como séptimo día.566 Ratzlaff y Life Assurance Ministries, Inc. han publicado, desde 2000, un periódico (Proclamation!) dedicado a convencer a adventistas del séptimo día a que abandonen sus creencias distintivas y usado, también, como herramienta de comunicación con los evangélicos. Además, en Proclamation! se han publicado distintos artículos en oposición a Elena de White567. En 1999 y en 2001, Dirk Anderson publicó White Out como una denuncia contra Elena de White. Y entre 1993 y 1999, Sydney G. Cleveland publicó múltiples ediciones de White-Washed: Uncovering the Myths of Ellen G. White.568

En 1999, se publicó un video titulado Seventh-day Adventism, the Spirit Behind the Church. Fue producido por Grace Upon Grace y fue distribuido por Jeremiah Films, de Hemet, California. El productor ejecutivo era J. Mark Martin, expastor adventista que ahora pastorea la Iglesia Comunidad del Calvario, en Phoenix, Arizona. El filme se presentó en estilo documental; aparecían cinco expastores adventistas: Mark Martin, Sydney Cleveland, David Snyder, Dan Snyder y Dale Ratzlaff; y otros exadventistas. El video está orientado claramente a convencer a los evangélicos de que la Iglesia Adventista del Séptimo Día y Elena de White son sectarias. Ciertas falsedades, como la acusación de que los adventistas del séptimo día tienen su propia Biblia, han hecho que el video sea menos eficaz a la hora de influir sobre adventistas del séptimo día activos. Bob Pickle fue quien publicó la respuesta más extensa al contenido del video.569

Aunque los libros y las producciones de video antagonistas han tenido su efecto, el impacto más grande ocurrió a través de Internet. Google, Yahoo y otros motores de búsqueda facilitan el acceso a la información disponible en Internet, incluidos los sitios web críticos de Elena de White. El más desafiante, en el pasado, ha sido ellenwhiteexposed.com. Al principio, lo desarrollaba Dirk Anderson como un sitio web de apoyo; sin embargo, más tarde se dedicó a minar el ministerio de Elena de White bajo la apariencia de una “investigación objetiva”. En términos teológicos, la oposición presentada por videos, sitios de Internet y libros desarrolla pocos argumentos nuevos y plantea poca erudición seria. Los videos, los libros y los sitios en Internet de adversarios parecen haber tenido su mayor efecto en los que están en los márgenes de la fe adventista. También han impactado en muchos adventistas activos que desconocen los escritos y la vida de Elena de White, o se encuentran inseguros al respecto. Hay otros sitios en Internet con orientación similar a la de ellenwhiteexposed.com.

El sitio web oficial del Patrimonio White (http://whiteestate.org) fue lento en desarrollar respuestas a cuestiones de Elena de White. Durante años recientes, se han agregado muchos documentos de estante (SDoc) nuevos, el Archivo de Documentos del Patrimonio White, el Archivo de Preguntas y Respuestas, y otros recursos. Es un sitio importante que, por lo general, recibe más visitas por búsquedas que cualquier otro sitio web relacionado con Elena de White. Esto se debe, en su mayoría, a la opción de búsqueda de los escritos publicados de Elena de White y a una nueva interfaz dinámica. Se están preparando muchos recursos primarios nuevos para incluirlos en el sitio. Con el crecimiento de los sitios web negativos, ha habido un crecimiento correspondiente de distintos sitios de apoyo.

Los adventistas del séptimo día han producido distintos videos, DVD y CD educativos, productos multimedia útiles para informar y educar a la gente sobre la vida y el ministerio de Elena de White. La Adventist Heritage Series: Keepers of the Flame, narrada por Allan Lindsay, consta de múltiples videos y fue producida en 1989 por Media Centre Productions en Sydney, Australia. Esta serie, que fue muy vista, incluyó dos episodios significativos sobre la vida de Elena de White; estos fueron reeditados por la Review and Herald en 1996, como parte de las Series de la Videoteca del Patrimonio Elena G. de White, bajo el título Meet Ellen White. En 1982, un grupo de adventistas laicos registraron como propiedad intelectual Ellen G. White Concordance, la primera concordancia electrónica sobre Elena de White, en cinco videodiscos Scotch.570 En 1998 el Patrimonio White, por primera vez, produjo un CD multimedia, que se llamó Legacy of Light y fue bien recibido. Durante 2003, en conjunto con una paráfrasis del material de Elena de White para adultos jóvenes, titulada A Call to Stand Apart, el Patrimonio White produjo un video de 23 minutos titulado igual que el libro. Ofrecía un nuevo enfoque sobre Elena de White y tenía testimonios de adventistas prominentes.571 El 11 y 12 de noviembre de 2005, la Asociación de Oregon de los Adventistas del Séptimo Día realizó una cumbre sobre Elena de White con los oradores George Knight, Jud Lake, Craig Newborn y Jon Paulien.572 Las presentaciones se distribuyeron en formato de DVD. Más recientemente, en 2006, la División del Pacífico Sur produjo un DVD con cinco episodios sobre cuestiones relacionadas con Elena de White, titulado Prophetic Inspiration: The Holy Spirit at Work. El DVD incluía como recursos adicionales documentos en formato PDF.573

En 2008, el Pacific Union College y la Adventist Today publicaron, en conjunto, el polémico DVD Red Books: Our Search for Ellen White. Era una presentación teatral basada en entrevistas, que exploraba las perspectivas adventistas sobre Elena de White. La producción dramática se presentó por primera vez en el Pacific Union College, luego, en otros lugares. Spectrum y Adventist Today publicaron artículos informando de la producción.574 En la obra teatral, se mencionaba varias veces a Julius Nam, un profesor de religión durante un tiempo en el Pacific Union College, que tuvo influencia en el guión. La producción en DVD tenía una orientación posmoderna respecto de Elena de White y de la reacción de la gente hacia ella. Concluía con un abordaje de Elena de White estilo “comida a la canasta”, con cada actor trayendo un plato diferente y presentando una conclusión sobre cómo la veía.

Antes de terminar, es necesario mencionar otros cuatro desarrollos recientes: un crecimiento rápido de libros de historias para niños sobre Elena de White; la polémica respecto del origen racial de Elena de White; una investigación de vanguardia en el área de los consejos de Elena de White sobre salud; y la publicación de libros sobre Elena de White que representan perspectivas interpretativas confusas.

Las publicaciones para que los niños conozcan a Elena de White comenzaron en 1950 con Stories of Little Ellen and the Message, de Helen Johnson y Evelyn Dinsmore; y Sister White: A Life of Ellen G. White for Primary Children, de Arthur Spalding.575 En 1975, se imprimió el primer libro sobre Ellen White con imágenes a color, titulado Tell Me About Ellen White, escrito por Marye Trim e ilustrado por Nye.576 Desde 1975, las publicaciones para niños sobre Elena de White han sido especialmente acaparadas por Paul B. Ricchiuti.577 Él escribió historias en formato libro, y también historias ilustradas más cortas para niños y de lectura fácil. Otros autores incluyen a Carolyn Byers,578 Miriam Hardinge,579 Tom Kohls,580 Eileen E. Lantry,581 Mabel R. Miller,582 Dorothy Nelson,583 Becky Ponder,584 Ella M. Robinson,585 Norma Youngberg586 y Bernadine Irwin.587 En 2007, el Patrimonio White, bajo el liderazgo de Cindy Tutsch, comenzó a publicar en línea una revista sobre Elena de White para niños, titulada Ellen G. White Visionary for Kids.588 Este material fue bien recibido y leído ampliamente por niños que manejan Internet. Tutsch, directora adjunta del Patrimonio White y responsable del Ministerio Joven, ha estado muy activa en la promoción de la herencia adventista y de Elena de White entre los niños y los jóvenes.589 En 2008, el Patrimonio White se asoció con la Adventist Review a fin de promover, entre los niños, el conocimiento de la historia de la Iglesia Adventista, por medio de KidsView, un suplemento de la revista que sale periódicamente. KidsView circula entre los alumnos de escuela primaria adventista entre tercer y sexto grado.590

En The Genealogy of Ellen Gould Harmon White (1999), Charles Dudley argumentó que los ancestros de Elena de White por parte de Eunice Gould, su madre, eran negros.591 Continuó su argumento en un segundo tomo, Thou Who Hast Brought Us Thus Far on Our Way (2000).592 El Patrimonio White contrató asistencia genealógica profesional para investigar la ascendencia en cuestión.593 El genealogista concluyó que no había un vínculo definitivo que confirmara que Elena de White tenía ancestros negros. El Patrimonio White emitió una breve declaración sobre el tema.594

En el desarrollo de una nueva investigación, el médico australiano Don S. McMahon publicó Acquired or Inspired: Exploring the Origins of the Adventist Lifestyle (2005).595 McMahon comparó los consejos de Elena de White sobre salud con los descubrimientos aceptados de la ciencia médica moderna. Él hizo una distinción innovadora entre dos categorías de escritos de salud, a las que él llama “los qué” y “los porqués”. Descubrió que Elena de White estaba más avanzada que otros de su época, y era notablemente precisa cuando daba consejos específicos sobre qué se debe hacer o no en el área de la salud. Al mismo tiempo, McMahon demostró que, cuando Elena de White daba una razón fisiológica o científica para ciertas prácticas, ella era comparable con sus contemporáneos en exactitud. Este argumento encaja con la interpretación adventista de la inspiración. Dios debe dar dirección al pueblo en el contexto de su propio tiempo y conocimiento, o no será entendible. Leonard Brand y McMahon se asociaron para publicar también The Prophet and Her Critics. Este tomo tenía un contenido similar al de Acquired or Inspired, pero agregaba un examen de los métodos de investigación científica usados por Numbers y Rea.596 Numbers y T. Joe Willey han respondido a Brand y a McMahon, argumentando que su obra no es defendible científicamente.597

En otra publicación útil sobre Elena de White y la salud, Mervyn Hardinge hizo un cuidadoso estudio contextual del consejo de Elena de White sobre drogas y sustancias medicinales en A Physician Explains Ellen White’s Counsel on Drugs, Herbs, and Natural Remedies (2001).598

La autoría reciente de libros sobre Elena de White dentro de la iglesia revela la polaridad de pensamiento entre la antigua escuela de pensamiento verbalista y el nuevo modelo interpretativo evangélico. Esto se demuestra en las publicaciones de los hermanos Standish y de Graeme Bradford. En 2002 Bradford, un evangelista y conferenciante australiano, publicó Prophets Are Human como un estudio bíblico extendido entre las personalidades ficticias Dr. Smithurst, y una pareja de nombres Doug y Jean. Aunque ameno y evangelizador, el libro ofrecía una presentación teológica e históricamente superficial, poniendo un énfasis particular en la dimensión humana de las experiencias de Elena de White. Bradford devalúa la autoridad profética de Elena de White adoptando para su inspiración un enfoque más basado en la iluminación que en la revelación especial.599 Para algunos, la imprecisión de la información estaba justificada por el propósito popular del libro. En 2006, él publicó People Are Human, que continuaba el estudio bíblico hipotético entre Dr. Smithurst, y Doug y Jean.600

En 2006, Bradford publicó un examen más formal del don profético de Elena de White en More Than a Prophet: How We Lost and Found Again the Real Ellen White.601 Este libro recibió amplia promoción por parte de su editor, Samuele Bacchiocchi. Daba una explicación más cuidadosa del punto de vista de Bradford sobre el ministerio profético de Elena de White. Siguiendo, en parte, los puntos de vista de Wayne Grudem, de D. A. Carson y de Ben Witherington III acerca de profetas del Nuevo Testamento, abogó por varias categorías del don de profecía con diferentes grados de autoridad.602 Dado que él veía a Elena de White como teniendo características proféticas de diferentes niveles (profeta del Antiguo Testamento/apóstol del Nuevo Testamento, y profeta del Nuevo Testamento), se deducía que le cabía al lector determinar qué nivel de autoridad aplicarle a sus escritos.603

En 2004 los escritores independientes reformistas Russell y Colin Standish publicaron, en The Greatest of All the Prophets, una respuesta al libro de Bradford Prophets Are Human y a otras publicaciones.604 Los hermanos Standish arremetieron indiscriminadamente contra líderes de iglesias de todo el espectro teológico pero, en particular, sobreactuaron su oposición a desarrollos recientes en Australia. Presentaban un abordaje verbalista funcional de la inspiración que era ampliamente crítico de los profesores, los autores y los líderes adventista; y en algunos casos, era inexacto en los hechos. Llegaron a la conclusión de que “una partícula de error destruye la verdad sin importar la cantidad de verdad que permanezca” y argumentaron que aun los detalles históricos en los escritos de Elena de White carecían de errores. Afirmaban que los participantes del Congreso Bíblico de 1919 fijaron un curso de “ataques manifiestos y encubiertos al Espíritu de Profecía” y de “destrucción masiva” de la fe adventista del séptimo día.605

Enciclopedia de Elena G. de White

Подняться наверх