Читать книгу Enciclopedia de Elena G. de White - Denis Fortin - Страница 82

Review and Herald

Оглавление

En 1976, el editor de la Review and Herald era Kenneth H. Wood, quien luego sería presidente del Consejo de Fideicomisarios del Patrimonio White por largo tiempo. Durante la era de Wood, Review and Herald incorporó abundantemente, a lo largo del periódico, consejos de Elena de White, temas relacionados con ella y cuestiones sobre la historia adventista; y es difícil señalar artículos específicos relacionados con cuestiones de Elena de White. Además de publicar, frecuentemente, artículos que trataban cuestiones sobre Elena de White, la Review and Herald las abordaba, a menudo, a través de sus editoriales.

Durante 1976, el año del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, la Review and Herald abordó, en relación con Elena de White, cuestiones sobre salud, ciencia, relaciones raciales, justificación por la fe, inerrancia, y también sobre el libro de Ronald Numbers Prophetess of Health como lo informó la revista Time el 2 de agosto de 1976.630 Luego, en 1977, la Review and Herald abordó principios hermenéuticos, registros biográficos con aplicaciones prácticas y comparaciones teológicas, todo en relación con la interpretación de los escritos de Elena de White y de la Biblia.631 En el año 1978, se cambió el nombre de Review and Herald a Adventist Review, y se publicó una serie de cuatro artículos sobre Elena de White y la inspiración, escritos por Arthur White.632 Luego, aparecieron pocos artículos sobre Elena de White hasta el verano de 1979, cuando se les dio un nuevo énfasis a las cuestiones relacionadas con Elena de White. Kenneth Wood presentó una serie de seis artículos escritos por Arthur White, introduciendo cuatro puntos sobre inspiración y revelación.633 Arthur White abordó cómo escribía Elena de White, y examinó cuestiones de inspiración y de fuentes literarias. Además de esta serie, continuaron apareciendo otros artículos sobre temas relacionados con Elena de White que, a menudo, estaban vinculados con doctrinas adventistas distintivas como el Santuario y el sábado.634 También se publicaron, regularmente, editoriales afirmando las doctrinas adventistas distintivas.635 Los testimonios y las reflexiones personales de los editores eran de valor particular para muchos lectores de la Adventist Review. Las declaraciones francas y sinceras de William Johnsson, editor adjunto y editor, tuvieron una influencia particular sobre los lectores adventistas.636 La edición del 4 de septiembre de 1980 fue dedicada, en gran medida, a informar sobre las reuniones realizadas en Glacier View, que trataron la interpretación de la doctrina del Santuario, que había presentado Desmond Ford. El contenido de esta edición, en algunos aspectos, era similar a lo publicado en Ministry, pero proporcionaba mayor información general.637 Además, durante 1979 y 1980, la Adventist Review enfatizó particularmente la doctrina del Santuario en sus editoriales y sus artículos. A su vez, como continuación de los debates que se habían dado en Glacier View, publicó una serie de dos partes sobre el Santuario, producida originalmente por el Patrimonio White en conexión con el libro Cristo en su Santuario.638 Una comparación de artículos de Ministry y de Adventist Review con documentos de archivo del Patrimonio White revela que había interacción estrecha entre estos periódicos de la iglesia y el Patrimonio White. La edición del 4 de junio de 1981 de la Adventist Review tenía un suplemento sobre Elena de White. Era una reimpresión de un documento de agosto de 1933 preparado por W. C. White y D. E. Robinson.639 En septiembre de 1981, se debatió de nuevo el informe del abogado Vincent L. Ramik. Después de pasar 300 horas investigando el caso, él determinó que, para las normas del siglo XIX, Elena de White no era culpable de plagio.640

El 14 de octubre de 1982, la Adventist Review publicó, para la semana de oración anual, una serie de presentaciones realizadas por distintos líderes y eruditos de la Iglesia Adventista sobre el don de profecía.641 Después, el 15 de septiembre de 1983, la Adventist Review publicó una edición especial sobre la historia adventista, que incluía material sobre Elena de White.642

En noviembre de 1982, Kenneth Wood concluyó 16 años como editor de la Review and Herald y la Adventist Review. William G. Johnsson, que había sido editor adjunto desde 1980, comenzó entonces su larga carrera como editor, tarea que siguió desempeñando hasta su jubilación, en 2006. Luego, William Knott, que había empezado como editor adjunto en 1998, fue el siguiente editor. Los periódicos de la iglesia siguieron, en gran medida, las tendencias de la iglesia respecto de las cuestiones relacionadas con Elena de White. Después de su jubilación, William Johnsson presentó reseñas reflexivas útiles de los problemas que enfrentó como editor.643 La segunda mitad de la década de 1980 y principios de la de 1990 incluyeron menos publicaciones sobre Elena de White.644 Hubo artículos informativos acerca del Patrimonio White, y de cómo entender a Elena de White y aplicar sus escritos con exactitud. El desafío de los ministerios independientes que desviaban el diezmo de la Iglesia Adventista condujo a que, en 1991, se publicara un suplemento preparado por Roger W. Coon, sobre el consejo y la práctica de Elena de White en relación con el diezmo.645 En general, durante este tiempo, el debate sobre Elena de White en la Adventist Review fue más medido y menos intenso que en años anteriores.

En 1992, la Adventist Review se planteó el objetivo, a largo plazo, de hacer énfasis en la interpretación y la aplicación personal de distintos aspectos de la doctrina y la fe adventistas. Bajo el título “AnchorPoints—Exploring Our Faith.”, se invitó específicamente a los lectores a enviar respuestas breves sobre su fe, en particular con respecto al ministerio de Cristo en el Santuario celestial y a cómo los escritos de Elena de White alimentaban la vida espiritual de los miembros de iglesia.646 La edición del 4 de junio de 1992 se centró en Elena de White. De manera directa, personal e instructiva, Roy Adams, editor adjunto de la Adventist Review, expuso su punto de vista sobre Elena de White. Publicó editoriales como continuación de su artículo y, hasta 1995, siguió destacando cuestiones relacionadas con Elena de White.647 En 1994, para el 150º aniversario del chasco de 1844, los artículos del proyecto “Puntos de anclaje” le dieron, nuevamente, especial importancia a Elena de White.648 Ese año se publicaron muchos artículos relacionados con la historia adventista, y secciones que incluían reseñas sobre historias y lugares conectados con Elena de White. Incluso algunos de los artículos de la sección de historias para los niños, “Gente del pasado”, contaron la experiencia temprana de Elena de White.649 El año culminó con la edición especial de octubre, conmemorando los 150 años desde 1844. Toda la edición observaba la historia y la importancia de la vida adventista, e incluía un artículo sobre Elena de White y una foto desplegable del Patrimonio White, mostrando un mural de Elfred Lee basado en la primera visión de Elena de White.650

En conexión con esto, quizás el evento más importante de 1994 fue la conmemoración, del 20 al 22 de octubre, de los 150 años del chasco millerita de 1844, ocurrido en la granja de William Miller. A largo plazo, el efecto que este evento en los líderes adventistas fue su revalorización de la importancia de la herencia adventista, y su deseo de recapturar el espíritu y la pasión de los pioneros adventistas.651 El énfasis motivador presentado por la Adventist Review formó parte de la construcción de este entusiasmo. La apreciación y la fe en el don profético de Elena de White están vinculadas con el fundamento de la profecía bíblica que trajo a la existencia a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El impulso dado por la celebración de 1994 y los artículos regulares en los periódicos de la iglesia condujeron a una expansión del Ministerio del Patrimonio Histórico Adventista, incluyendo el establecimiento de la Villa Histórica Adventista en Battle Creek, Michigan.652 También inspiró a la División Norteamericana a realizar su Concilio Anual allí.653 En 2004, los delegados al Concilio Anual de la DNA visitaron de nuevo la Villa Histórica Adventista y ofrecieron un fuerte apoyo a la promoción, en la iglesia, de la herencia adventista.654 Estas giras y presentaciones de sitios históricos adventistas fueron muy útiles para informar a la gente, y para construir fe en Elena de White y sus escritos.655

Entre 1995 y 1997, casi no se publicaron artículos acerca de Elena de White, excepto por una edición especial, del 30 de mayo de 1996. Los debates sobre Elena de White durante estos años se dieron en conexión con otros asuntos, como la ordenación de la mujer y la historia adventista.656 Y la edición especial de 1996 no salió en respuesta a ninguna situación en particular que se estuviera viviendo en la iglesia, sino que, más bien, tenía la intención de llamar la atención de los adventistas, nuevamente, a la bendición y el valor de los escritos de Elena de White.657

A partir de 1998, aparecieron artículos sobre Elena de White con cierta regularidad.658 En la mayoría de los casos, se trataba de artículos promocionales o de familiarización, y no para abordar temas específico. En julio de 1999, la Adventist Review publicó una edición sobre la herencia que miraba atrás a la obra llevada a cabo por la publicación y a su historia de más de 150 años. La edición especial mezclaba debates sobre Elena de White con la historia de la Adventist Review.659 Luego, el 20 de junio de 2002, se publicaron citas de dos libros de Elena de White reescritos o parafraseados, bajo un artículo de tapa titulado “Ellen White for Us”. 660 Los dos libros eran Messiah, de Jerry Thomas; y una publicación preparada por el Patrimonio White, titulada Un llamado a destacarse. En respuesta a estos artículos, llegaron cartas de lectores, y varias fueron publicadas; algunas de estas se oponían a que los escritos de Elena de White fuesen parafraseados o reescritos. Esto llevó a que James R. Nix, director del Patrimonio White, escribiera una respuesta en apoyo a las adaptaciones al lenguaje moderno, las reescrituras, las paráfrasis y las condensaciones. Nix declaró que el Patrimonio White nunca previó cambiar ninguno de los libros de referencia de Elena de White. Las nuevas publicaciones tenían la intención de presentar a Elena de White y sus escritos a una nueva generación, de tal manera que condujeran a un aumento de la lectura y al aprecio del ministerio profético. Algunos comentarios de lectores eran positivos respecto de la modernización del lenguaje para aumentar la legibilidad.661

En septiembre de 2007, la Iglesia Adventista del Séptimo Día comenzó a publicar una nueva revista, la Adventist World, con la intención de comunicarse mensualmente con cada una de las divisiones mundiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.662 Tuvo una circulación mucho mayor que la Adventist Review, con un público de millones y la utilización de múltiples imprentas internacionales. La Adventist World recalcó nuevamente la importancia de las creencias, de la herencia y del don de profecía adventistas. Mientras que la Adventist Review se había enfocado exclusivamente en Elena de White durante la década de 1990 y el nuevo milenio, la nueva revista dedicó espacio en cada edición a un artículo de autoría de Elena de White junto con otros materiales suplementarios. También publicó artículos adicionales relacionados con la herencia adventista y el don de profecía.663

Enciclopedia de Elena G. de White

Подняться наверх