Читать книгу La certificación forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 24

I.3.1.A. La dimensión temporal: De la colaboración y auxilio recíproco entre generaciones coetáneas (relaciones intrageneracionales) a la extensión de tal cooperación y asistencia entre generaciones no coincidentes temporalmente (relaciones intergeneracionales).

Оглавление

Una primera dimensión (dimensión temporal) a la que habría que hacer referencia, aunque ya la he apuntado al comienzo del apartado dentro del cual se circunscribe el epígrafe que ahora me ocupa, si bien es cierto que de manera tangencial, por lo que perfectamente ha podido pasar desapercibida, es que el desarrollo sostenible que postula la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, y que hoy todo el mundo no solo acepta indiscutiblemente sino que hace suya, tiene que ver con el reconocimiento explícito e incuestionable de los recursos naturales con que cuenta el planeta, los cuáles, a pesar de ser en algunos supuestos cuantiosísimos, no por ello dejan de ser limitados. A esta innegable finitud de los recursos naturales existentes se la denomina también como limitación biofísica, queriendo hacer alusión con ello a que, evidentemente, son finitos los recursos biológicos y naturales en cuanto que bienes físicos, es decir, materiales, concretos o tangibles con los que se cuenta.

Pues bien, volviendo a esa primera dimensión que resulta afectada, debo señalar que la misma consiste en que partiendo de tales limitaciones materiales, se impone por la propia concepción de lo que es, comporta y entraña el desarrollo sostenible, que éste sea solidario ya no solo entre generaciones que habitan en un determinado momento histórico, es decir, entre generaciones coetáneas o contemporáneas –que es lo que viene a denominarse como solidaridad intrageneracional, y que con cierta frecuencia acontece, cada vez más en este mundo globalizado e interconectado en el que se vive hoy en día–, sino además entre generaciones de distintos momentos históricos, de distinto tiempo (solidaridad intergeneracional), algo, ciertamente, novedoso, e incluso, revolucionario, desde la óptica más propia del Derecho Administrativo, siempre tradicionalmente preocupado por resolver los problemas presentes y del ahora, aunque también desde otras ramas del saber jurídico por lo innovador y audaz de tal concepción. He aquí, por tanto, una dimensión del desarrollo sostenible que tiene que tenerse muy presente, pues transciende el momento actual de una concreta generación, al condicionar su conducta, comportamiento, actuación, e incluso ordenamiento jurídico, en beneficio de las generaciones venideras que la seguirán y que en ningún caso llegarán a conocer.

La certificación forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible

Подняться наверх