Читать книгу La certificación forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 29
I.4.1. Génesis y evolución de la gestión forestal sostenible a nivel internacional, paneuropeo y nacional
ОглавлениеLo primero de todo que procede en relación con la gestión forestal sostenible es hacer mención a su surgimiento y evolución hasta su recepción formal por el vigente ordenamiento jurídico forestal español, que, como es sabido, se concreta en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, aunque antes de dicha norma también se alude a aquella con bastante profusión y sobre todo, profundidad y acierto, que en nada desdice lo regulado en la meritada Ley, en los denominados Instrumentos Generales de Planificación Forestal y dentro de éstos, en particular, en la Estrategia Forestal Española y en el Plan Forestal Español, que, ciertamente, sin poder considerarlos en sentido estricto como normas, porque realmente no lo son, sí que tienen en virtud de las características y funciones propias que vienen a desempeñar cierto carácter cuasi normativo, por lo que atendiendo a tal apreciación, también pueden considerarse como integrantes del ordenamiento jurídico español, y dentro de éste, en particular, del ordenamiento jurídico forestal español. No obstante, analizaré la gestión forestal sostenible hasta la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, habida cuenta de la importancia que tiene como principal y decisivo factor desencadenante de la Certificación Forestal.
Quiero destacar, asimismo, que la gestión forestal sostenible, como uno más de entre los muchísimos resultados postreros que derivan de la sostenibilidad y más en particular, del desarrollo sostenible, ha sido contemplada y en cierta medida, construida dogmáticamente, al igual que uno y otro concepto, en las más diversas esferas y ámbitos de poder y decisión que de un modo u otro tienen competencia y responsabilidad en relación con tal materia, lo que ha acontecido, al menos cronológicamente, desde el ámbito de poder más general al más particular, y, por ende, desde la esfera internacional, pasando a veces por organismos supranacionales de ámbito regional, hasta desembocar finalmente en la esfera propiamente nacional de cada uno de los países. Es en virtud de tales circunstancias, por lo que la evolución de la gestión forestal sostenible la voy a exponer, siquiera sea sumariamente, pues únicamente voy a hacer alusión a los aspectos más sobresalientes y dignos de mención, desde tres vertientes: La internacional, la paneuropea y finalmente, la nacional (española).