Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 24
III. La central nuclear de Santa María de Garoña (CNSMG): historia y estructura económica y social de la zona de influencia III.1. Historia de la CNSMG
ОглавлениеEn 1963 comienza la construcción de la Central por parte de Nuclenor, una empresa formada por Endesa e Iberdrola, con una participación paritaria. Ocho años después, en marzo de 1971 comenzó su actividad. Se puede decir que el reactor funcionó sin apenas incidentes y en sus últimos años generaba unos beneficios de aproximadamente 150 millones de euros anuales12, al estar amortizada en su totalidad.
Su vida útil estaba prevista hasta 2011, cuando cumpliría 40 años en funcionamiento. Sin embargo, su última autorización de funcionamiento alcanzaba hasta 2009. En julio de este último año el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó una prórroga de su funcionamiento hasta el año 201313, pero cumpliendo una serie de condiciones (tratamiento de gases radioactivos, mejora de sistemas de seguridad y protección contra incendios, entre otras) que imponía el Consejo de Seguridad Nuclear, el cual daba el visto bueno para la continuidad de la Central hasta el año 2019, siempre que se cumpliesen dichas condiciones.
En 2011, tras el accidente de la Central Nuclear de Fukushima I (Japón) surgen peticiones para el cierre de la Central, puesto que ambas operaban con el mismo modelo de reactor. En 2012, la Central Nuclear de Santa María de Garoña se desconecta de la red eléctrica y se para el reactor puesto que Nuclenor considera que la reapertura de la Central conlleva unas inversiones demasiado elevadas14.
En febrero de 2017, se aprueba la reapertura de la CNSMG siempre y cuando cumpla con los requerimientos de seguridad exigidos. Un mes después, en marzo de 2017, el presidente de Iberdrola comunica que su compañía no tiene planeado reabrir la Central por motivos económicos15, a diferencia de Endesa, que sí que pretendía la reapertura. Es el 1 de agosto de 2017 cuando Álvaro Nadal, Ministro de Energía, comunica el cierre definitivo e irrevocable de la Central Nuclear16.
Su desmantelamiento estaba previsto para 2018, sin embargo, la paralización del Almacén Temporal Centralizado retrasó las tareas hasta 2019.