Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 31

IV.3.2. Presupuestos municipales

Оглавление

En la siguiente tabla 4.3, se van a analizar los presupuestos municipales con el fin de evaluar la capacidad económica de las localidades antes y después del cierre de la Central, entre 2015 y 2019. Para ello, los datos empleados y representados en las tablas muestran el gasto total liquidado de los ayuntamientos, es decir la cantidad de dinero que se han gastado cada una de las entidades locales en un año.

Tabla 4.3. Gastos totales liquidados

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Valle de Tobalina2.843.6053.059.1373.092.3112.821.2972.796.025
Merindad de Montija946.901845.809920.3561.431.8191.264.361
Valle de Valdebezana641.802651.911720.187865.509588.338

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

El Valle de Tobalina, sede de la CNSMG y que por tanto alberga mucha más actividad económica que los demás enclaves, es la zona que presenta un gasto mayor en comparación con las otras dos regiones de la provincia. Cabe señalar que en este municipio el presupuesto municipal se ha visto reducido a partir del año 2017 debido a que el cierre de Garoña ha supuesto un gran impacto económico al dejar de percibir ingresos de la misma, mientras que las otras dos localidades han mantenido su tendencia alcista.

Por su parte, este segundo grupo de poblaciones representado en la tabla 4.4 no parece verse afectado por el cierre de la Central puesto que en sus presupuestos no se muestran variaciones significativas. Si bien es cierto que son poblaciones más grandes y con más empresas, por lo que el impacto de la Central podría decirse que es el de una empresa más en el conjunto del tejido empresarial de las distintas localidades.

Tabla 4.4. Gastos totales liquidados

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Medina de Pomar8.986.6536.650.836ND8.147.1218.863.121
Miranda de Ebro36.940.64934.396.46036.133.20935.605.62638.652.030
Castilla y León9.920.811.7569.843.699.24310.239.190.00010.859.220.000ND
Burgos provincia118.756.308111.946.700116.977.500113.262.100106.954.200

Fuente: Elaboración propia a través de los datos de la Diputación de Burgos, Hacienda de la Junta de Castilla y León, SODEBUR.

Por último, se compara tanto la recaudación por habitante como el gasto por habitante en inversión y transferencias de capital22 siguiendo el estudio de MANCHA y otros23 sobre el impacto económico del desmantelamiento de la Central Nuclear José Cabrera. En este caso sólo se contrasta el Valle de Tobalina con la media provincial de Burgos puesto que son los datos más significativos para apreciar la relevancia de la Central en el centro de su zona de influencia.

Tabla 4.5. Recaudación por habitante

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Valle de Tobalina2.9523.0713.2302.976ND
Burgos provincia1.0561.0881.0551.096ND

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

Tabla 4.6. Gasto por habitante en inversión y transferencias de capital

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Valle de Tobalina9081.0651.1651.341ND
Burgos provincia174147216206ND

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

Esta comparativa se puede realizar puesto que se trata de valores per cápita y no de valores absolutos por núcleos poblacionales, que entonces distorsionarían la comparación al no ser dos zonas de características similares. En este sentido, es llamativo el hecho de que ambas ratios per cápita son muy superiores en el Valle de Tobalina que la media provincial de Burgos, aspecto que se achaca directamente a la presencia de esta gran empresa.

En cuanto a la recaudación por habitante, en el Valle de Tobalina llama la atención cómo la tendencia alcista de recaudación cambia en el 2018 tras el cierre de la Central el año anterior, por lo que la localidad reduce su recaudación total al dejar de percibir tantos ingresos de parte de la nuclear.

Transición ecológica y desarrollo rural

Подняться наверх