Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 34

IV.3.5. Empresas y turismos

Оглавление

Las últimas ratios se muestran en las tablas 4.11, 4.12 y 4.13. Las dos primeras contrastan los datos del número de empresas asentados en las diferentes localidades tanto en la Etapa 1 como en la Etapa 2.

Tabla 4.11. Número de empresas

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Valle de Tobalina6772666767
Merindad de Montija5856576061
Valle de Valdebezana6060596158

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

Analizando el número de empresas establecidas en las localidades entre 2015 y 2019 observamos cómo en el Valle de Tobalina en 2016 se crearon 5 empresas más que en el año anterior, alcanzando una cifra de 72 de las cuales el 38´9% se dedicaban al sector servicios, el 34´7% al sector del comercio, transporte y hostelería, un 20´8% al sector de la construcción y sólo 4 empresas que suponen el 5´6% al sector de la industria. Sin embargo, desde el 2.017 las cifras cayeron a las del año 2.015 y son las que se han mantenido hasta 2.019.

Mientras que en la Merindad de Montija sí que se han creado empresas, en el Valle de Valdebezana la situación es completamente opuesta y el número de negocios se ha reducido.

Tabla 4.12. Número de empresas

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Medina de Pomar611628627629658
Miranda de Ebro2.0442.0582.0422.0212.016
Castilla y León116.119161.364161.619161.986161.407
Burgos provincia25.30125.58325.81126.03125.857

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

El segundo grupo de localidades ha mantenido una tendencia al alza en cuanto a creación de empresas se refiere en el periodo estudiado, a excepción del caso de Miranda de Ebro que, desde 2.015, sólo ha habido un año en el que ha tenido creación de negocios, mientras que en los demás años apreciamos una reducción de la cifra de compañías en la localidad.

La siguiente tabla 4.13 muestra la ratio de turismos por cada mil habitantes en todas las localidades objeto de estudio entre los años 2015 y 2018. No se puede estudiar los datos del 2019 por la imposibilidad de conseguir datos para este último año.

Tabla 4.13. Turismos por cada mil habitantes

ETAPA 1ETAPA 2
2.0152.0162.0172.0182.019
Valle de Tobalina583595618634ND
Merindad de Montija636646664701ND
Valle de Valdebezana644659717709ND
Medina de Pomar523544561577ND
Miranda de Ebro453464474483ND
Castilla y LeónNDNDNDNDND
Burgos provincia499510524534ND

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SODEBUR.

Contemplando la ratio de turismos por cada mil habitantes apreciamos cómo el primer grupo de localidades pequeñas tiene un resultado muy por encima de la media provincial en lo que a vehículos se refiere. Además, esta ratio ha experimentado un crecimiento de un 8´75% en el Valle de Tobalina a pesar del cierre de la Central de Garoña.

En las localidades de Medina de Pomar y Miranda de Ebro, también influenciadas por la Central, aunque en menor medida, el número de vehículos se ha incrementado del mismo modo.

Transición ecológica y desarrollo rural

Подняться наверх