Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 36
V. Estrategia de dinamización
ОглавлениеTras el cierre de la Central Nuclear en 2017, los municipios de su área de influencia comienzan a buscar alternativas para minimizar el impacto negativo de este evento y buscar la supervivencia de esta zona. De acuerdo con esto, varias asociaciones que son ADECO BUREBA (Asociación para el Desarrollo Comarcal de la Bureba), CEDER MERINDADES (Centro de Desarrollo Rural de las Merindades), A. D. R. Añana (Asociación de Desarrollo Rural Añana), SODEBUR y AMAC (Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares) formalizaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo económico y social del área de influencia de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.
Con las medidas recogidas en este convenio se pretende anticipar la actuación de los diversos ayuntamientos a las consecuencias negativas que acarrea el cierre de esta gran empresa en la zona y poder así mantener la calidad de vida de las personas o el nivel demográfico entre otros aspectos.
Es una estrategia que pone énfasis en la actual expresión “think global, act local” es decir, actuar a nivel local teniendo especial consideración con los recursos propios de la zona y de la manera más sostenible posible.
El convenio también busca implementar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 que persigue un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para los territorios. En cuanto a las líneas de actuación que planea esta estrategia de dinamización se articulan en cinco programas que llevan asociados una serie de proyectos y se van a comentar aquellos más relevantes con la temática del proyecto actual.
El primer programa “Garoña Sostenible” cuenta con cuatro proyectos principales de diferentes materias, energía, agricultura y alimentación, turismo y nuevas economías.
En cuestión de energía se pretende la creación de un centro de acopio de biomasa que permita almacenar este recurso de procedencia forestal como una fuente de energía renovable, generándose también una infraestructura tanto técnica como humana que permita la gestión de la biomasa en el área de influencia de la Central24. También se estudia el aprovechamiento de los recursos hídricos por el paso del rio Ebro como fuente de generación de energía y poder emplearla para autoconsumo en las localidades o en su caso poder subastarla en la red eléctrica y generar ingresos adicionales para la zona.
En el sector agroalimentario se busca potenciar el empleo de recursos locales procedentes del sector primario como un método de creación de empleo y actividad económica.
En cuanto a las nuevas economías se ponen en relación con el aspecto anterior porque se pretende la conversión de la zona en una región pionera en estas Nuevas Economías, es decir, aquellas cuyos pilares sean la sostenibilidad y la apuesta por los recursos locales, por ejemplo, la economía circular, la economía verde, la economía social25… Esta reconversión convertiría a Garoña en enclave ejemplar que generaría puestos de trabajo y para ello, se apuesta por una discriminación positiva hacia las empresas que decidan tomar esta filosofía e implantarse en estas localidades.
Otra medida que se expone es la propuesta para el desarrollo y la potenciación del tejido empresarial actual en la Zona de Influencia de Garoña. Supone aprovechar las empresas ya existentes para potenciar este nuevo parque de empresas y conceder además medidas fiscales favorecedoras para aquellas empresas que decidan instalarse en la zona.
El segundo programa, “Garoña Conectada” hace alusión a mejorar la conexión de la zona de estudio con otros puntos del mapa ya sea por medios electrónicos como por medios de transporte. Es decir, se pretende romper la brecha digital existente en esta zona, como en tantas otras rurales y que permita a la población el fácil acceso a internet y a telefonía para estar conectados en esta era de la información.
En lo que al transporte se refiere, se planea la generación de una red de transporte que permita a cercar a la población, en su mayoría mayor, a otras localidades. Del mismo modo, que se pueda acercar a estos habitantes los servicios básicos para que en la medida de lo posible se eviten desplazamientos.
El tercer programa “Garoña formada”, pretende, como su propio nombre indica, la formación de la población, generando oportunidades de inserción laboral a sus habitantes. Esta formación está enfocada sobre todo a las labores de desmantelamiento de la Central Nuclear que comienzan a realizarse con la intención de mantener los puestos de trabajo de la población de las localidades próximas a la Central y así mantener los niveles de empleo de la región.
“Garoña repuebla” es el cuarto programa de la estrategia que trata de alentar la vida rural con el fin de evitar la despoblación de la zona como consecuencia del cierre de la Central, o en su caso para tratar de evitar el envejecimiento de los residentes animando a la población en edad de trabajar a acudir a estas zonas en las que se puede gozar de una calidad de vida y unos servicios de buena calidad.
Por último, el quinto programa “Garoña, municipios y servicios en transición” persigue el apoyo económico a los ayuntamientos para poder adaptar tanto las infraestructuras y los servicios para que se pueda seguir manteniendo las prestaciones que estos venían ofreciendo y poder mejorarlas, de manera que atraigan población activa y nuevos habitantes a esta área.
Todo este plan de dinamización de la zona de Garoña goza de un presupuesto de aproximadamente 120 millones de euros, si bien es cierto que en los programas y proyectos la financiación proviene de instituciones diferentes como son los fondos y programas europeos, fondos nacionales, la Junta de Castilla y León, Diputación de Burgos, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Entidades Bancarias, ENRESA, Nuclenor y asociaciones de Desarrollo Rural.