Читать книгу Derecho Internacional Privado - Francisco J. Garcimartín Alférez - Страница 3
SUMARIO
ОглавлениеTEMA 1 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
§1. Presupuestos del derecho internacional privado: fraccionamiento jurídico y permeabilidad social
§2. Objeto: precisiones conceptuales
§3. Sectores del derecho internacional privado
§4. El principio de relatividad del derecho internacional privado
§6. Algunas reflexiones metodológicas
1. La «doble lógica» del Derecho Internacional Privado
2. La función facilitadora del Derecho Internacional Privado
APÉNDICE. ANÁLISIS DE UN CASO TÍPICO: EJEMPLOS Y ESQUEMAS DE SOLUCIÓN
CAPÍTULO SEGUNDO DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL
Tema 2 INTRODUCCIÓN. EL DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL
§1. Presupuestos, concepto y caracteres
§2. Función del Derecho Procesal civil internacional: tutela judicial internacional efectiva
Tema 3 LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL. CUESTIONES GENERALES
§1. La competencia judicial internacional
1. Función y efectos de las reglas de competencia judicial internacional
2. Competencia judicial internacional y sectores afines
2. El Derecho Internacional Público
2.1. Principio de territorialidad
2.2. Inmunidad de jurisdicción y ejecución
Tema 4 EL SISTEMA ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL: MAPA NORMATIVO
§1. El sistema de competencia judicial internacional: concurrencia normativa
§2. El Reglamento Bruselas I bis
1. Antecedentes, fundamento y naturaleza jurídica
2.1. Garantía institucional: el Tribunal de Justicia
2.2. Cánones de interpretación
2.3. Problema típico: formulación de conceptos y calificación
3.2. Ámbito espacial: la llamada «conexión europea»
3.3. Relación con otros textos supranacionales
§3. El Reglamento Bruselas II bis/ter
§5. La Ley Orgánica del Poder Judicial
§6. Estructura general del sistema español de CJI
Tema 5 FORO GENERAL: DOMICILIO DEL DEMANDADO
§1. Definición y alcance del foro general
4. Ley Orgánica del Poder Judicial
Tema 6 FOROS ESPECIALES EN EL ÁMBITO PATRIMONIAL: REGLAS PRINCIPALES
§1. Introducción: foros especiales en el ámbito patrimonial
§2. Foro «cuasi-general»: el foro de la sucursal
1. Definición, régimen y fundamento
§3. Obligaciones contractuales. Régimen general
1.1. ¿Qué ha de entenderse por materia contractual?
1.2. ¿Cómo se determina el criterio de conexión, i.e. el lugar de cumplimiento?
§4. Regla especial de acumulación de acciones contractuales y reales sobre inmuebles
§5. Obligaciones extracontractuales
1.1. «Materia delictual o cuasidelictual»
1.2. Criterio de conexión: concreción del lugar del daño
§6. Derechos reales mobiliarios
Tema 7 FOROS DE PROTECCIÓN CONTRACTUALES
§1. Foros de protección: introducción
§4. Contratos individuales de trabajo
1. Reglamento Bruselas I bis
Tema 8 FOROS POR CONEXIDAD PROCESAL
Tema 9 FOROS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA
§2. Relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges. Nulidad, separación y divorcio
1. Introducción
§3. Filiación, relaciones paterno-filiales y adopción
1. Filiación
2. Relaciones paterno-filiales
Tema 10 FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EXCLUSIVA
§1. Introducción: la naturaleza de los foros de competencia exclusiva
§2. Foros exclusivos en materia de inmuebles
§3. Foro exclusivo en materia de personas jurídicas
§4. Foro exclusivo en materia de derechos sujetos a inscripción. Bienes inmateriales
Tema 11 LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
§2. Sumisión expresa: acuerdos de elección de foro
1. Introducción
2. Reglamento Bruselas I bis: artículo 25
2.1. Planteamiento general y ámbito de aplicación
2.2. Condiciones de eficacia de la cláusula
2.3. Efectos y alcance de la cláusula
2.4. Límites: foros de protección y foros exclusivos
1. Introducción
Tema 12 TUTELA CAUTELAR INTERNACIONAL
§1. Introducción: modelo normativo
1. Foro principal
§3. Reglamento Bruselas II bis
Tema 13 LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD INTERNACIONALES
§2. Litispendencia internacional
1.1. Litispendencia en otro Estado miembro: litispendencia intra-UE
1.2. Litispendencia en un tercer Estado: litispendencia extra-UE
Tema 14 TRATAMIENTO PROCESAL DE LA CJI
§1. Control de la competencia judicial internacional
§3. Reglamento Bruselas II bis
Tema 15 DESARROLLO DEL PROCESO: NOTIFICACIÓN Y PRUEBA INTERNACIONALES
§1. Ley aplicable a los actos procesales
§2. Las partes: capacidad, legitimación y representación. Asistencia judicial gratuita
§3. Cooperación jurídica internacional
§4. Notificación internacional
§6. Problema particular: los documentos públicos extranjeros
Tema 16 EL DERECHO EXTRANJERO: CUESTIONES PROCESALES
§2. La carga de la prueba del Derecho extranjero: ¿quién?
§3. Régimen procesal del Derecho extranjero: ¿cómo?
APÉNDICE. STATUS QUAESTIONES DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Tema 17 RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE DECISIONES EXTRANJERAS (I)
§1. Introducción: marco conceptual
1. Valor de las decisiones judiciales extranjeras
2. Reconocimiento, declaración de ejecutividad y ejecución
3. Modelos de reconocimiento: modelo de extensión vs modelo de equiparación
§2. Regímenes normativos y reglas de concurrencia
§3. Instrumentos europeos principales
1. Reglamento Bruselas I bis
1.1. Ámbito de aplicación
1.2. Causas de denegación del reconocimiento
Tema 18 RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE DECISIONES EXTRANJERAS (II)
§1. Régimen interno: Ley de Cooperación Jurídica Internacional
1. Introducción
3. Reconocimiento principal, reconocimiento incidental y ejecución
§2. Regímenes especiales por razón de la materia
1. Responsabilidad parental y custodia: secuestro internacional de menores
2. Decisiones de los tribunales de la iglesia católica y otras no judiciales
§3. Documentos públicos y transacciones judiciales
Tema 19 PROCEDIMIENTOS EUROPEOS
§2. El Título Ejecutivo Europeo
§3. El Proceso Monitorio Europeo: el requerimiento europeo de pago
§4. Proceso Europeo de Escasa Cuantía
CAPÍTULO TERCERO LEY APLICABLE
Tema 20 LA NORMA DE CONFLICTO: TIPOLOGÍA Y PROBLEMAS DE APLICACIÓN
§2. La norma de conflicto: estructura y tipología
Tema 21 PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1. Supuesto de hecho: problema de calificación y cuestión previa
§2. Problemas de ajuste material: adaptación, sustitución y trasposición
§3. Las normas de conflicto como normas de reconocimiento
§4. Fuentes normativas (remisión)
Tema 22 EL ESTATUTO PERSONAL: LA PERSONA FÍSICA
§1. El estatuto personal. Regla general
1. Introducción
2. Criterio de conexión: la nacionalidad
3. Ámbito de aplicación de la norma
3.1. Personalidad y capacidad jurídica
§2. Derechos de la personalidad. El nombre de las personas físicas
4. Régimen general
5. Incidencia del Derecho europeo
Tema 23 EL ESTATUTO PERSONAL: PERSONAS JURÍDICAS. DERECHO DE SOCIEDADES
§1. Introducción: concepto de «estatuto personal» de las personas jurídicas
1. Introducción
2.1. «Status quaestionis» (resumen)
2.2. Incidencia del Derecho europeo
§3. Ámbito de aplicación de la «lex societatis»
§4. Cambio de «lex societatis»: traslado del domicilio al extranjero
3. Cesión universal, escisiones y segregaciones
§6. Regímenes especiales (remisión)
Tema 24 OBLIGACIONES CONTRACTUALES (I)
§1. Introducción: un apunte sobre el marco normativo
§2. El Reglamento Roma I: presentación
1. Ámbito material
3. Relación con otros instrumentos supranacionales
§4. Regla de base: elección de la ley aplicable
1. Introducción: esquema general del Reglamento
2.1. Elección de la ley aplicable
2.2. Límites: contratos domésticos e intra-UE
§5. Ley aplicable en defecto de elección
1. Compraventa de mercaderías y prestación de servicios
3. Contratos de franquicia y distribución
4. Contratos celebrados en mercados organizados
Tema 25 OBLIGACIONES CONTRACTUALES (II)
§5. Contrato individual de trabajo
§7. Ámbito de la ley aplicable
1. Regla general
2.4. Cesión de créditos, subrogación y responsabilidad múltiple
Tema 26 OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES (I)
§1. El Reglamento Roma II: Introducción
1. Ámbito material
3. Relación con otros instrumentos supranacionales
§3. Regla común. La autonomía de la voluntad
§4. Reglas en materia de obligaciones extracontractuales: Regla general
1. Introducción
2. Punto de partida: «lex loci damni»
3. Excepción: La residencia habitual común
Tema 27 OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES (II)
§1. Normas de conflicto en materia de obligaciones extracontractuales: Reglas especiales
1. Responsabilidad por productos
2. Libre competencia y competencia desleal
4. Propiedad industrial e intelectual
5. Daños derivados de acciones de conflicto colectivo
§2. Enriquecimiento sin causa, gestión de negocios ajenos y «culpa in contrahendo»
§4. Ámbito de la ley aplicable
1. Regla general
2.1. Normas de seguridad y comportamiento
2.3. Subrogación y responsabilidad múltiple
Tema 28 DERECHOS REALES. TÍTULOS VALOR
§2. Ley aplicable a los derechos reales: Bienes tangibles
1. Regla general
2. Concepto de derechos reales
3. Aspectos jurídico-reales y aspectos obligacionales
4. Criterio de conexión. Conflicto móvil
5. Medios de transporte y bienes en tránsito
§3. Bienes intangibles y universalidades
1. Derechos de créditos
2. Acciones y participaciones sociales en general
3. Propiedad industrial e intelectual
§4. Títulos-valor e instrumentos negociables
Tema 29 DERECHO CONCURSAL INTERNACIONAL
§3. Modelo normativo: «universalismo mitigado»
§4. Procedimiento principal (= universal) en España
1. Competencia judicial
3. Reconocimiento y ejecución en el extranjero
§5. Procedimientos territoriales
§6. Procedimientos concursales extranjeros: Reconocimiento en España
§7. Coordinación entre procedimientos
§1. Celebración del matrimonio
1. Capacidad nupcial y consentimiento
§2. Relaciones entre cónyuges: el Reglamento europeo sobre régimen económico matrimonial
3. Reconocimiento y ejecución de resoluciones
1. Nulidad
2. Separación y divorcio: Reglamento Roma III
§1. Ley aplicable a la filiación natural
Tema 32 OBLIGACIONES ALIMENTICIAS
4. Cooperación entre autoridades
1. Regla general
2. Reglas especiales: sucesión testada
3. Relaciones entre la «lex successionis», la «lex fori» y la «lex rei sitae»
§4. Reconocimiento y ejecución
§5. El certificado sucesorio europeo