Читать книгу Las instituciones de Autogobierno de la Comunidad Valenciana en el sistema político español - Francisco Javier Sanjuán Andrés - Страница 11
3. LA FUNCIÓN DE IMPULSO POLÍTICO
ОглавлениеEsta función parlamentaria trata de construir cauces para que el Parlamento coopere en la acción y dirección política del Estado o la Comunidad, buscando la cooperación en la dirección política con el Ejecutivo, permitiendo así que el Parlamento no sólo controle la acción del Gobierno, sino que también la promueva e incite. En unos casos se hace referencia a ella, de forma directa, en los propios Estatutos de Autonomía, mientras que en otros han sido los Reglamentos Parlamentarios o las leyes que desarrollan las relaciones entre el Gobierno y el Parlamento las que han hecho referencia a esta función de impulso político, mediante la cual –como se ha dicho– el Parlamento colabora en la dirección política del conjunto, de forma solidaria con el Ejecutivo.
Debemos reconocer que, en el ejercicio de esta función, el Parlamento tiene una incuestionable ventaja respecto al Gobierno, en la medida en que el primero representa a toda la sociedad, mientras que el Ejecutivo solo representa a un sector de la misma. Así, mediante esta función de impulso, se pretende convertir al Parlamento en el centro de decisión y del proceso político ya que, en él, están presentes los partidos políticos a través de los Grupos Parlamentarios que canalizan y conforman las alternativas de los distintos sectores sociales.
Centrándonos en el caso de la Comunitat Valenciana, dentro de los instrumentos propios de esta función parlamentaria ocupa un lugar destacado la Investidura del President/a de la Generalitat, así como el Debate de Política General o las Proposiciones no de Ley y las mociones subsiguientes a las Interpelaciones. También podrían incluirse figuras menores como las Comunicaciones del Consell (168-169 RCV) o los Programas y Planes del Consell (170 RCV) que no serán objeto de desarrollo.