Читать книгу Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo - Gonzalo Varela Petito - Страница 10

Introducción

Оглавление

El texto que se presenta a continuación incluye los elementos que a nuestro juicio hemos considerado fundamentales para introducir a los lectores en la discusión temática: la idea es que los contenidos de esta primera parte nos permitan familiarizarnos con un conjunto de conceptos, argumentos y debates presentes en la literatura especializada.

En la segunda sección se presenta la discusión sobre las formas en que se produce el conocimiento, lo que constituye un marco importante para comprender la relevancia que se le ha dado al conocimiento para el desarrollo económico y social. Partimos del supuesto de que las diversas formas que ha adoptado la investigación científica y sus orientaciones hacia la solución de problemas concretos está propiciando cambios importantes en las prácticas mediante las cuales se produce el conocimiento, así como en los valores de quienes lo desarrollan. Para aclarar lo anterior, en la tercera sección exponemos un conjunto de definiciones acerca de lo que se entiende por conocimiento, información e innovación; conceptos centrales para entender las nuevas formas de organización social y económica. En la cuarta sección se analiza el significado y el alcance del término central de este libro: sociedad de conocimiento o sociedad basada en el conocimiento. Se hace referencia a diversos textos que se han generado sobre esta idea, tanto en el ámbito académico como en el contexto de organismos internacionales. La importancia que ha cobrado el conocimiento nos obliga a analizar cómo permea la estructura y funciones de las universidades y de las empresas. ¿Qué papel juegan las universidades en la generación de conocimiento científico y tecnológico?, ¿cuál es su función frente a procesos de innovación en las empresas? y ¿cuál es la función que las organizaciones o empresas han asignado al factor conocimiento? En la quinta sección se discute el significado de los conceptos de capital intelectual, para el desarrollo social, y gerenciamiento, en particular en el sistema educativo y en las empresas, así como las concepciones y modelos que se han desarrollado para comprender y gestionar el recurso conocimiento en las organizaciones; tal como se argumenta en la sexta sección, hay cierta ambigüedad en el uso de conceptos tales como sociedad del conocimiento, economía del conocimiento y economía de la información, que se discuten en la primera parte de este apartado. A partir de esto se trabajan los conceptos de nueva economía, economía basada en el conocimiento y economía del aprendizaje, para finalmente discutir el papel del conocimiento en los procesos de innovación y lo que diversos exponentes de la economía de la innovación han planteado a este respecto. Para finalizar se incluyen algunas preguntas guía que pueden utilizarse como instrumento pedagógico; asimismo, un listado de los textos de lectura obligatoria comentados.

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Подняться наверх