Читать книгу Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo - Gonzalo Varela Petito - Страница 22

La “nueva economía” y la economía de la innovación La nueva economía

Оглавление

La naturaleza de la economía mundial está cambiando hacia un nuevo modelo, ya que la globalización ha conducido a una mayor interdependencia de los países y por ende al surgimiento de una nueva economía. La creciente interdependencia entre las economías y las regiones, afirma Cimoli (2000), a través del incremento de flujos comerciales y financieros combinados con los problemas institucionales locales, está afectando el modelo tradicional de producción de conocimiento y los procesos de innovación.

Con la creciente internacionalización de la economía y de la producción, el mejoramiento de las capacidades se relaciona cada vez más con la habilidad para acceder a redes internacionales, que es donde se produce el conocimiento y la tecnología. En el nivel de los modelos sectoriales, estos cambios aparecen como un giro en el comportamiento productivo y organizacional de los agentes económicos: de una producción basada en habilidades físicas intensivas a una producción intensiva en conocimiento.

Desde una perspectiva meramente económica, el conocimiento puede ser concebido como un insumo o competencia, o como resultado o innovación de los procesos productivos. La idea de que el conocimiento desempeña un importante papel en la economía no es nueva. Como se expuso en una sección anterior: en el pasado muchos economistas clásicos centraron su interés en el conocimiento incorporado en los bienes de capital; de igual forma, durante la primera mitad del siglo XX, varios economistas neoclásicos plantearon que los cambios en el conocimiento conducían a cambios en la función de producción, pero estos conocimientos sólo fueron considerados como contribuciones “exógenas” al desarrollo económico (Solow, 1979). En consecuencia, fue hasta la década de los setenta, en el marco de un acelerado proceso de globalización y la explosión de nuevas tecnologías, que un creciente número de autores empezó a considerar cada vez más al conocimiento como un componente “endógeno” del desarrollo económico, para postular que en la nueva economía el conocimiento se ha vuelto el factor clave de la producción. Por lo tanto, las economías que tradicionalmente se habían concentrado en los bienes de capital y el trabajo homogéneo como importantes factores de la producción, ahora se esfuerzan por participar en la generación, distribución y uso del conocimiento (Coombs, et al, 1996: 9).

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Подняться наверх