Читать книгу Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo - Gonzalo Varela Petito - Страница 33

Conclusiones

Оглавление

Los países de la región han transitado desde un modelo de políticas públicas de oferta a otro basado en el funcionamiento de los mercados y al fomento a la demanda. Aun reconociendo que la región empieza a incorporar la idea de que las políticas de oferta y demanda deben ser complementarias, es importante observar que mucha distancia queda por ser recorrida para alcanzar la best practice internacional.

Después de las reformas económicas, la región ha abierto sus economías y ha globalizado sus procesos productivos. Ante este nuevo escenario, los países necesitan incorporar en sus bagajes nuevas políticas e instrumentos. La políticas horizontales (educación, regulación y calidad) son la plataforma mínima para la generación de capacidades tecnológicas. La creación y selección de sectores (y tecnologías) permite la generación de nuevos procesos de aprendizaje y de ventajas dinámicas. Este esfuerzo puede perderse si no se asocia a las políticas para reposicionarse en la jerarquía de las redes globales (como las políticas de competencia) que permitan a los países de la región la difusión de externalidades y la articulación con las instituciones locales.

La complejidad de la estructura productiva y la capacidad institucional son las variables determinantes para poder diseñar y coordinar estas políticas. En la medida en que aumente la complejidad de la estructura productiva y se establezca una estrategia para incorporar mayor conocimiento y tecnología en procesos y productos, la capacidad institucional pasa a ser la variable central para diseñar y establecer el conjunto necesario de políticas tecnológicas.

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Подняться наверх