Читать книгу Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos - Javier Alfredo Molina Roa - Страница 24

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)

Оглавление

La demanda fue presentada por el Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna” en representación de diversos consejos comunitarios, el Foro Inter-étnico Solidaridad Chocó (FISCH) y otros, contra la Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otros.

Los hechos tuvieron lugar en el departamento del Chocó y en la cuenca del río Atrato. En ese espacio reside población afrocolombiana e indígena que desarrolla actividades de minería, agricultura, caza, pesca, etc.; a pesar de la riqueza biogeográfica que representa la región el 48,7% de los pobladores vive en condición de pobreza extrema, teniendo el indicador de calidad de vida más bajo de todo el país.

En el territorio se vienen desarrollando actividades de explotación minera (oro y platino) y forestal ilegal que generan consecuencias negativas al medio ambiente, así como contaminación de las aguas por vertimientos incontrolados (mercurio, cianuro y otras sustancias químicas tóxicas relacionadas con la minería).

Estas actividades, unidas a la falta de infraestructura de sistemas de acueducto, alcantarillado y disposición de residuos, han afectado la vida de las comunidades étnicas accionantes, principalmente sus derechos a la vida, la salud, el agua, la seguridad alimentaria, el medio ambiente sano, la cultura y el territorio.

Ante la presentación de la tutela, la entidades demandadas solicitaron denegar el amparo, aduciendo falta de competencia, falta de legitimación en la causa por pasiva, no procedencia de la tutela por existir otros medios de defensa judicial o inexistencia de los hechos. Por el contrario, la Defensoría del Pueblo consideró necesario adoptar medidas para hacer cesar la vulneración de los derechos fundamentales.

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos

Подняться наверх