Читать книгу Las violencias en los entornos escolares - José Claudio Carrillo Navarro - Страница 11

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Оглавление

Este trabajo formó parte de un proyecto a largo plazo que pretende tener un impacto concreto a favor del desarrollo de la comunidad con la que se vincula. El proceso ha dado inicio como un acompañamiento de corte etnográfico en el que los investigadores han participado en la vida de la comunidad desde el verano de 2012 realizando talleres, actividades de convivencia y proyectos ecológicos con los niños y jóvenes.

Las actividades desarrolladas implicaron iniciar el diálogo con las comunidades escolares, pues la idea es vincular las actividades ecológicas con los programas de los tres niveles educativos. La investigación dio inicio en septiembre de 2013, cuando había en preescolar 33 niños, en la primaria 68 y en la secundaria 43. El registro de esos datos fue el inició de nuestra aproximación a los ambientes escolares de los cuáles la primaria será el eje de lo que aquí se escribe.

A lo largo de ese proceso de conocimiento, las actividades que efectuamos en un espacio de interpretación etnoecológica que construimos con la comunidad de estudio sirvieron para conocer a las comunidades escolares. Posteriormente una prestadora de servicio social fungió como informante clave de lo que día a día sucedía en la escuela. Pero para iniciar esta historia conviene ubicarnos en el contexto de la comunidad.

Las violencias en los entornos escolares

Подняться наверх