Читать книгу Las violencias en los entornos escolares - José Claudio Carrillo Navarro - Страница 8

INTRODUCCIÓN

Оглавление

No es el propósito de este texto definir conceptos sobre los que se abunda en este libro, pero conviene recordar que el bullying ha sido caracterizado como una relación entre compañeros con una notable asimetría de poder en el que intencionalmente se lesiona a un igual de manera reiterada en un ejercicio de tres actores: agresor, víctima y observador, donde el observador funge como un reforzador del comportamiento del agresor (Defensor del Pueblo, 2007; Moreno y Paz, 2006; Olweus, 2006). También conviene recordar que la violencia en las escuelas tiene límites mucho más amplios que involucran a la comunidad educativa, a las familias y sus entornos, e incluso al Estado mismo.

No obstante lo previo, desde que las industrias mediáticas vieron la posible explotación del bullying como recurso amarillista, las otras formas de violencia en la escuela comenzaron a hacerse menos visibles, después de todo es políticamente más sencillo poner “el problema” en los escolares y no en las autoridades cualesquiera que sean. El fenómeno de la violencia toca ámbitos de mayor envergadura y aquí examinamos los que están relacionados con una escuela primaria. El propósito de este capítulo es presentar el análisis de las dinámicas de las violencias que circundan a una escuela semirrural del estado de Yucatán a partir de lo observado, lo escuchado y lo vivido durante un ciclo escolar. El análisis se entrelaza, desde luego, con lo que sucede en México.

Dadas las condiciones sistémicas que alimentan las violencias cotidianas en la escuela que aquí se describe y en la localidad donde se ubica, lo pensable es que situaciones semejantes a las que aquí se presentan estén ocurriendo también en otras localidades de la península de Yucatán y del país.

Iniciaremos exponiendo lo que se representa en los medios de información masivos y su relación con las investigaciones académicas. Continuaremos con la metodología y la descripción del contexto de la localidad a la que nos referimos. Posteriormente mostraremos y analizaremos algunas de las prácticas violentas que circundan a la escuela primaria de esta localidad para finalmente invitar a pensar en la necesidad de trabajar en la modificación de situaciones estructurales para poder construir un ambiente digno para nuestros niños, nuestros maestros y nuestra comunidad en general.

Las violencias en los entornos escolares

Подняться наверх