Читать книгу Extrañas criaturas - José Güich Rodríguez, Alejandro Susti - Страница 13

La unidad

Оглавление

Por último, es también necesario referirse a la unidad estructural del microrrelato, característica que, como bien se ha señalado, se remonta a los postulados formulados originalmente por E. A. Poe en relación con el cuento18. En este caso, se trata de una característica vinculada al efecto de totalidad que produce el microrrelato en el lector de manera análoga a como ocurre con el cuento y otros géneros que históricamente fueron asociados a él, como el poema19. En tal sentido, la unidad estructural está indisolublemente ligada a la brevedad de esta forma narrativa la cual se modela desde el mismo momento de su gestación: el microrrelato no existe como una forma fragmentaria extraída de un texto de dimensiones mayores a él y tal concepción implica un desconocimiento de su funcionamiento como forma20. Por otra parte, es de presumir que la concepción extendida y errónea acerca del pretendido “fragmentarismo” del microrrelato se deba a aquella otra que, en su momento, originó una confusión entre los límites que separan al cuento de la novela. Desde esta perspectiva, el fragmentarismo expresa un desconocimiento del funcionamiento estructural del microrrelato como forma narrativa y la incomprensión de los mecanismos que hacen posible su distinción de otras modalidades narrativas. Por otra parte, la brevedad —y, extensión, la “hiperbrevedad” referida por Lagmanovich (2006)— opera como un factor que contribuye al efecto de deslumbramiento o revelación que produce en el lector y, con ello, a la concentración y mayor densidad del microrrelato. Aun cuando se trata de un rasgo que —una vez más— comparte no solo con el cuento sino con el poema, se hace necesario examinar de qué manera el efecto de totalidad asume en el microrrelato una nueva configuración en base a la reutilización de recursos tales como la parodia, la ironía, el ingenio, la intertextualidad entre otros.

Extrañas criaturas

Подняться наверх