Читать книгу El libro de los celos - Kathy Labriola - Страница 21

Оглавление

Ejercicio 8: ¿Qué estás sintiendo, pensando y experimentando en realidad cuando tienes celos?

Paso 1: Identifica los síntomas de tus celos

Los celos pueden incluir algunos o todos estos sentimientos, pensamientos o sensaciones listados a continuación.

Lee la lista con calma. Después de cada palabra o frase, en una escala del 0 al 10, marca el número que mejor representa el grado de intensidad con que lo experimentas durante un episodio agudo de celos. Cada uno que valores con 5 o más, necesita trabajo posterior.

Enfado e ira ............................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Miedo, incluso terror ................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Traición ...................................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ansiedad o pánico ...................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Agitación nerviosa física,

mental y/o emocional ................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pensamientos obsesivos .............. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tristeza y dolor .......................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Preocupaciones exageradas

o catastróficas ............................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Depresión y tristeza .................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Soledad ...................................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Envidia ...................................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Codicia ….................................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Autodesprecio …........................ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Impotencia ................................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sentir que te han dejado de lado

o te han excluido ........................ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vergüenza y humillación ............ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dolor y pérdida .......................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Miedo a no dar la talla …........... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Insensibilidad …......................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cansancio .................................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Confusión y desorientación ........ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pérdida de memoria

y dificultad de concentración ...... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sentir que te han faltado al respeto

o maltratado ............................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dificultad para dormir ............... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dolores estomacales, náuseas,

vómito y/o diarrea ...................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Palpitaciones o taquicardia ......... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No poder respirar o sentir ahogo.... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dolores musculares .................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Síntomas similares

a los de una gripe ....................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mareo y desmayos ...................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Oleadas de recuerdos

dolorosos y recurrentes ............... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fantasías de venganza ................. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ideas paranoides ......................... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conductas compulsivas .............. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cualquiera de estos sentimientos, pensamientos o experiencias se pueden ver intensificados por experiencias pasadas que pueden estar desencadenando tus celos, incluyeran o no esas experiencias pasadas una relación romántica. Esas experiencias pueden ser de tu infancia, como el sentimiento de abandono por parte de tu familia debido a un divorcio, maltrato debido a alcoholismo de un padre o madre, o aislamiento y soledad porque una de tus amistades más cercanas se fue, o el sentir que te dejaban de lado o te trataban como a un incompetente a causa de un hermano o hermana que recibía más atención o tenía más éxito en algún sentido. O que esos celos puedan ser provocados por un acontecimiento más reciente en la edad adulta, como que una persona te haya dejado por otra persona en el pasado, o sentir que te descuidaba alguna de tus parejas por el tiempo que dedicaba a su carrera profesional o a su compromiso con sus otras parejas.

He trabajado con clientes que se veían abrumados de forma repentina por sentimientos, pensamientos y sensaciones de celos a causa de una amplia variedad de hechos que no tenían nada que ver con sus relaciones: escandalizarse cuando les despidieron del trabajo a pesar de su esfuerzo y talento, o deprimirse por la muerte de algún familiar que dejó más dinero a una hermana o hermano en el testamento, o sentirse herido cuando una hija decidió que fuera su padre adoptivo quien la acompañase hasta el altar, o un músico con una envidia inmensa porque otro miembro del grupo había conseguido un contrato en solitario con una discográfica.

Todas estas experiencias tienden a hacer que un individuo sea más sensible a los celos. Las circunstancias futuras pueden crear una reacción similar a la del estrés post-traumático basada en experiencias pasadas muy dolorosas. Puedes manejar mejor tus celos si repasas tus experiencias pasadas para ver qué situaciones tienen más probabilidad de provocarte celos y de qué tipo es más probable que los experimentes.

Paso 2: Miedo, enfado y tristeza: los tres síntomas básicos de los celos

Para entender mejor tus celos, comienza por identificar tus sentimientos de celos más importantes y habituales. Las tres emociones negativas básicas que puede experimentar el ser humano son el miedo, el enfado y la tristeza, o en su manifestación más extrema como terror, furia y desesperación. Aunque literalmente hay cientos de sentimientos y emociones en el arsenal humano, la mayoría de las negativas caben dentro de esas tres categorías más amplias.

La mayoría de la gente experimenta cierta combinación de miedo, enfado y tristeza cuando tienen una reacción intensa de celos, pero, para la mayoría, una de esas tres emociones básicas es la predominante y resulta más dolorosa que las otras dos. Mira otra vez los síntomas de celos que identificaste en el paso 1, más arriba, especialmente esos que puntuaste con un 5 o más. ¿Caen la mayoría en la categoría del miedo, el enfado, la tristeza o son las tres parte de tu gráfico?

Mi experiencia con personas en relaciones abiertas me dice que es más probable que las mujeres identifiquen el miedo o la tristeza como la emoción predominante en sus celos; en el caso de los hombres, es mucho más probable que experimenten enfado como el principal síntoma cuando sienten celos.

Algunos estudios han llegado a conclusiones similares. En La evolución del deseo, el biólogo evolutivo David Bussey escribe que los hombres están fisiológicamente programados para tener respuestas de enfado a los celos. Su hipótesis es que, en la antigüedad, ese enfado era beneficioso para la supervivencia al asustar a machos rivales y evitar que la hembra con quien se apareaba se fuese con otro macho. Bussey también cree que la ira de los celos en las hembras no daba resultados positivos, por lo que la mujer evolucionó hacia una adaptación diferente a los celos. Tengan sentido o no estas teorías biologicistas en el siglo xxi, mis experiencias personal y profesional coinciden en que los hombres celosos tienden a enfadarse y las mujeres celosas es más probable que experimenten miedo o tristeza.

Sea cual sea la causa o el efecto, puedes hacer tus celos más manejables si reconoces cuál de los tres es más importante para ti y te centras en estrategias específicas para resolver los problemas causados por esa emoción. Prueba a hacer el ejercicio de identificar los porcentajes de estas tres emociones básicas en tu modo particular de sentir los celos.

El libro de los celos

Подняться наверх