Читать книгу Manual de derecho administrativo. Parte general - Luis Cosculluela Montaner - Страница 3
SUMARIO
ОглавлениеI.El Estado: origen histórico y concepto
2.El Estado Social y democrático de Derecho
III.El Poder Ejecutivo y la Administración Pública
1.Gobierno y Administración
2.Caracteres de la Administración Pública
1.Estados unitarios, federales y regionales
2.Las Administraciones Públicas de los Estados federados y regionales
V.La Administración Pública: Su personificación jurídica
1.La personalidad jurídica de la Administración Pública
2.Pluralidad de personificaciones jurídicas de la Administración Pública
A.Territoriales y no territoriales
B.Corporaciones e instituciones
4.Concepto del Derecho administrativo
5.La formación del Derecho administrativo
C.El derecho administrativo español
6.Caracteres del Derecho Administrativo
A.Derecho de prerrogativas y privilegios de la Administración pública
B.Derecho tutor de los intereses públicos
D.Derecho en permanente adaptación a la realidad que ordena
VI.Criterios de aplicación del Derecho Administrativo
1.La aplicación del Derecho Administrativo a los actos de autoridad
2.Criterio de las prerrogativas
3.El Derecho Administrativo como Derecho de los servicios públicos
5.Criterio del giro o tráfico administrativo
6.Criterio de la actividad comprendida en la competencia específica del órgano actuante
EL ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO
I.El ordenamiento jurídico: concepto y elementos
1.La doctrina del ordenamiento jurídico
3.La pluralidad de ordenamientos jurídicos
1.Significado político de la Constitución
2.Concepto jurídico de la Constitución
3.Los modelos que la Constitución consagra
III.El valor normativo de la Constitución
V.Los Tratados Internacionales
1.Concepto y naturaleza
3.Rango normativo de los Tratados en el Derecho español
VI.El derecho comunitario europeo
B.Los principios de Derecho Comunitario y la Costumbre
3.La adaptación del Derecho nacional al Derecho comunitario europeo
4.La aplicación del Derecho comunitario europeo por los jueces y Tribunales nacionales
1.Concepto y significado
2.Ley material y Ley formal. Ley medida
1.Leyes ordinarias y orgánicas
5.Leyes marco y leyes de transferencia o delegación
7.Leyes aprobatorias de planes generales económicos
VI.Normas del poder ejecutivo con valor de ley
a.Las leyes de bases y los Textos articulados
b.Las leyes de delegación y los Textos refundidos
B.Alcance y contenido de las Leyes de Delegación
3.El control de los Decretos Legislativos
VII.El control de la constitucionalidad de las leyes por el tribunal constitucional
1.Concepto
3.La naturaleza normativa de los reglamentos: consideración especial de las circulares
A.Los reglamentos y actos no normativos
II.Las relaciones intraordinamentales entre la ley y el reglamento
III.Relaciones interordinamentales entre ley y reglamento
1.Relaciones de los reglamentos de ordenamientos autónomos y las leyes de cabecera
2.Reglamentos autonómicos y leyes estatales en materias de competencia normativa compartida
IV.Competencia, procedimiento de aprobación, publicación y efectos de los reglamentos
1.Competencia
V.Jerarquía de los reglamentos
VI.La inderogabilidad singular de los reglamentos
VII.Vicios de los reglamentos y límites de la potestad reglamentaria. Técnicas de control
1.Vicios y límites
A.Vicios de los reglamentos. Remisión
VIII.Otras fuentes del ordenamiento administrativo
1.Los principios generales del Derecho
3.El valor de la jurisprudencia en el Derecho Administrativo
ENTES PÚBLICOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
I.La organización administrativa
1.Concepto
A.Los modelos clásicos de organización
B.Los modelos descentralizados
C.La distinción entre los órganos «line» y «staff»
3.Presupuestos políticos de la organización administrativa
A.Significado histórico de las teorías que defienden la organización administrativa como materia de la exclusiva competencia del poder ejecutivo
B.Las relaciones Ley Reglamento en materia organizativa
5.Naturaleza de las disposiciones organizativas
II.La regulación de la organización administrativa en el derecho español
1.Presupuestos constitucionales
2.Creación, modificación y supresión de órganos
III.Los órganos administrativos: clases
1.La doctrina del órgano
A.Estructura de los órganos colegiados
IV.Los principios de la organización administrativa
1.Eficacia, economía y eficiencia
A.Concepto
3.Las técnicas de alteración del ejercicio de las competencias
A.La delegación de competencias
7.Otros principios de organización y funcionamiento
8.Los conflictos de atribuciones
V.Relaciones entre entes administrativos
3.Coordinación, colaboración y cooperación intersubjetivas
I.La administración del Estado
1.Estructura general de la administración central del Estado
2.Estructura de la administración periférica del Estado
1.El Consejo de Ministros o Gobierno
2.Las Comisiones Delegadas del Gobierno
4.El Vicepresidente del Gobierno
III.La organización de la administración central del Estado
5.Los Secretarios Generales Técnicos
2.Órganos consultivos de composición representativa
VI.La administración periférica del Estado
1.Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas
2.Los Subdelegados del Gobierno y los Directores Insulares
VII.La administración general del Estado en el exterior
1.Presupuestos políticos: nacionalidades y regiones
2.Los principios de la regulación constitucional
A.El principio de unidad estatal
D.Los principios de lealtad institucional y de solidaridad
E.Los principios de coordinación y cooperación
II.Organización de las comunidades autónomas
III.Competencias de las comunidades autónomas
1.Reglas constitucionales
A.Los sistemas clásicos de distribución de competencias
B.El procedimiento de asunción de competencias por las Comunidades Autónomas
D.Los límites de la asunción de competencias
2.Las competencias estatales del artículo 149 CE
3.Las técnicas de alteración de la distribución de competencias entre el Estado y las CCAA
IV.La administración autonómica
1.Estructura general de las administraciones autonómicas
2.La administración periférica de las comunidades autónomas
3.La Administración de las Comunidades Autónomas uniprovinciales
V.Relaciones del Estado con las CCAA
1.Principios
3.Los conflictos de competencias
1.Presupuestos constitucionales
2.La legislación de régimen local
A.Competencias legislativas del Estado
B.Legislación estatal básica y autonómica de desarrollo
C.Legislación de las Entidades locales
1.Excurso histórico. El problema de la reforma municipal
2.El territorio y la población municipal
C.Municipios de gran población
D.Regímenes especiales de organización
1.Naturaleza
A.El Territorio y la Población
A.Las Comunidades Uniprovinciales
C.Los Territorios Históricos Vascos
1.Las entidades inframunicipales
3.Las mancomunidades de municipios
4.Entidades asociativas de carácter supraprovincial
VI.Relaciones entre las entidades locales y las administraciones estatal y autonómica
2.Relaciones de control y de conflicto
I.La Administración Institucional
1.Naturaleza jurídica
2.Tipos de Entidades Institucionales dependientes
3.Organismos públicos estatales
B.Entidades públicas empresariales del Estado
4.Autoridades administrativas independientes y otras entidades atípicas
A.Autoridades administrativas independientes
B.Otros tipos de Entidades públicas institucionales
5.Sociedades mercantiles estatales
6.Las fundaciones del sector público estatal
II.Las entidades Institucionales Locales
I.La administración corporativa representativa de intereses económicos y profesionales
1.Presupuestos constitucionales
2.Los Estatutos de Autonomía y la Ley del Proceso Autonómico
5.Corporaciones representativas de intereses económicos reconocidas en el derecho español
A.Las Cámaras de comercio, industria, servicios y Navegación
C.Las Comunidades de usuarios de aguas
D.Otras entidades representativas de intereses económicos
II.El ejercicio privado de funciones públicas
1.Funciones públicas ejercidas en base a una profesión
2.Funciones públicas atribuidas a asociaciones de configuración legal
3.La llamada externalización de funciones: delimitación del concepto y supuestos más relevantes
POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ACTOS ADMINISTRATIVOS
I.La supremacía jurídica de la Administración
1.El principio de legalidad
3.Las manifestaciones de la supremacía jurídica de la Administración Pública
II.Las potestades administrativas: clasificación
B.Por su incidencia en el ordenamiento jurídico
a.Innovativas
C.Por el grado de disponibilidad para incidir en la esfera jurídica de los ciudadanos
D.Por la forma de atribución de la potestad
2.Consideración especial de la potestad discrecional
A.Discrecionalidad técnica y conceptos jurídicos indeterminados
B.Alcance de la discrecionalidad
3.El control de las potestades administrativas
A.El control de los elementos reglados
B.El control de los elementos discrecionales
III.Los privilegios de la Administración Pública
1.Ejecutividad y ejecutoriedad de los actos administrativos
3.Privilegios de carácter económico
4.Privilegios de carácter procesal
I.Clases de actividad administrativa
1.Concepto
A.Sujeto
III.Clases de actos administrativos
1.Actos favorables y de gravamen
2.Actos resolutorios y de trámite
3.Actos que causan estado en la vía administrativa y actos que no lo producen
4.Actos originarios y confirmatorios
5.Actos simples y actos complejos
7.Actos constitutivos y declarativos
3.Otras modalidades de regulación del silencio administrativo
V.Vicios del acto administrativo
1.Actos nulos de pleno derecho
3.Efectos de los actos viciado
4.Transmisibilidad, convalidación, conversión y conservación de los actos inválidos
VI.Los convenios administrativos
I.El procedimiento administrativo
1.Concepto y significado
2.Legislación del procedimiento administrativo
A.Principios que informan la actividad general de la Administración
B.Principios que informan el procedimiento en sentido estricto
II.Fases del procedimiento administrativo
1.Iniciación
A.Tramitación
III.La eficacia de los actos administrativos
1.Requisitos de eficacia de los actos administrativos
3.La suspensión de efectos de los actos administrativos
4.La revocación de los actos administrativos
IV.El procedimiento de ejecución forzosa de los actos administrativos
1.Principios generales
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PÚBLICOS
I.Los contratos del sector público
1.Los contratos administrativos: Concepto y naturaleza jurídica
2.La legislación de contratos de las Entidades Públicas
A.El derecho comunitario europeo
B.La legislación española de transposición del Derecho de la UE
3.Ámbito subjetivo de la ley de contratos del sector público
4.Contratos celebrados por las Entidades del Sector Público y su régimen jurídico
A.Ámbito objetivo de aplicación de la LCSP
II.Sujetos de los contratos públicos celebrados por las entidades del sector público
1.Entidades contratantes y órganos de contratación
A.Empresas que pueden contratar
B.Requisitos: Capacidad de obrar, incompatibilidades y prohibiciones para contratar
C.Solvencia económica y financiera, técnica o profesional
D.Clasificación y registro de licitadores y contratistas
III.La adjudicación de los contratos
1.Principios
2.El procedimiento administrativo de preparación de los contratos
3.El procedimiento de adjudicación
A.Clases de procedimientos
C.Presentación de proposiciones
4.Sistemas de selección de contratistas
5.La adjudicación del contrato
A.Órganos competentes
V.Vicios de la preparación y del acto de adjudicación del contrato
1.Nulidad y anulabilidad de los contratos
2.Tutela de los licitadores no adjudicatarios
I.Régimen jurídico de la ejecución del contrato administrativo
1.Potestades y prerrogativas de la Administración en la ejecución de los contratos administrativos
2.Consideración particular de la potestad de modificación del contrato o «ius variandi»
3.La doctrina del equivalente económico del contrato administrativo
A.El hecho de príncipe o «factum principis»
C.Las cláusulas de revisión de precios
4.La fuerza mayor en los contratos administrativos
II.Cumplimiento de los contratos
1.Cumplimiento por el contratista
2.Cumplimiento por la Administración contratante
III.Extinción de los contratos administrativos: la resolución
2.Responsabilidad contractual de las partes
V.Cesión de los contratos y subcontratación
VI.Los contratos en los sectores excluidos y otros contratos especiales
1.Los cuasi contratos en el Derecho administrativo
2.La prohibición del enriquecimiento injusto
EL CIUDADANO. SUS GARANTÍAS Y EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
2.Situaciones jurídicas del ciudadano
A.Activas
3.La actuación de los ciudadanos ante la Administración pública
II.Derechos, libertades públicas y deberes fundamentales en la Constitución Española
1.Los derechos fundamentales y libertades públicas. Clasificación
2.Naturaleza de los principios rectores de la política social y económica
3.Garantías del contenido esencial de los derechos fundamentales
III.Derechos y deberes de los ciudadanos en sus relaciones con la administración
1.Clasificación
2.Derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales en el territorio de la Comunidad Autónoma
3.Derecho de acceso a la información pública, archivos y registros
4.Derecho a la prestación de servicios públicos
1.Naturaleza
2.Procedimiento de la revisión de oficio
3.La declaración de lesividad de los actos anulables declarativos de derechos
III.La revocación de actos no declarativos de derechos o de gravamen
IV.Los recursos administrativos
1.Concepto
2.Naturaleza de los recursos administrativos
A.Recursos ordinarios: Alzada y reposición
C.Recurso extraordinario de revisión
4.El procedimiento de resolución de los recursos administrativos
V.Otros procedimientos de impugnación de actos administrativos
I.La jurisdicción contencioso-administrativa
1.Significado
3.Los principios de la Jurisdicción contencioso-administrativa en España
II.Extensión y límites de la jurisdicción contencioso-administrativa
1.Extensión
III.La organización de la jurisdicción contencioso-administrativa
1.La Planta de la Jurisdicción contencioso-administrativa
IV.El proceso contencioso-administrativo
1.Las partes
3.Presupuestos y requisitos de la interposición del recurso
1.Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona
3.Procedimiento en casos de suspensión administrativa previa de acuerdos
4.Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado
5.Procedimiento para la declaración judicial de extinción de partidos políticos
III.Recursos en el proceso contencioso-administrativo
1.Recursos contra providencias y autos, y contra resoluciones del Secretario judicial
A.Recurso de apelación
IV.Las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo
V.Referencia al recurso de amparo ante el tribunal constitucional
I.Responsabilidad patrimonial de la administración pública
1.Concepto y fundamento
2.Presupuestos constitucionales de la responsabilidad administrativa
3.Responsabilidad por actos de los Poderes legislativo, judicial y del Tribunal Constitucional
4.Principios de la regulación española de la responsabilidad administrativa
5.Presupuestos y requisitos de la responsabilidad
II.La acción de responsabilidad
1.Ejercicio de la acción de responsabilidad
2.La determinación de la cuantía de la indemnización
III.La responsabilidad de la administración pública en relaciones de derecho privado
IV.Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas
MODALIDADES DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA
I.Modalidades de la actividad administrativa
1.Clasificación de las formas de actividad administrativa
1.Concepto
3.Principios de la actividad de policía
4.Técnicas de la acción de policía
1.La declaración responsable y la comunicación
2.La autorización administrativa
A.Concepto y naturaleza jurídica
1.Concepto y justificación
2.Relaciones entre las condenas penales y las sanciones administrativas
3.Presupuestos constitucionales
4.Principios informadores del Derecho sancionador
5.Titulares de la potestad sancionadora
6.Principios del procedimiento sancionador
7.Fases del procedimiento sancionador
1.Concepto y clases
2.Tipos de sanciones administrativas
III.Medidas cautelares y medidas que no constituyen sanción
1.Concepto y naturaleza jurídica
A.Sujetos
4.Presupuestos de la expropiación forzosa
II.El procedimiento expropiatorio
1.La declaración de necesidad de ocupación de bienes o adquisición de derechos
2.La determinación del justiprecio
5.Las expropiaciones de urgencia
IV.Las expropiaciones especiales. Las requisas
V.Las expropiaciones legislativas
1.Concepto y evolución de la doctrina del servicio público
2.La crisis del servicio público
3.Presupuestos constitucionales de la declaración de una actividad como servicio público
4.Actividades declaradas servicio público en el Derecho español
5.Régimen jurídico del servicio público
6.Uso o utilización del servicio público
II.Formas de explotación o gestión del servicio público
1.Criterios de clasificación
2.Consideración especial de la concesión de servicios públicos
III.Los servicios de interés general o servicios universales
1.Concepto y naturaleza jurídica
1.Concepto y justificación
2.Principios de derecho comunitario europeo sobre ayudas públicas a empresas
1.Concepto
3.Sujetos de la relación subvencional
4.Presupuestos y procedimiento para otorgar la subvención
LOS MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I.Bienes de las entidades públicas. Clases
1.Evolución histórica
3.Clasificación de los bienes de dominio público
4.La afectación y la desafectación. La mutación demanial
5.Régimen jurídico del dominio público
6.Formas de uso y explotación económica de los bienes de dominio público
7.Consideración especial de la autorización y de la concesión demanial
1.Concepto
3.Bienes y derechos patrimoniales en el Derecho español
4.Medios de adquisición de los bienes patrimoniales
5.Régimen jurídico de protección de los bienes patrimoniales
6.Explotación de los bienes patrimoniales
1.Precedentes históricos en España
2.Presupuestos constitucionales
3.Clases de funcionarios y otros tipos de personal de la Administración Pública
4.Situaciones administrativas de los funcionarios
II.Régimen jurídico del funcionariado
1.El derecho al acceso al ejercicio de las funciones públicas
2.Ingreso en la función pública
3.El procedimiento de selección
4.Derechos y deberes del funcionario
A.Derechos