Читать книгу Manual de derecho administrativo. Parte general - Luis Cosculluela Montaner - Страница 40
VII. BIBLIOGRAFÍA
ОглавлениеPara el estudio de las ideas políticas que fundamentaron la construcción del Estado Moderno pueden consultarse las obras de carácter general de Sabine, Historia de la Teoría política, trad. esp., Madrid, 1983. Loewenstein, Teoría de la Constitución, 2.ª ed., Barcelona, 1976; Bachof, Jueces y Constitución, trad. esp., Madrid, 1986; K. Galbraith, Historia de la Economía, 3.ª ed., Barcelona, 1989; M. S., Giannini, «Stato Sociale, una nozione inutile», en Scritti in Onore di C. Mortati: Aspetti e Tendenze del Diritto Costituzionale, Milán, 1977 Kelsen, Teoría general del Estado, trad. esp., Barcelona, 1934. En la doctrina española: García de Enterría, Revolución francesa y Administración contemporánea, Madrid, 1972, y Democracia, jueces y control de la Administración, 3.ª ed., Madrid, 1997; Muñoz Machado, La Unión europea y las mutaciones del Estado, Madrid, 1993 y Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, tomos I y II, Madrid 2006. Sobre el Estado Social de Derecho es útil la lectura de E. Díaz, Estado de Derecho y Sociedad democrática, Madrid, 1975; García Pelayo, Transformaciones del Estado contemporáneo, Madrid, 1989; J; L. Parejo, Estado social y Administración Pública, Madrid, 1983.
Para el estudio de la personalidad jurídica de la Administración Pública puede verse E. García de Enterría, «Verso un concetto de Diritto Amministrativo come Diritto statutario», en Riv. Trimestrale di Diritto Pubblico, 1960, págs. 317 y ss., cuyas ideas sustanciales se reproducen en la obra general Curso de Derecho Administrativo, cit., y «El concepto de personalidad jurídica en el Derecho Público», en RAP, núm. 129; J. L. Carro Fernández Valmayor, «Policía y dominio eminente como Técnicas de intervención en el Estado preconstitucional», en REDA, núm. 29; M. Clavero, «Personalidad jurídica; Derecho general y Derecho singular como ordenamiento común y normal», en RAP, núm. 7.
Para el estudio de la formación del Derecho Administrativo véanse las obras de A. Gallego, Administración y jueces: gubernativo y contencioso, Madrid, 1971; García de Enterría, Revolución francesa y Administración contemporánea, Madrid, 1981, y La Administración Española, Madrid, 1972; S. Martín-Retortillo, El Derecho civil en la génesis del Derecho Administrativo y sus instituciones, Sevilla, 1960; L. Martín-Retortillo, «Un retrato y un discurso de Alejandro Olivan», en RAP, núm. 57; y Nieto, Influencias extranjeras en la evolución de la ciencia española del Derecho Administrativo, La Laguna, 1966, y «El derecho como límite del poder en la Edad Media», en RAP, núm. 92; Santamaría Pastor, Sobre la génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845), Sevilla, 1974. Para la formación del Derecho alemán, Sosa Wagner, Maestros alemanes del Derecho Público, Barcelona, 2005; y R. Walh, Los últimos cincuenta años de Derecho administrativo alemán, Ed. M. Pons 2013. Sobre el concepto de Derecho Administrativo, además del Curso de Derecho Administrativo I de García de Enterría, del que se recoge su definición, pueden verse las obras de M. S. Giannini, Premisas sociológicas e históricas del Derecho administrativo, Madrid, 1980; C. Chinchilla, B. Lozano y S. Del Saz, Nuevas perspectivas del Derecho Administrativo. Tres estudios, Madrid, 1992; P. Escribano, «¿Crisis de los conceptos de Administración Pública y del Derecho Administrativo?», en REDA, núm. 37; Martínez-Carrasco, Postmodernidad y Derecho Público, Madrid, 2002; Muñoz Machado, «Las concepciones del Derecho administrativo y la idea de participación en la Administración», en RAP, núm. 84, págs. 519 y ss.; Parada, Derecho administrativo, Derecho privado, Derecho garantizador, en RAP, núm. 52, págs. 59 y ss.; Parejo Alfonso, Estado social y Administración Pública. Los postulados constitucionales de la reforma administrativa, Madrid, 1983; L. Ortega, La concepción subjetiva del Derecho administrativo tras la Constitución de 1978, Albacete, 1989; M. Rebollo Puig, «Derecho de la Administración y Derecho administrativo», en Riv. ital. di Diritto Pubblico Communitario, 2000.