Читать книгу Declaración de voluntad en un entorno virtual - Mª Amalia Blandino Garrido - Страница 3
Índice
ОглавлениеISABEL ZURITA MARTÍN
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LÍNEA
RAQUEL CASTILLEJO MANZANARES
I.Servicios de resolución de disputas
II.Resolución de conflictos en línea
III.Procedimiento de mediación por medios electrónicos en España
IV.Interacción personal en la resolución de conflictos
V.Adaptabilidad al supuesto concreto de los métodos tradicionales y en línea
JOSÉ RAMÓN DE VERDA Y BEAMONTE
GONZALO MUÑOZ RODRIGO
I.Consideraciones preliminares
III.La regulación sobre la compraventa de bienes de consumo hasta el momento
1.Del saneamiento por vicios ocultos al deber de conformidad
2.La regulación de los remedios jurídicos ante la falta de conformidad en el TRLGCU
IV.La reforma del TRLGDCU por la Directiva 2019/771
1.La conformidad en la Directiva 2019/771
1.1.Los requisitos subjetivos de conformidad
1.2.Los requisitos objetivos de conformidad
1.4.La facultad de suspender el pago del precio mien-tras se lleva a cabo la puesta en conformidad
2.Persistencia matizada en la jerarquización de los remedios
2.1.El desconcertante nuevo art. 117 TRLGDCU
2.3.La gratuidad de la puesta en conformidad
2.4.Transcurso de un plazo razonable y la puesta de conformidad “sin mayores convenientes”
3.1.La posibilidad de acudir a los remedios subsidiarios
3.2.La facultad de resolver el contrato
3.3.Que la falta de conformidad no sea de escasa entidad para poder resolver el contrato
3.4.La configuración de la resolución del contrato en el TRLGDCU
4.El ejercicio de los derechos por el consumidor y usuario
4.1.Plazo de garantía y presunción de la falta de conformidad
4.2.Plazo de prescripción y notificación de la falta de conformidad
4.3.Garantía comercial y servicio postventa
4.4.La responsabilidad de las plataformas digitales
LA IDENTIFICACIÓN Y EL JUICIO DE CAPACIDAD EN LA INTERVENCIÓN NOTARIAL A DISTANCIA
JOSÉ CARMELO LLOPIS BENLLOCH
1.La identificación notarial de los otorgantes antes del Reglamento Notarial
2.La identificación en la ley y en el Reglamento Notarial
3.Los medios de identificación electrónicos
4.La posición del Notariado en relación con la firma e identificación electrónica
II.La creación de la Sede Electrónica Notarial
1.La importancia de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre
2.El Notariado ante el reto digital tras el año 2001
2.1.Red Privada Notarial (RENO)
2.4.Agencia Notarial de Certificación (ANCERT)
III.La apertura de la sede electrónica notarial a los ciudadanos
1.La neutralidad tecnológica en el artículo 17 bis de la Ley Orgánica del Notariado
2.La trascendencia actual del artículo 17 bis
3.La incidencia de la situación de alarma en los años 2020 y 2021
3.1.Medidas de flexibilización aplicables a las personas jurídicas de Derecho privado
3.2.La propuesta del Consejo General del Notariado
3.3.La Ley 3/2020, de 18 de septiembre
3.4.Portal Notarial del Ciudadano
IV.La Directiva 2019/1151 y la actuación digital del notario
1.Recapitulación
2.El esquema de la Directiva 2019/1151
3.Las cuatro fases del control preventivo notarial
V.Las cuatro fases de la actuación digital del notario
1.Identificación técnica
1.1.Conceptos de identificación y autenticación
1.2.Medios de identificación admitidos
1.3.Reflejo en el instrumento público
2.Identificación jurídica: juicio de identificación
2.1.Concepto de juicio de identificación
2.2.Requisitos del juicio de identificación
2.3.Medios de identificación con nivel de seguridad alto
2.4.Reflejo en el instrumento público
3.1.Concepto de juicio de capacidad
3.2.La capacidad en los certificados electrónicos
1.Revisión del Reglamento EIDAS
2.Identidades digitales sobre blockchain
MARÍA ISABEL RIVAS CASTILLO
I.La esencialidad de las notificaciones administrativas
1.La notificación como requisito de eficacia de los actos administrativos
2.Dos caras de una misma moneda: la notificación como deber y como garantía
II.Algunas cuestiones de base en las notificaciones de la LPAC
1.Medios que deberán ser utilizados por las Administraciones públicas para llevar a cabo las notificaciones
1.1.El impulso de las nuevas tecnologías en la Ley de Procedimiento tras la Constitución de 1978 y el uso de medios electrónicos
1.3.Los medios de notificación en la Ley 39/2015: de la carta convencional a la pantalla digital
2.Sujetos obligados a relacionarse por medios electrónicos con la AP: del derecho al deber
III.Componentes esenciales de las notificaciones realizadas por medios electrónicos
1.Elementos básicos de las notificaciones administrativas
2.Especial atención al aviso del artículo 41.6 de la LPAC
MANUEL JESÚS ROZADOS OLIVA
II.Breve apunte sobre algunos aspectos del desarrollo de la administración electrónica
1.Luces y sombras en la implantación de la relación electrónica entre ciudadanos y Administraciones Públicas: algunos datos sobre los problemas reales de la brecha digital
III.La presentación de solicitudes por vía telemática y sus problemas prácticos
1.La subsanación de la solicitud
1.1.La presentación no electrónica cuando se está obligado a ello
1.2.El error en la presentación de la solicitud
1.3.La incorporación de nuevos documentos a una solicitud formulada electrónicamente
2.La cumplimentación de la solicitud
2.1.El impedimento de su presentación ante la falta de datos y/o documentos: el discutible bloqueo informático
2.2.Las limitaciones de espacio en el formulario electrónico: textos y documentos anexos
ENTORNOS VIRTUALES EN EL PROCESO PENAL: LA CONFORMIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
ANDRÉS FCO. ÁLVAREZ MEDIALDEA
II.Regulación legal de la presencia telemática
JULIA AMMERMAN YEBRA
I.Introducción: la voz como derecho de la personalidad y como dato de carácter personal
II.Las cláusulas relativas a los “datos de voz”
IV.La revocación del consentimiento para el tratamiento de los datos de voz
VALIDEZ DE LAS CLÁUSULAS DE ELECCIÓN DE FORO EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA INTERNACIONAL
ÁNGEL MARÍA BALLESTEROS BARROS
1.Aproximación a la cuestión
2.Cláusulas de elección de foro
II.Acuerdos en contratos comerciales electrónicos (B2B) a favor de Estados miembros
1.Cláusula de sumisión expresa en favor de tribunales de la Unión Europea
2.Requisitos de validez formal
3.Requisitos de validez material
III.Acuerdos en contratos comerciales (B2B) a favor de Estados terceros
1.Cláusula de sumisión expresa en favor de tribunales de Estados terceros
2.1.Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005
2.2.Convenio de Lugano de 2007
3.1.Requisitos de validez formal
3.2.Requisitos de validez material
IV.Acuerdos en contratos electrónicos celebrados con consumidores (B2C)
1.Contratos B2C electrónicos
2.Limitación de los acuerdos de elección de foro en contratos B2C
TESTAMENTO DIGITAL. MITO O REALIDAD
MARÍA ELENA COBAS COBIELLA
II.Remodelación del derecho de sucesiones. Una necesidad
III.Testamento digital. Mito o realidad
IGNACIO FERNÁNDEZ CHACÓN
I.Dificultades de imputación a los e-marketplaces de los daños causados por productos defectuosos
II.Catalogación como vendedores de los e-marketplaces en la jurisprudencia norteamericana
III.Perspectivas regulatorias del Derecho europeo en materia de responsabilidad de las plataformas
LIDIA GARCÍA MARTÍN
II.Un apunte al régimen normativo de la Administración electrónica
III.Algunas cuestiones sobre la implantación de la Administración electrónica
MANUEL ÁNGEL GÓMEZ VALENZUELA
II.El testamento como un acto o negocio jurídico ad solemnitatem
III.Notas del testamento en peligro de muerte y en epidemia
2.Diferencias entre ambas formas extraordinarias de testar
IV.Discusión en torno a la modernización de las formas de otorgar testamento
1.Problemas que plantea concebir el testamento ológrafo como alternativa en tiempo de epidemia
2.Principio favor testamenti v. forma ad solemnitatem
JAVIER MARTÍNEZ CALVO
II.Marco legal: la normativa nacional y europea de protección de datos personales
III.El consentimiento para el tratamiento de datos personales en internet
IV.El consentimiento para el tratamiento de los datos de menores de edad
V.El consentimiento para el tratamiento de los datos de personas con discapacidad
VI.La revocación del consentimiento
ELISABETTA MAZZILLI
II.El consentimiento prestado por menores
1.La edad mínima
3.Los “esfuerzos razonables” del responsable del tratamiento
4.La libertad en la prestación del consentimiento
III.Naturaleza no contractual del consentimiento al tratamiento de los datos personales
IV.El consentimiento prestado por los discapacitados
1.La naturaleza de la cuestión y referencias legales
2.La nueva capacidad jurídica: un concepto omnicomprensivo
3.1.La determinación de las medidas
3.2.La indeterminación de las medidas: soluciones
4.Consideraciones acerca de la autonomía decisional de los sujetos discapacitados
V.Posibles perjuicios derivados de la prestación del consentimiento fuera de los casos permitidos
LA IDENTIDAD ELECTRÓNICA COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA REALIZACIÓN DE UNA E-DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
ANTONIO MERCHÁN MURILLO
II.La identidad digital y la firma electrónica
III.La necesidad de identificar al tercero en la transacción electrónica
IV.La confianza y la identidad digital en la declaración de voluntad
APROXIMACIÓN A LA TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA EN EL PATRIMONIO DIGITAL
MARÍA DOLORES MORENO MARÍN
II.Aproximación a la transmisibilidad “mortis causa” en el patrimonio digital
1.La identidad y patrimonio digitales: ¿herencia digital?
III.Referencia al estado de la cuestión en el marco normativo español
EL CONSENTIMIENTO EN LA CONTRATACIÓN EXPRESADO MEDIANTE LA FIRMA EN PANTALLA
MARÍA JOSE OTAZU SERRANO
1.Normativa estatal
1.Normativa estatal
1.Distintas clases de firma
2.Validez y eficacia del consentimiento expresado mediante firma en pantallas
3.1.Contratación a través de web
3.2.Contratación mediante firma en pantalla digital
3.3.Protección del Cliente bancario
MARTA OTERO CRESPO
II.El (derecho al) testamento digital: una consagración normativa carente de rigor técnico
III.El (derecho a) la herencia digital: otro concepto (probable-mente) innecesario
ALEJANDRO PLATERO ALCÓN
I.Análisis de los mecanismos existentes para transferir datos personales
II.La compleja transferencia de datos personales con Estados Unidos
III.¿Y qué ocurre con Reino Unido?
TESTAMENTO ONLINE: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DEL TESTADOR. ¿UTOPÍA O REALIDAD?
FRANCISCA RAMÓN FERNÁNDEZ
II.Testamento online ¿Por qué llamar testamento a lo que no lo es?
III.La inteligencia artificial al servicio del testador
CELIA PRADOS GARCÍA
II.El nuevo modelo de la discapacidad y su tratamiento jurídico
III.La declaración de voluntad de la persona con discapacidad en el entorno virtual
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
II.La disrupción tecnológica y jurídica
III.La necesaria armonización jurídica
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE CONSUMO ELECTRÓNICO
FLORENCIA ROMINA GIANFELICI
III.Formación del consentimiento
1.Momento perfectivo del contrato
2.Retractación de la aceptación
LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL Y LA SUBASTA TELEMÁTICA NOTARIAL
ELENA CRISTINA TUDOR
I.La enajenación de los bienes objeto de liquidación concursal
II.Una especial referencia al marco jurídico aplicable a la subasta telemática
III.Las especificidades de la subasta notarial en el contexto de la liquidación concursal
1.El desarrollo de la subasta telemática notarial
2.Algunas especificidades derivadas de la aplicación del TRLC.
2.1.Subastas de conjuntos e individual de establecimientos, explotaciones y unidades productivas
2.3.Posibilidad de pago aplazado del precio
2.4.Posición del acreedor privilegiado especial en la subasta electrónica
2.5.Postores sin arraigo o en constitución y entidades extranjeras
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CHATBOTS EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIGITAL DEL SECTOR PÚBLICO
GABRIELE VESTRI
II.Los actuales sistemas de chatbots en el sector público
III.Desafíos e inquietudes que plantean los asistentes virtuales
1.Transparencia del sistema algorítmico-conversacional
CARMEN VILLANUEVA LUPIÓN
I.Objeto del reglamento UE 2019/250
II.Condiciones generales de la contratación
IV.Modificación unilateral de las condiciones generales de la contratación
V.Sanción de nulidad de pleno derecho
VI.Reglas sobre cláusulas contractuales específicas
VII.Requisitos de restricción, suspensión y terminación de los servicios
VIII.Otros contenidos de las condiciones generales de la contratación
IX.Información en las condiciones generales sobre la resolución de conflictos
X.Régimen sancionador. La Ley 6/2020, de 11 de noviembre
Thomson Reuters ProView. Guía de uso