Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 31

4. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA FAUNA Y DE LA FLORA (SANTISTEBAN DEL PUERTO, JAÉN)

Оглавление

Imagen 5. Obra en construcción del Centro de interpretación de la Fauna y de la Flora


Los fardos de paja se consideran un residuo generado por la producción agraria del trigo y mayoritariamente es destinado a la quema. En el crecimiento de la planta, absorbe grandes cantidades de CO2 que en el proceso de quema se devuelve a la atmósfera. En raras ocasiones se ha utilizado por sus características físicas como aislante térmico-acústico.

El proyecto de rehabilitación del Centro de interpretación de la Fauna y de la Flora, ubicado en el Monte de Carnicera, perteneciente a Santisteban del Puerto (Jaén) es el primer edificio público de Andalucía que utiliza esta tecnología, con más de cien años de antigüedad, para su actuación. El bajo valor de transmitancia térmica de los fardos de paja hacen de esta obra un edificio de consumo casi nulo. Los fardos de paja, como otros materiales de construcción, sufren la humedad con lo cual hay que asegurar alejarlo de la tierra. Para ello, de la tierra de excavación, se ha reutilizado la piedra de pizarra que constituye el basamento del edificio y el barro arcilloso para el mortero. Después de ensayos técnicos, se ha considerado como material apto para utilizarse como revoque que recubrirá las balas protegiéndose contra las intemperies, asegurando al mismo tiempo, transpirabilidad del cerramiento. El mortero a base de tierra regula la humedad relativa de los espacios interiores asegurando un confort térmico óptimo. Las imágenes 5. y 6. pertenecen a la obra y a los ensayos con el mortero durante este proyecto, respectivamente.

Imagen 6. Ensayos de mezclas con el mortero de tierra


Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх