Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 40

IV. DISCUSIÓN

Оглавление

Las relaciones entre los aspectos individuales de los proyectos de construcción, que se describen en este capítulo, generalmente se reflejan en la literatura. Sin embargo, los artículos que se pueden descargar de bases de datos científicas ampliamente disponibles (por ejemplo, Scopus, Web of Science) centran la atención del lector en desafíos específicos. La contribución de este capítulo es el hecho de que combina muchas áreas diferentes en un todo, mostrando temas de actualidad relacionados con la gestión de proyectos de construcción.

Por lo tanto, vale la pena observar cómo otros investigadores ven estas áreas. La mejora de la eficiencia de las acciones tomadas en el campo de los proyectos de construcción debe centrarse en tener en cuenta el riesgo [34-36] en la implementación de proyectos de construcción, utilizando para ello el Big Data [37-39]. También hay que esforzarse en aumentar la madurez de la gestión de proyectos de empresas de construcción [4,40] y, en particular, la introducción de la política basada en los principios de la Economía Circular [41-43]. Cabe señalar que la complejidad del proceso de toma de decisiones relacionado con la preparación e implementación de los procesos de construcción puede ilustrarse mediante estructuras de confiabilidad.

El enfoque metódico para el estudio de los factores de éxito de los proyectos de construcción crea premisas para la creación de estándares de trabajos científicos y artículos de investigación destinados a capturar las limitaciones en el modelado de procesos óptimos de construcción (Figura 1). En el transcurso de la gestión de los proyectos de construcción, se indicó la necesidad de reconocer la especificidad de los procesos constructivos y el entorno económico y social.

Vale la pena señalar que los datos de entrada necesarios para gestionar los proyectos de construcción, a la luz de los desafíos del siglo XXI, son información confiable sobre los cuatro aspectos descritos en este capítulo. Como resultado del reconocimiento sistemático de la gestión de proyectos de construcción, se crea conocimiento sobre la implementación exitosa de los planes de inversión durante todo el ciclo de vida del proyecto.

La Figura 7 muestra el concepto del modelo RiDaMaGeProEC. Es el núcleo del sistema de gestión de proyectos propuesto. El enfoque de sistemas para la gestión de proyectos de construcción, teniendo en cuenta sus cuatro componentes, debe ser utilizado por un director de proyecto. En particular, parece significativo en la toma de decisiones relacionadas con la resolución de problemas a lo largo del ciclo de vida del proyecto. El concepto es universal y se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto de construcción independientemente de su temática y contenido.

El éxito de los proyectos implementados depende principalmente de las preferencias de elegir la información correcta y de la madurez del gerente en el ámbito de la toma de decisiones.

Figura 7. Marco teórico del modelo RiDaMaGeProEC.


El propósito práctico de las obras presentadas, en general, se manifiesta en brindar a los empresarios de la construcción y otros interesados en los proyectos de construcción varias pautas relacionadas con el aumento de la confiabilidad de los procesos de construcción y el logro de los objetivos del proyecto.

Una clara contribución al desarrollo del conocimiento sobre la gestión de proyectos de construcción reseñada en este capítulo es una mirada a su éxito desde la perspectiva de cuatro pilares: gestión de riesgos, Big Data, madurez de la gestión de proyectos y Economía Circular.

Las indicaciones anteriores de los objetivos de investigación multidireccionales del autor, basados en el papel y la importancia de los proyectos de construcción a la luz de los desafíos del siglo XXI, confirman su importancia para el desarrollo de la ciencia dentro de la disciplina científica de la ingeniería civil, así como para la práctica de la construcción. para las partes interesadas de los proyectos de construcción.

Finalmente, cabe destacar que el trabajo no está exento de limitaciones. Presenta un enfoque muy subjetivo del problema. Los desafíos que enfrentan los gerentes de hoy en la industria de la construcción podrían haberse descrito de manera diferente. La metodología de investigación seleccionada determina la forma de razonamiento y valoración del problema de investigación. Sin embargo, la idea presentada en este capítulo debe percibirse desde una perspectiva holística. El enfoque de sistema propuesto, que consta de cuatro áreas de indicadores clave de desempeño, puede condicionar el éxito de los proyectos de construcción a través de su gestión integral.

Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх